Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

3.481 personas están aisladas en la Región, 2.829 son de Lonquimay

NEVAZONES. También hay corte de caminos en las comunas de Curarrehue, Curacautín y Pucón
E-mail Compartir

Las intensas nevazones que se han dejado caer en distintos sectores de La Araucanía han dejado a 3.481 personas en condición de aislamiento, del total, 2.829 son de Lonquimay.

Es por lo anterior que se informó que se mantiene la alerta amarilla para Lonquimay y se gestionó 14 maquinarias de apoyo a las labores de despeje de caminos, según explicaron desde la Onemi.

La directora regional de la Onemi, Janet Medrano, puntualizó que el municipio de Lonquimay ha informado que se mantienen en condición de aislamiento 2.829 personas "de las 4.100 que se llegó a alcanzar en el momento más álgido de esta emergencia hace unos días y las que se suman a las personas que han sido reportadas en Curacautín, Curarrehue y Pucón totalizando para la Región de La Araucanía 3.481 personas".

Para Lonquimay ya se han gestionado 14 maquinarias que van a ir el apoyo a las que ya están trabajando por parte del municipio y el Ministerio de Obras Públicas.

La autoridad informó que las condiciones climáticas deberían mejorar próximamente lo que permitiría avanzar en el trabajo de los caminos que se encuentran cubiertos de nieve.

Lonquimay

En la comuna de Lonquimay, hasta el cierre de esta edición 2.829 personas (707 familias) se mantenían aisladas debido a las nevadas que se registraron en los sectores rurales de Cruzaco, El Naranjo, Galletué, Huachicahue, Huallenmapu, Pedregoso, Pehuenco Alto, Pehuenco Bajo, Ranquil, Pehuenco Ranquil, Llames, Pelehue, Chipalco, Chacaico, Bellavista, Rucamanque, Paulino Huiquillán, Rahue, Lolén, Pino Solo, Piedra Blanca, Tralilhue, Caracoles, Contraco, Llanquén, Mitrauquén Alto, Mitrauquén Bajo, Pichipehuenco y Quinquén.

En el lugar trabajan la Delegación Presidencial Provincial, personal municipal, Vialidad, empresa global y Dirección Regional de Onemi, con apoyo de una retroexcavadora, 8 motoniveladoras y 8 bulldozer para mantener las labores de despeje de nieve y habilitación de caminos.

Curarrehue

Se indica que 532 personas (133 familias) permanecen aisladas en los sectores de Reigolil, La Frontera, Río Blanco, Chocol Alto, Flor del Valle interior, Panqui, Huampoe Alto y Añihuarranqui. Trabajan en este evento una retroexcavadora, una motoniveladora, dos bulldozer y dos camiones tolva.

Curacautín

30 personas (10 familias) se encuentran aisladas producto de la acumulación de nieve en el sector de Caracoles-Malalcahuello. En el Parque Nacional Tolhuaca se encontraban dos funcionarios de Conaf, quienes presentan dificultad de acceso, encontrándose en buenas condiciones y con comunicación telefónica.

Trabajan en el lugar la Delegación Presidencial Regional, personal municipal y Dirección Regional de Onemi con apoyo de una motoniveladora y dos bulldozer.

Pucón

En Pucón 30 familias se encuentran aisladas producto de la acumulación de nieve principalmente el sector camino Pichares Huife, kilómetro 10 El Papal.

Finalmente, se indica que los Pasos Fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal permanecen cerrados debido a las condiciones meteorológicas. Personal de Vialidad se mantiene trabajando en el despeje de las vías.

Cabe señalar, que la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, mantiene vigente una Alerta Amarilla para la comuna de Lonquimay por nevadas.

Se reunió nuevamente el Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastre y personal de los respectivos municipios se mantiene trabajando en la atención de las diversas situaciones de emergencia, mientras que la Dirección Regional de Onemi continúa con las coordinaciones con las comunas precordilleranas y cordilleranas para los avances en habilitación de rutas y así reducir la cifra de personas aisladas producto de las últimas nevadas.

707 familias de Lonquimay se mantenían en condición de aislamiento, según las cifras de la Onemi.

Fundación Papageno donó al municipio ropa para albergue

VILLARRICA. Prendas fueron enviadas desde Alemania.
E-mail Compartir

En una visita realizada al alcalde Germán Vergara, la Fundación Papageno Villarrica trajo consigo una importante donación de ropa de marca reconocida, para que sea entregada a las personas en situación de calle y que atiende la Municipalidad, en el albergue invernal.

El coordinador en terreno de la Fundación Papageno Villarrica, Dalton Rodríguez, dijo que llegó al municipio en representación de la jefatura de la entidad, Christian y Enrika Bech, "con el fin de entregar una ayuda para las personas en situación de calle, escuchando el llamado del alcalde Germán Vergara, a través de las redes sociales municipales".

Esta donación consiste en vestuario, "que de alguna forma va a servir a la gente del albergue. Es una donación que nosotros recibimos de Alemania, de la marca "Close" y que nos sirve para sustentar nuestra Fundación, a través de la venta de esa ropa, totalmente legalizada", indicó Rodríguez.

"Esta donación de ropa viene de la marca Close, que es una marca europea, y que nos ayuda a financiar nuestros proyectos musicales y a través de la misma ropa nos permitió entregar este tipo de donaciones", agregó Valentina Traslaviña, encargada de comunicaciones de la Fundación Papageno en Villarrica.

Vecinos distinguen a la consejera regional Ana María Soto

E-mail Compartir

Durante la ceremonia de entrega de las llaves de sus viviendas a las familias del comité "María Zedán" que llegarán a habitar el megaproyecto Labranza, en la localidad del mismo nombre, la directiva de los beneficiados entregó un reconocimiento a la consejera regional Ana María Soto, por su colaboración en esta iniciativa que benefició a más de 500 familias de la capital regional.

Carmen Arellano, presidenta del comité, explicó que fueron 11 años de trabajo duro para conseguir la casa propia, debiendo sortear diversos obstáculos.

La consejera Ana María Soto tuvo palabras de gratitud por el gesto de los vecinos y recordó que uno de los grandes problemas que se les presentó a los miembros del comité fue que -por encontrase en una zona donde existe un plan de descontaminación- se les exigió desembolsar de sus propios recursos, $80 mil para comprar un calefactor no contaminante para cada vivienda, lo que generó una gran complicación.

Debido a esto, la consejera regional se puso en contacto con diversas autoridades y realizó gestiones para liberar a los vecinos de este pago.

"Gracias a la pelea que dimos, se instala la norma de que en este tipo de megaproyectos desde ahora en adelante se incluirá la entrega de un subsidio para la compra de un calefactor de energía limpia".


Senadora expuso ante la Sofofa sobre la crisis alimentaria

Invitada a exponer por la Sofofa, en su calidad de parlamentaria y presidenta de la Comisión de Agricultura, la senadora Carmen Gloria Aravena participó en un foro donde se abordó la crisis alimentaria que afecta a Chile y el mundo, y los desafíos que impone el cambio climático, la disrupción logística y la guerra en Ucrania.

En su alocución, la congresista expuso los factores que mantienen a la economía global y nacional en una situación compleja, con una inflación sostenida.

"Elementos externos que se añaden a aspectos internos del país donde la violencia terrorista en La Araucanía, el robo de madera y la escalada alcista del dólar, están golpeando de sobre manera a la economía local, y en particular a la Macrozona Sur".