Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Apruebo versus rechazo, la batalla

Esta semana, movimientos y partidos alineados con Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático dieron el vamos a la campaña del "apruebo" en Temuco. En pleno centro de la ciudad una de las voceras regionales de la opción ahondó en los contenidos y planes de difusión, los que más que nunca se sostendrán en las ideas y no los rostros. Desde este bloque, Cecilia Salazar, enfatiza que hay esperanza y confianza en el sentido común en torno a una propuesta constitucional que representa transformaciones y derechos sociales.
E-mail Compartir

"Confiamos en la sabiduría de nuestra gente"

Con una bandera que dice "Apruebo" en sus manos, la presidenta regional del partido Convergencia Social, Cecilia Salazar, se muestra esperanzada de cara al plebiscito de salida que se hará el 4 de septiembre para otorgar el visto bueno o no al texto elaborado por la Convención Constitucional de Chile.

Su esperanza - dice - está puesta en el sentido común, en la sabiduría popular y en la audacia y compromiso con los que afrontarán esta campaña electoral, la cual a diferencia de muchas otras tendrá a las ideas como eje central de la discusión.

"Nosotros votaremos apruebo - afirma el sector - porque creemos que el texto presentado es positivo para Chile y porque es la única alternativa que entrega derechos sociales a la ciudadanía".

- Cecilia, ¿cómo se desarrollará la campaña del apruebo en La Araucanía? ¿Cómo será el despliegue territorial, las actividades, la difusión de contenido?

- Estamos reactivando los comandos que trabajaron para la primera y segunda vuelta de la campaña del Presidente Gabriel Boric. Hay una disposición y unas ganas enormes de trabajar. Podemos decir que hay comunas de los distritos 22 y 23 que ya están trabajando. Tenemos una comisión de comunicaciones que está elaborando estrategias locales y estamos muy conectados con el trabajo que está haciendo Apruebo Dignidad nacional junto con Socialismo Democrático. Casi en todas las regiones estamos trabajando con Socialismo Democrático porque entendemos el momento histórico. Aquí está en juego el todo por el todo. Así lo entendemos nosotros y pensando en nuestras próximas generaciones. Esperamos ganar el apruebo por los nietos y bisnietos. Estamos poniéndole todo el cariño a esta campaña. Estamos trabajando con las bases y con muchos independientes.

- ¿Qué representan las encuestas y los votantes indecisos de cara a este plebiscito de salida?

- Representan un desafío. Entendemos que la conversación cara a cara es la tarea de esta campaña, con mucha empatía, con mucho cariño y siendo muy audaces en este proceso también, porque sabemos que en las mujeres y en los jóvenes está una gran cantidad de votos para este proceso. Y se lo debemos.

- ¿Cuáles son los principales argumentos a resaltar para el apruebo en este período?

- Estuvimos en reunión con dos constituyentes del Frente Amplio y con ambas coaliciones, Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, y hablábamos de los temas de Región. Por supuesto que la salud es un elemento relevante, así como la plurinacionalidad, donde entendemos la fuerte campaña que se ha hecho respecto a decirle a nuestra gente, a nuestros vecinos, que este borrador de constitución dividirá a nuestro país, cuestión que no es cierto. Entonces, la idea es ir focalizando nuestra información y, sobre todo, pensando en las ferias libres, en la economía distinta y local que también está instalada en la nueva constitución, porque asumimos que este borrador será la nueva constitución; así que el desafío es contarle a la gente lo que aparece en el texto y acordarnos mucho de lugares históricos de nuestra Región, como las ferias libres.

- ¿Qué esperan de la contraparte en este proceso de campaña?

- Esperamos una campaña limpia. La invitación es a que el trabajo sea por y para los ciudadanos, por la gente de nuestra Región; más allá de las disputas o de los temas que tengan en agenda los parlamentarios, sobre todo los de derecha. Confiamos que para ellos lo importante sea la gente. Y apelamos a que sea una campaña limpia, con argumentos veraces y de cara a este proceso.

- ¿Qué tan informada cree que está la población que debe emitir un voto obligatorio el 4 de septiembre?

- Los habitantes de nuestra Región nos demostraron en la última campaña lo sabios que son. Nosotros confiamos en la sabiduría de nuestra gente, de nuestros vecinos, porque finalmente va a hacer cuenta el sentido común. Así que confiamos en la sabiduría popular como diría mi abuelita.

- ¿Cuáles podrían ser los escenarios para Chile si gana el apruebo o si gana el rechazo?

- Yo creo que vamos a ganar, que el pueblo de Chile ganará, porque finalmente vamos a empezar a caminar hacia las transformaciones que todos queremos, transformaciones que son graduales, por cierto. La invitación es a vivir este proceso histórico y a entender lo importante que es. Tenemos que invitar a la gente a confiar en este proceso, tal como lo hicimos en la segunda vuelta, e insistir en que los cambios serán graduales. Todos los procesos son así y en esto debemos ir empujando todos. Yo confío en que la mayoría lo hará, aunque sabemos que habrá personas que empujarán hacia otro lado. Pero ahí estamos. Tenemos esperanza.