Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno asegura que atentados bajaron un 36% en 100 días

BALANCE OFICIAL. Delegado presidencial Raúl Allard afirma que las estadísticas demuestran que "se están tomando decisiones en la dirección correcta".
E-mail Compartir

El Gobierno aseguró que los atentados incendiarios y otros hechos de violencia rural han disminuido en un 36% en la Región de La Araucanía, en los primeros 100 días de mandato del Presidente Gabriel Boric.

Así lo dio a conocer el delegado presidencial regional de La Araucanía, Raúl Allard, quien por primera vez hizo un "balance" oficial del desempeño del Ejecutivo en materias de violencia rural, a 100 días de que Boric asumiera como Presidente de la República.

El delegado explicó que, mediante las cifras oficiales que se han recopilado mediante las estadísticas de Carabineros, los hechos de violencia "han disminuido en un 36%".

El cálculo, según Allard, se hace al comparar el periodo comprendido entre el 11 de marzo y el 18 de junio, tanto de los años 2021 como del 2022.

"En el periodo entre el 11 de marzo del 2021 y el 18 de junio del 2021 hubo 311 hechos de violencia. Si lo comparamos con el periodo entre el 11 de marzo del 2022 y el 18 de junio de 2022, hubo 200 eventos violentos, es decir, ha habido una disminución de un 36% en los hechos de violencia rural", argumentó la autoridad de Gobierno.

El delegado afirmó que las estadísticas policiales demuestran que "ha habido una clara disminución de los hechos asociados a violencia rural en La Araucanía" y que los datos confirman que "se están tomando decisiones que van en la dirección correcta, en beneficio de la seguridad de los habitantes de nuestra Región".

Estado de excepción

Hasta fines de abril e incluso mediados de mayo, todas las autoridades -tanto nacionales como regionales- del Gobierno del Presidente Gabriel Boric habían descartado, en reiteradas ocasiones, la posibilidad de decretar Estado de Excepción, insistiendo en que el camino para la paz era el diálogo.

Todo cambió en la noche del lunes 16 de mayo. Tras una seguidilla de hechos de violencia en las regiones de Biobío y La Araucanía, la ministra del Interior, Izkia Siches, anunció la declaración de Estado de Emergencia en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, el mismo territorio en el que había estado vigente entre octubre del 2021 y marzo del 2022, por decisión del exPresidente Sebastián Piñera y con nueve aprobaciones por parte del Congreso.

Los despliegues realizados por las Fuerzas Armadas, en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) permitieron bajar la recurrencia de delitos violentos, especialmente de los ataques incendiarios contra vehículos o inmuebles. En efecto, el Gobierno ha informado que, durante el periodo del Estado de Excepción, las quemas de maquinaria y camiones han bajado en un 88% y han ocurrido 46% menos de delitos en rutas.

El Estado de Excepción declarado el 17 de mayo, fue prorrogado una vez por decisión del Presidente Gabriel Boric y dos veces con la aprobación del Congreso. La última extensión por 15 días fue aprobada, de hecho, el pasado miércoles 29 de junio, por amplia mayoría.

"

"Ha habido una disminución de un 36% en los hechos de violencia rural (...) esto demuestra que se están tomando decisiones que van en la dirección correcta".

Raúl Allard,, delegado presidencial regional

Weichan Auka Mapu se adjudica ataque a faena en Capitán Pastene

OCURRIDO EL JUEVES. Luego de que en el lugar no se hallaran panfletos, se difundió un texto mediante redes sociales.
E-mail Compartir

La organización Weichan Auka Mapu (WAM) se adjudicó un ataque incendiario perpetrado en contra de una faena forestal, ocurrido durante la tarde de este jueves en los alrededores de la localidad de Capitán Pastene, comuna de Lumaco.

El hecho ocurrió pasadas las 14 horas del jueves, cuando un grupo de unos siete individuos encapuchados y armados ingresaron disparando hasta una faena forestal ubicada a pocos metros del Cementerio Municipal de Capitán Pastene, apenas a dos kilómetros del radio urbano de dicha localidad.

Los individuos se desplegaron por el sitio y quemaron dos máquinas (un skidder y un bell) además de un furgón de transporte de trabajadores. Luego de ello, se dieron a la fuga, en medio de la conmoción de los vecinos pasteninos que veían las columnas de humo y escucharon los disparos desde sus viviendas.

Mediante redes sociales, se informó que la "acción de sabotaje" fue desarrollada por una "unidad de combate integrada por weichafe (guerreros) de Weichan Auka Mapu".

"Esta acción fue ejecutada en apoyo a los presos políticos mapuche en huelga de hambre", explicaron en el texto difundido, refiriéndose a imputados y condenados que están recluidos en cárceles de alta seguridad de Concepción y que están exigiendo ser trasladados hasta el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Cañete y la cárcel de Lebu. Entre las personas en huelga de hambre está Emilio Berkhoff, quien fue sentenciado a seis años de cárcel por un atentado en 2020.

Malleco: múltiples accidentes debido a la lluvia y nieve en distintas comunas

E-mail Compartir

Múltiples accidentes de tránsito se registraron en diversas rutas de la Región de La Araucanía, debido a las intensas lluvias y vientos que se registraron durante la tarde de ayer.

En la pista sur-norte del extremo norte del Puente Malleco, en Collipulli, un tractocamión con acoplado colisionó con las barreras del eje central, provocando congestión. En la ruta Traiguén-Victoria un camión sufrió un volcamiento. En tanto, hubo numerosos despistes en la ruta a Lonquimay.


El machi Celestino Córdova retornó al CET Vilcún tras ritual en la cárcel

Bajo completa normalidad regresó el machi Celestino Córdova hasta el Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Vilcún, luego de encabezar una ceremonia al interior de la cárcel de Temuco, en horas de la mañana del viernes.

El machi condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay llegó a caballo hasta la cárcel de Temuco, aprovechando el horario de libertad otorgada entre las 10.00 a 14.00 horas, como "salida trimestral" otorgada por Gendarmería, en mayo pasado.