La importancia de Enela
Los organizadores han señalado que este encuentro se da en un contexto de grandes transformaciones para el país. Enela en sus casi dos décadas de vida ha sido un verdadero aporte al debate de ideas en torno a los principales problemas que afectan a nuestra Región.
Tras dos años de pausa, producto de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, hoy se realiza en el Centro de Convenciones Dreams Temuco la décimo octava versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía (Enela), que organiza desde el año 2003 la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía (Corparaucanía), a pesar de que la institución se mantuvo activamente desarrollando jornadas virtuales con invitados nacionales y extranjeros.
Esta nueva versión de Enela lleva el eslogan "Con La Araucanía, todos" y, como es habitual, contará con la participación de destacados expositores, como el ministro de Economía, Nicolás Grau; el presidente de la CPC, Juan Sutil; el exministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas; el presidente de la CMPC, Luis Felipe Gacitúa; y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, entre otros.
Los organizadores han señalado que este encuentro se da en un contexto de grandes transformaciones para el país, considerando que existe un escenario propicio para la búsqueda de una mayor estabilidad en la Región y pavimentar un camino de diálogo, paz y desarrollo sostenible.
Según detalló el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira, en el lanzamiento, "estamos convencidos que es una responsabilidad ciudadana regional, avanzar en la búsqueda de soluciones que adquieran fuerza y credibilidad tanto dentro como fuera de La Araucanía".
La invitación de los organizadores es sumarse "para hacer de Enela un espacio de generación de confianzas y trabajar por La Araucanía comprometiendo a los más diversos actores regionales y nacionales".
Enela en sus casi dos décadas de vida ha sido un verdadero aporte al debate de ideas en torno a los principales problemas e inquietudes que afectan a nuestra Región. Así también ha sido un trampolín de grandes propuestas e ideas para avanzar en el camino del desarrollo regional. Por sus convocatorias han circulado Presidentes de la República, candidatos presidenciales, numerosos intelectuales y académicos, analistas, y en general líderes que aspiran a construir una mejor Región.