Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cámara de Comercio Asia Pacífico inicia sus operaciones en La Araucanía

AVANCE. El organismo tiene como finalidad incentivar, promocionar y asesorar la actividad comercial entre América Latina y los países asiáticos.
E-mail Compartir

Con una serie de encuentros con actores claves para el desarrollo de la Región, la Cámara de Comercio Asia Pacífico ("Asia Pacific Chamber of Commerce" o APCC) iniciará su funcionamiento en La Araucanía y el sur de Chile. Así lo dieron a conocer Álvaro Echeverría, vicepresidente del organismo, y Nabor Urzúa, representante regional.

El organismo, fundado hace 20 años por empresarios y diplomáticos expertos en comercio con oriente, tiene como finalidad incentivar, promocionar y asesorar la actividad comercial entre América Latina y los países asiáticos como China, India y Vietnam, entre otros.

Las reuniones partirán mañana lunes 4 de julio, con una cita en el Pabellón de La Araucanía, a la que fueron invitados empresarios, representantes de las diversas asociaciones gremiales, de la academia y autoridades, y en donde se darán a conocer los objetivos y funcionamiento de la Cámara, además de los instrumentos dispuestos para apoyar a los empresarios locales.

"Asia está absolutamente preparada para el comercio internacional, desde el punto de vista de la estructura, de cómo operan y de su capacidad de respuesta; por lo tanto, lo que se necesita es apoyar el proceso desde acá", explicó Álvaro Echeverría, vicepresidente de la Cámara de Comercio Asia Pacífico.

Echeverría señala que "el propósito es contribuir al desarrollo regional desde dos áreas: el conocimiento y la experiencia, de manera tal que, junto a los gremios locales y las organizaciones, podamos aportar a la expansión de las empresas y emprendedores y, por consiguiente, a mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía".

Herramientas

La Cámara de Comercio Asia Pacífico posee una serie de herramientas orientadas a establecer instancias seguras de negocios, como lo es el Business Matching o búsqueda de contrapartes comerciales, que están catalogadas por áreas productivas. Además, la Cámara entrega a sus asociados la certificación de empresas de Asia, permitiendo a los empresarios conocer y confirmar los antecedentes de sus contrapartes.

Una instancia más personalizada es la rueda de negocios, que organiza la cámara a solicitud de algún asociado, donde se coordinan y preparan agendas de reuniones con el fin de apoyar la búsqueda e identificación de contrapartes adecuadas.

Por último, están las misiones comerciales, que es una herramienta ideal para contactar y conocer de primera mano los mercados de su interés de manera ágil, rápida y directa. Estas misiones permiten hacer labores de inteligencia comercial y visitar centros productivos, entre otras actividades.

Es así, que la Cámara busca ser un punto de encuentro e inteligencia comercial para la interacción de los procesos involucrados en el comercio exterior.

"Lo que haremos como Cámara de Comercio es identificar y vincular a las empresas con su contraparte asiática para que realicen los negocios, monitoreando que la vinculación sea fluida y respondan a lo que cada una de las partes espera de la otra", explicó Nabor Urzúa, quien será el representante de la Cámara en La Araucanía.

"

"Lo que haremos como Cámara de Comercio, es identificar y vincular a las empresas con su contraparte asiática para que realicen los negocios, monitoreando una vinculación fluida".

Nabor Urzúa,, representante regional

Motor de desarrollo para todos

E-mail Compartir

La llegada de la Cámara a La Araucanía pretende ser un motor de desarrollo para todos, sin que nadie se sienta excluido, lo que ocurre normalmente, a opinión de los representantes de la Cámara, con aquellos emprendedores con menos acceso a conocimiento, contactos o experiencia. Razón por la que se ha pensado realizar capacitaciones con la finalidad de entrenar a los emprendedores en habilidades competitivas para el emprendimiento, con información de primera mano, que permita saber cómo iniciar un proceso exitoso de importación o exportación hacia el gran mercado asiático.