Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Le pedimos al Presidente que viaje a La Araucanía, pues no es lo mismo que vengan ministros"

ALFONSO COKE, ALCALDE DE CUNCO. El edil y presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía también aseguró que "debiera establecerse el Estado de Excepción como lo amerita, como está en la Constitución".
E-mail Compartir

Alfonso Coke, alcalde de Cunco y presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, advirtió que "le pedimos al presidente que viaje a La Araucanía, no es lo mismo a que vengan ministros".

Las declaraciones de la autoridad fueron efectuadas en el marco de una entrevista otorgada a EmolTV y apuntan a la importancia que tiene para el representante de los alcaldes de la Región que el Presidente Boric se haga presente en la zona.

IMPORTANCIA DE

VIAJAR A LA ZONA

Con respecto al Estado de Excepción recientemente aprobado en el Congreso, Coke dijo que cree que la población de la Región siempre ha necesitado este Estado de Excepción para poder tener cierto grado de tranquilidad y de paz "aunque hay sectores en Arauco y en Malleco que no quieren nada, entonces en esos sectores hay que buscar la forma de juntarse con ellos". Sin embargo, agrega que existen muchas comunidades en la provincia de Cautín que están pacíficas y que "lo único que buscan es que les lleguen los recursos para poder trabajar".

La autoridad advirtió que le explicó lo anterior a autoridades ministeriales. "Le estamos pidiendo al Presidente que viaje a La Araucanía, pues no es lo mismo que vengan los ministros a que venga el Presidente porque él fue electo Presidente para todos los chilenos, entonces, nosotros los alcaldes que somos 32 en La Araucanía y en el Biobío son 33, los 65 alcaldes nos reunimos y le pedimos formalmente a través de una carta al Presidente que viaje al Biobío y a La Araucanía".

Advierten los alcaldes que tienen algunos temas y puntos que requieren ser tratados con él, relativos al tema de la seguridad. "Cuando hay seguridad hay progreso", agregó.

ESTADO DE EXCEPCIÓN

Coke dice que debiera establecerse el Estado de Excepción tal cual está contemplado en la Constitución, con todas sus atribuciones. La autoridad advierte que este último tiempo la situación en torno a la violencia, por lo menos en la provincia de Cautín, a su juicio "ha estado más tranquila" agregando que aquellas personas que no están de acuerdo con este tipo de medidas en el Congreso y del Gobierno tienen que viajar a la zona para conocer qué es lo que realmente está pasando. "Yo tengo gente que es de acá, de la comuna, que ha perdido todo. Emprendedores de áridos que les quemaron seis camiones, tres excavadoras, les quemaron más de $600 millones y nadie respondió por ellos".

"Yo creo que llegó la hora de que el Gobierno tenga que preocuparse de una vez por todas de las víctimas. Ningún gobierno, y el expresidente Piñera tampoco, se preocupó de esto, de apoyar a los emprendedores y víctimas hoy día que quedaron de lado".

En Carahue crean Mesa Técnica Contra la Droga

CONVOCA MUNICIPIO. Buscan generar acciones conjuntas con otros organismos.
E-mail Compartir

Directores de establecimientos educacionales , encargados de convivencia escolar de la comuna, profesionales de Senda y Carabineros se reunieron en la primera mesa técnica de seguridad convocada por el municipio de Carahue. El alcalde Alejandro Sáez Véliz, a través de la Dirección de Seguridad Pública creada el año 2021, realizó la convocatoria con la finalidad de analizar la situación de la educación en Carahue y poder generar acciones conjuntas con los establecimientos educacionales con el fin de proteger a las niñas y niños de la violenta irrupción de la droga entre los menores.

"Esta es una señal de preocupación desde el municipio y que ha sido escuchada por los directores de los establecimientos. Aunaremos fuerzas para dar la batalla a este flagelo que se ha ido instalando en nuestros colegios. Hemos acordado generar un protocolo de actuación para el que invitamos a establecimientos públicos y privados a participar", expresó el alcalde Alejandro Sáez Véliz.

Si bien la educación de la comuna no es de responsabilidad municipal ya que fue traspasada al Servicio Local de Educación, el edil argumentó que las niñas y niños siguen siendo carahuinos y, por lo tanto, objeto de protección junto con los profesores y asistentes de la educación.

Verónica Riquelme, directora de la Escuela Docksta, destacó la iniciativa y el entusiasmo de quienes asistieron a esta primera reunión. "Es un problema que aqueja a toda la comunidad de Carahue y veo a todos los actores invitados muy comprometidos con dar la batalla contra la droga. Tenemos la disposición y el ánimo de seguir adelante, somos optimistas respecto al resultado", manifestó.

Crear protocolo

Por su parte, Cristián Sáez, director del Complejo Educacional Darío Salas, añadió que les interesa que Carahue poco a poco vaya librándose del tema de la droga y del alcoholismo. "Espero que entre los colegios podamos crear un protocolo, un plan preventivo de trabajo en pos de nuestros estudiantes, desde los más pequeñitos hasta los de 18 o 19 años en la educación media", puntualizó.

Banco de Sangre amplía horario de atención que facilita acceso a donar

DESDE AYER. Para que se pueda ir fuera de horario laboral.
E-mail Compartir

Con motivo de aumentar la disponibilidad horaria a los donadores de sangre, el Servicio de Banco de Sangre del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA), modificó su horario de atención a partir del primero de julio.

El nuevo horario de funcionamiento es de lunes a domingo desde las 8:15 hasta las 21 horas, lo que permitirá que las personas que no puedan acceder en horario hábil por razones de trabajo u otros impedimentos, puedan agendar para más tarde, es decir, hasta las 9 de la noche.

Cecilia Beltrán Sáez, médico jefe del Servicio de Banco de Sangre, comentó que este nuevo horario viene a apoyar el arduo trabajo realizado por el equipo. "Nuestro stock ha estado crítico desde el cierre de la Casa del Donante, por lo que este cambio beneficiará la provisión de sangre", agregó.

Para donar sangre y recibir más información, se debe tomar en cuenta lo siguiente: el horario para reservar cupo y de atención para donantes de sangre es de lunes a domingo de 8:15 a 21 horas.

También se puede contactar con el Banco de Sangre del Hospital a través del WhatsApp +56932162276, a través del Instagram @donasangre_araucaniasur o llamando al (45) 2558866/2556633.