Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senador Huenchumilla criticó "clima de confort y autorreferencia" en Enela 2022

POLÍTICA. "Hay vida, más allá de la Constitución de Pinochet", fue el mensaje a los gremios. Parlamentario defendió propuesta constitucional.
E-mail Compartir

Por medio de una columna de opinión, el senador Francisco Huenchumilla manifestó sus críticas al encuentro empresarial Enela 2022, actividad a la que fue invitado como panelista, pero de la cual debió excusar su asistencia por estar convaleciente de un contagio de covid-19, con prescripción médica de reposo.

El parlamentario lamentó que, lejos de buscarse miradas compartidas sobre el conflicto en la Macrozona Sur, "vimos exposiciones quejumbrosas del clima regional y nacional que estaría viviendo el país, que dificultaría las inversiones, y que perjudicaría los intereses de las empresas".

Crítica

En opinión del legislador, "nada ha cambiado en estos 9 años (…) pasando por un clima de confort y autorreferencia, la casi uniforme y monocolor concurrencia, hasta el tono y el sentido de las exposiciones (…) La Araucanía, cruzada por este conflicto, no sintió un efecto correlativo en el contenido y efecto político que pudiera producir un evento de esta naturaleza".

El senador dijo esperar que los personeros presentes -entre ellos el presidente de la CPC Juan Sutil, el exministro Alfredo Moreno o el presidente de la CMPC, Luis Felipe Gazitúa- "se pronunciaran por encima de la dualidad gobierno-oposición, exponiendo su visión acerca de la naturaleza del conflicto, de sus posibles causas (…) y de sus propias responsabilidades sectoriales".

"Lamentablemente, su propia posición política de derecha obnubiló el rol que juegan, o deberían jugar, como actores claves en la economía (…) me llamó la atención la actitud -un tanto a la defensiva y cautelosa- del presidente de la CMPC, distinta a otras intervenciones en el pasado. No era necesaria una defensa corporativa de la industria forestal, porque ese no es el punto", aseveró.

Proceso constituyente

El parlamentario también lamentó el tono de las críticas expresadas por los líderes gremiales a la propuesta de nueva Constitución, estimando que los comentarios "fueron propios de una política de trincheras. Esperaba un reconocimiento objetivo de que el borrador no contiene, más allá de aspectos puntuales, ningún cuestionamiento a la economía de mercado, tal como la conocemos en occidente. Simplemente no se podrá lucrar con las necesidades básicas de la gente en la educación, en la salud o en la previsión".

El parlamentario defendió que en la propuesta constitucional "no hay una revolución, ni en materia económica, ni en materia política. Hay un viraje hacia una economía más humana y justa, a la europea, a partir del actual neoliberalismo individualista que estableció la Constitución de Pinochet".

"Creo que hay vida, más allá de la Constitución de Pinochet, y más allá de los resultados del plebiscito de salida; puesto que aquí, en La Araucanía, en cualquier escenario, seguiremos con nuestros problemas, a la espera de que las clases dirigentes del país entiendan la verdadera naturaleza y extensión del conflicto que nos aqueja", puntualizó el parlamentario.

"

"Lamentablemente, su propia posición política de derecha obnubiló el rol que juegan, o deberían jugar, como actores claves en la economía".

Francisco Huenchumilla,, senador por La Araucanía