PDI regional desarticuló 10 bandas criminales durante el año 2021
BALANCE. Jefa de la Región Policial de La Araucanía rindió Cuenta Pública de la gestión en 2021 en el marco del aniversario 89 de la institución.
Con la presencia de autoridades regionales encabezadas por el gobernador regional, Luciano Rivas, y el delegado presidencial, Raúl Allard, la jefa de la Región Policial de La Araucanía de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), prefecta inspectora Consuelo Peña San Miguel, rindió cuenta pública de la gestión 2021, con motivo del 89° aniversario institucional.
En la ocasión, la prefecta inspectora destacó que el principal objetivo de la PDI es potenciar el perfil investigativo y especializado de sus oficiales para la investigación de delitos de alta complejidad. En este plano destacan las incautaciones que realizaron las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, además de los equipos Microtráfico Cero (MT-0), que durante el período 2021 incautaron más de 88 kilos de cannabis sativa procesada -equivalente a casi 422 millones de pesos-, casi 10 kilos de clorhidrato de cocaína, y las plantas de cannabis sativa que aumentaron en un 87% su incautación.
Cifras
Además, la jefa regional destacó que durante 2021 se realizaron 584 procedimientos por delitos flagrantes, se recibieron 4.429 denuncias, se logró la detención de 1.419 personas por diversos delitos, y se detuvo a 439 prófugos de la justicia. Asimismo, se desarticularon 10 bandas criminales, se incautaron 101 armas de fuego y 80 municiones.
En cuanto a la labor del Departamento de Extranjería y Policía Internacional señaló que el año pasado se denunció a la autoridad administrativa a 898 extranjeros infractores y se ejecutó la expulsión de 325 extranjeros.
Dentro de la labor de las Oficinas de Análisis Criminal destacó la detección de delitos emergentes y complejos, como por ejemplo, la nueva modalidad de estafa con criptomonedas en la provincia de Cautín y el "delivery" de drogas en Malleco.
Proyectos en
desarrollo
Dentro de los proyectos en curso destacó la puesta en marcha de la Ley de Entrevista Investigativa Video Grabada, indicando que en La Araucanía ya están habilitadas 18 salas acondicionadas para entrevistas investigativas además de 33 entrevistadores capacitados, de los cuales 6 son detectives de nuestra región policial, que durante 2021 efectuaron 39 entrevistas.
"Actualmente, nos encontramos en proceso de adecuación de nuestras instalaciones para que en el menor tiempo posible podamos contar con una sala de entrevistas video grabadas conforme al modelo que la normativa señala", indicó la jefa regional de la PDI.
La autoridad policial también se refirió a la incorporación en nuestra Región del Modelo de Investigación Preferente (MIP), un convenio con el ministerio público, donde ambas instituciones buscan mejorar la persecución penal con un innovador sistema de gestión, cuyo impacto se vea reflejado en la capacidad y calidad investigativa.
Para la prefecta inspectora a cargo de esta región policial, el plan futuro es posicionar a la PDI como un referente regional en la investigación criminal de delitos de alta complejidad y crimen organizado. "Nuestro compromiso es combatir al crimen organizado en todas sus expresiones y para eso necesitamos de una coordinación total en el análisis, el estudio de los fenómenos delictuales, pero principalmente en el ataque a todas sus aristas: organización, redes, bienes y sus ramificaciones", señaló.
"
"Actualmente, nos encontramos en proceso de adecuación de nuestras instalaciones para que en el menor tiempo posible podamos contar con una sala de entrevistas video grabadas conforme al modelo que la normativa señala".
Consuelo Peña San Miguel,, prefecta inspectora, jefa de la Región Policial de La Araucanía, de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI)