Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Danza y teatro en tiempos de pandemia

E-mail Compartir

1-En esta edición de "Danza Hoy", ¿cuáles son los montajes imperdibles? -Danza Hoy va por su tercera edición cien por ciento digital. El ciclo fue concebido en 2020 para apoyar al sector de la danza. En esta tercera edición seguimos dando un espacio para esta disciplina relevante en la escena nacional y que ha sido muy afectada por la crisis de la pandemia. Tendremos cuatro obras en Danza Hoy, iniciando con el montaje de Paulina Mellado "Deshacer el rostro", que se realiza en vivo, con el público conectado a través de Zoom. En todo horario estarán disponibles "Aparición", "Maleza" y "La zorra y el emperador".

2-¿Cuáles son las piezas imperdibles de "Teatro Hoy"? -El estreno audiovisual de "Techo", obra de Valparaíso que fue parte del programa Territorios Creativos de la Fundación. Se estrenó en 2021, en plena pandemia. Se usó el espacio público en un lugar tan emblemático como la Maestranza Barón. También se podrá volver a ver "Sacudirnos el polvo", de Antofagasta, que se convirtió en la creación digital más vista por el público durante el festival Teatro a Mil 2022. La performance audiovisual "La masculinidad no es propiedad de los hombres", y "Artificial", son otros estrenos de este ciclo donde poner el ojo.

3-El formato online, ¿qué ha significado para Teatro a Mil? -Mucho. En esta oportunidad, ocho son las creaciones pensadas para ser vistas online. Este lenguaje, que se fortaleció en pandemia, potencia los cruces entre disciplinas y territorios, con artistas creando desde ciudades diferentes. Incluso un intérprete de "Deshacer el rostro" actúa desde Miami. Este formato nos ha permitido, además, conectarnos con públicos en todo Chile e incluso fuera del país, con esta potente programación y con conversatorios que permitirán al público conocer a fondo los procesos de creación en voz de sus creadores.


En resumen

Carmen Romero es la directora de la Fundación Teatro a Mil. Cada año la organización programa ciclos con lo más innovador de las artes escénicas. Este año "Danza Hoy" y "Teatro Hoy" serán digitales y gratuitas. La programación se puede ver en teatroamil.cl

Carmen Romero, es gestora cultural y directora de Fundación Teatro a Mil.

3 preguntas

Carmen Romero, directora de Teatro a Mil:

M100

"Black Bird": la última actuación de Ray Liotta

La nueva serie de Apple TV+, y la última que protagonizó el fallecido actor Ray Liotta, se inspiró en un curioso caso policial de la vida real. Su creador es el escritor Dennis Lehane, autor de "Río místico".
E-mail Compartir

Si bien está claro que el streaming no es un territorio para la innovación, tiene a su favor haber instalado las coordenadas de su propio mapa. En otras palabras, la televisión digital de los últimos años ha reinventado géneros cinematográficos en beneficio de sus casillas digitales, espacios comunes que todas las plataformas desarrollan más allá de la marca distintiva de cada compañía. Una de esas categorías es el True Crime, es decir, ficciones basadas en hechos reales. Demás está decir que es una oferta que siempre trae buenos dividendos.

"Black Bird: Confesiones de un asesino", próximo estreno de Apple TV+ (llegará el 8 de julio), está basada en un caso de la vida real. Gira en torno a James Keene (Taron Egerton, "Rocketman"), hijo de un laureado policía de Chicago -futbolista estrella- que decidió seguir el camino del narcotráfico. No le fue bien. Fue condenado a diez años de cárcel hasta que un día una agente del FBI tuvo una extraña idea: trasladarlo a una prisión de máxima seguridad para que le robe información a Larry Hall (Paul Walter Hauser), un supuesto asesino serial, a cambio de su libertad. De la experiencia nació un libro escrito por el mismo Keene con la ayuda del periodista Hillel Levin. El título ya lo dice todo: "Encerrado con el diablo".

La serie, creada por el escritor Dennis Lehane (responsable de la novela que inspiró la película "Río místico"), se basa en el vínculo que se da entre ambos criminales en el recinto penal y en las incertidumbres frente a este personaje misterioso que vive bajo penumbras. Desde ahí, la historia se abre hacia una indagación sobre el camino tomado por Keene y el vínculo que mantiene con ese policía condecorado que es su padre. Este papel está a cargo de Ray Liotta ("Buenos muchachos"), el carismático actor que falleció el pasado 26 de mayo. "Black Bird" es su última serie, pero no su aparición final en la pantalla. Dejó tres películas que verán la luz el próximo año: el thriller "Cocaine Bear" de Elizabeth Banks, "Dangerous Waters" y el drama "April 29, 1992". A pesar de que no pasaba por su momento profesional más brillante, Liotta estuvo lejos de defraudar. "Quedé anonadado, honrado y eufórico cuando aceptó interpretar el papel menos de 24 horas después de que le enviáramos el mail", confesó recientemente Dennis Lehane a propósito de su rol en la serie. "Su actuación fue una clase magistral, encarnando a este hombre que finalmente se da cuenta de que tras toda una vida de tomar atajos y revolotear por los límites de la corrupción, ha colgado opciones muy sombrías alrededor del cuello de su propio hijo".

Ese vínculo aporta el factor emocional de un thriller que funciona como un juego de intrigas, tensiones y apariencias. "Black Bird" es una serie bien armada, actuada y pensada.

En "Black bird", un condenado a prisión es enviado a una cárcel de alta seguridad para sacarle información a un asesino.


dato

La serie, escrita por Dennis Lehane, llegará a Apple TV+ el 8 de julio.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma