Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior) Todo el sabor del chocolate en Pucón

E-mail Compartir

El gremio del turismo y las autoridades locales están decididas a consolidar a Pucón como el destino chocolatero de Chile. Es por ello que, luego de dos años de ausencia, la comuna retomará la celebración del "Festival del Chocolate", que tendrá lugar desde el 10 al 13 de julio, en el Gimnasio Municipal de la comuna. La séptima versión de este encuentro contará con muchas variedades de chocolate, productos gourmet y artesanía, y consignará, también, la elaboración de un "Volcán de Chocolate" de grandes dimensiones a cargo de los alumnos y alumnas de hotelería y turismo de la ciudad.

Junto con una serie de actividades de turismo aventura, servicio de termas y gastronomía, este invierno Pucón contará, además, con un nuevo punto de encuentro, el "Galpón Interactivo Indoor Bosque Aventura". Ubicado en el kilómetro 11 camino a Caburgua (sector Metreñehue), cuenta con muros de escalada, arborismo bajo techo, un toro mecánico y zonas para pequeñitos, entre otros servicios.


Costanera y cocinerías de Saavedra

En la costa de la Región de La Araucanía, hay lugares de gran belleza para conocer junto al mar. Uno de es ellos es Saavedra, comuna que hoy cuenta con un atractivo paseo costanera, el cual permite caminatas y recorridos en bicicleta, así como áreas de descanso y contemplación. Mucho le ha cambiado la cara esta mega obra a la ciudad, que año tras año atrae visitantes y no solo en verano. En estas fechas, el calor y sabor que representan las cocinerías que se ubican en un extremo de la costanera son, sin lugar a dudas, un buen panorama para quienes desean disfrutar de un paisaje distinto en vacaciones. Con el mar y algunas embarcaciones en frente, y a metros de las pescaderías, está el servicio gastronómico tradicional de la comuna, un lugar impulsado a diario por integrantes de la Mesa Territorial Gastronómica de Saavedra, quienes disponen de un menú que anima y despierta el apetito, el cual va desde pulmay y mariscales hasta pescados fritos o a la plancha.


Pabellón Araucanía y


Teatro Municipal de Temuco

A los pies del Cerro Ñielol, entre las calles Prat y Bulnes, se encuentra el Pabellón Araucanía, hito arquitectónico que representara a Chile en la Expo Milán y que fue destinado a la ciudad para convertirse en un punto de comercio justo de productos ciento por ciento regionales y en un centro cultural y patrimonial. Durante julio, en plenas vacaciones de invierno, este lugar de encuentro ofrecerá diversas actividades para la familia. Una de ellas tendrá lugar el sábado 16, a las 16 horas. Se trata del estreno del espectáculo infantil "Como perros y gatos" a cargo de la Compañía Cuentos Mestizos, cuya dinámica incorpora relatos, canciones y juegos. El 17 de julio habrá un espectáculo de ilusionismo a cargo de Pablo Atuán y el 23 de julio serán las "Tardes de Chocolate", una jornada de degustación a cargo de Paula Almarzán. Hacia fin de mes, el 24 y 31, están programados dos talleres de astronomía infantil en el salón auditorio. Cada actividad tiene cupos limitados.

En el Teatro Municipal, en tanto, están anunciados el "Concierto V" de la Orquesta Filarmónica de Temuco (8 de julio), la obra de danza "¿Qué diría Eva? Y "El Pájaro Negro" de la SurEscena Colectivo (22 de julio) y la gala "Desde nuestra tierra" del Ballet Folclórico Infantil de Temuco (29 de julio).


Granja Llamas del Sur

Un panorama para salir de la rutina y alejarse el ruido urbano es el que ofrece Granja Llamas del Sur, parque turístico y de terapias asistidas con animales de Padre Las Casas, que ofrece una experiencia única que involucra contacto directo con el campo y, especialmente, con animales de crianza como llamas, alpacas, ovejas, cabras, caballos y aves. Este recinto cuenta con recorridos, cabalgatas, servicio de tinajas y cabañas con capacidad para seis personas.

Una de sus administradoras, Alejandra von Baer, explica que el lugar está diseñado para pasar un entretenido día, relajarse, disfrutar de la naturaleza y tener contacto con los animales, así como disfrutar de zonas de juego, áreas de picnic, cafetería (con ricos kuchenes) y de tinajas de aguas tibias.

La entrada cuesta 6 mil pesos por persona e incluye el recorrido. También hay servicios de cabalgatas ($5 mil).

La recomendación es reservar al Whatsapp +56 9 4107 0648 para acomodarse a algunos de los horarios de recorrido dado que el último de estos es a las tres de la tarde durante los meses de invierno (vale precisar que los demás servicios tienen sus propios valores). Al lugar se llega por el camino Huichahue - Cunco desde Padre Las Casas. Queda en el kilómetro 18. Se ingresa desde el paradero Jardín del Edén. El último tramo es 1.5 kilómetros de ripio.