Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

PDI regional desarticuló 10 bandas criminales durante el año 2021

BALANCE. Jefa de la Región Policial de La Araucanía rindió Cuenta Pública de la gestión en 2021 en el marco del aniversario 89 de la institución.
E-mail Compartir

El Austral

Con la presencia de autoridades regionales encabezadas por el gobernador regional, Luciano Rivas, y el delegado presidencial, Raúl Allard, la jefa de la Región Policial de La Araucanía de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), prefecta inspectora Consuelo Peña San Miguel, rindió cuenta pública de la gestión 2021, con motivo del 89° aniversario institucional.

En la ocasión, la prefecta inspectora destacó que el principal objetivo de la PDI es potenciar el perfil investigativo y especializado de sus oficiales para la investigación de delitos de alta complejidad. En este plano destacan las incautaciones que realizaron las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, además de los equipos Microtráfico Cero (MT-0), que durante el período 2021 incautaron más de 88 kilos de cannabis sativa procesada -equivalente a casi 422 millones de pesos-, casi 10 kilos de clorhidrato de cocaína, y las plantas de cannabis sativa que aumentaron en un 87% su incautación.

Cifras

Además, la jefa regional destacó que durante 2021 se realizaron 584 procedimientos por delitos flagrantes, se recibieron 4.429 denuncias, se logró la detención de 1.419 personas por diversos delitos, y se detuvo a 439 prófugos de la justicia. Asimismo, se desarticularon 10 bandas criminales, se incautaron 101 armas de fuego y 80 municiones.

En cuanto a la labor del Departamento de Extranjería y Policía Internacional señaló que el año pasado se denunció a la autoridad administrativa a 898 extranjeros infractores y se ejecutó la expulsión de 325 extranjeros.

Dentro de la labor de las Oficinas de Análisis Criminal destacó la detección de delitos emergentes y complejos, como por ejemplo, la nueva modalidad de estafa con criptomonedas en la provincia de Cautín y el "delivery" de drogas en Malleco.

Proyectos en

desarrollo

Dentro de los proyectos en curso destacó la puesta en marcha de la Ley de Entrevista Investigativa Video Grabada, indicando que en La Araucanía ya están habilitadas 18 salas acondicionadas para entrevistas investigativas además de 33 entrevistadores capacitados, de los cuales 6 son detectives de nuestra región policial, que durante 2021 efectuaron 39 entrevistas.

"Actualmente, nos encontramos en proceso de adecuación de nuestras instalaciones para que en el menor tiempo posible podamos contar con una sala de entrevistas video grabadas conforme al modelo que la normativa señala", indicó la jefa regional de la PDI.

La autoridad policial también se refirió a la incorporación en nuestra Región del Modelo de Investigación Preferente (MIP), un convenio con el ministerio público, donde ambas instituciones buscan mejorar la persecución penal con un innovador sistema de gestión, cuyo impacto se vea reflejado en la capacidad y calidad investigativa.

Para la prefecta inspectora a cargo de esta región policial, el plan futuro es posicionar a la PDI como un referente regional en la investigación criminal de delitos de alta complejidad y crimen organizado. "Nuestro compromiso es combatir al crimen organizado en todas sus expresiones y para eso necesitamos de una coordinación total en el análisis, el estudio de los fenómenos delictuales, pero principalmente en el ataque a todas sus aristas: organización, redes, bienes y sus ramificaciones", señaló.

"

"Actualmente, nos encontramos en proceso de adecuación de nuestras instalaciones para que en el menor tiempo posible podamos contar con una sala de entrevistas video grabadas conforme al modelo que la normativa señala".

Consuelo Peña San Miguel,, prefecta inspectora, jefa de la Región Policial de La Araucanía, de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI)

Premiaciones

E-mail Compartir

En la ceremonia se entregaron medallas por 20 y 30 años de servicio a detectives y personal administrativo. De la misma manera, la Delegación Presidencial Regional entregó un reconocimiento al equipo investigativo de la Brigada de Homicidios Temuco, que esclareció el crimen del inspector Luis Morales Balcázar (Q.E.P.D), acaecido el 7 de enero de 2021 en Ercilla. Cabe señalar que la Brigada de Homicidios Temuco también fue reconocida, junto a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Angol, por "Excelencia en la Investigación Criminal", ambas unidades obtuvieron uno de los 21 premios entregados a nivel nacional por la PDI.

La tasa de desempleo fue de 7,8%, 0,6 puntos porcentuales menos que el mismo periodo de 2021

LA ARAUCANÍA. Con estas cifras se ubica en el décimo lugar a nivel país.
E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, informó que el boletín de empleo publicado por el INE mostró una disminución de 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que incluye los meses de marzo, abril y mayo. De la misma forma, explicó que, respecto al trimestre inmediatamente anterior, también se registró una caída de 0,2 puntos porcentuales.

"Esta medición nos muestra una importante recuperación de la fuerza de trabajo que registró un aumento de 16,9%, lo que equivale a 64.472 personas más en un año, el más importante en 13 trimestres. Esto confirma que las personas se están reincorporando al mercado laboral saliendo de la categoría de inactivos potencialmente activos, es decir, personas que durante la pandemia habían dejado de trabajar o buscar empleo por razones principalmente familiares y de prevención", aseguró la seremi.

Empleos formales

De la misma forma la representante destacó que "las cifras indican que en un año se han recuperado más de 19 mil empleos formales. Este crecimiento, aunque importante, aún representa un desafío en cuanto a generar las condiciones para que las personas accedan a puestos de trabajo con un contrato que les permita contar con todas las prestaciones previsionales y de salud, y en esa línea a través del Sence se ha continuado trabajando para poner a disposición de empresarios y trabajadores herramientas como el IFE Laboral, que en La Araucanía ha beneficiado a más de 63 mil personas, y el subsidio Protege, que busca entregar las condiciones para que las madres y padres puedan costear una sala cuna o cuidadores para niños y niñas de hasta cuatro años, y que en la Región ya ha sido otorgado a 3 mil 265 personas ".

Según la autoridad, este último beneficio también ha incidido en que la tasa de desocupación femenina haya caído respecto al trimestre inmediatamente anterior de 9,8 a 8,5 puntos porcentuales.

Las personas ocupadas crecieron 17,7 % en doce meses, equivalente a 61.658 personas más, siendo incidida por los hombres (14,3 %) y las mujeres (22,7%).

Villarrica presente en encuentro de trabajadores con personas en situación de calle

E-mail Compartir

Con el objetivo de coordinar esfuerzos de diferentes organismos públicos y privados, así como organizaciones internacionales, se desarrolló la primera sesión de la Mesa Nacional de Calle, en donde la única representación comunal fue de Villarrica, a través del ejecutor de trato directo con personas en situación de calle en la zona lacustre, el coordinador del Programa Calle de la Municipalidad, Robinson Ávila, encargado -a su vez- de la Oficina Amulén.

Importancia

"Es la primera mesa de trabajo nacional en relación al tema de las personas de calle, lo cual es muy importante que en este encuentro hayan invitado a Villarrica. Creo que fue porque gané el Concurso de Relato de Calle que se hizo a fines del año 2020", indicó el gestor de proyectos local y, hace algunas semanas -por instrucción del alcalde Germán Vergara- responsable de dar forma del Albergue de Invierno en la comuna. Este albergue recibe a diario a personas que viven a la intemperie, en calle Manuel Rodríguez N°1183 de Villarrica, dando en esta época, por gestión municipal, cobijo y alimentación en las horas de mayor frío en la zona; esto es, entre las 19 y 11 horas.