Secciones

Conductores de Temuco y PLC reconocen a colegas y a consejeros regionales

TEMUCO Y PADRE LAS CASAS. "La chatarrización del transporte público de la Región de La Araucanía, involucra recursos por 3 mil 260 millones de pesos, y esperamos que se concrete a la brevedad, porque ya fue aprobado", expresó el consejero regional Marcelo Carrasco.
E-mail Compartir

Cuarenta conductores de la locomoción colectiva mayor de Temuco fueron reconocidos por sus colegas, en el marco de las conmemoraciones por el Día del Transporte Público, fecha instituida para recordar la trágica muerte del dirigente capitalino Marcos Cuadra, quien se inmoló hace ya algunos años, exigiendo mejoras laborales y gremiales para sus colegas.

La información fue entregada por Marcelo Aurolo, presidente de la Federación Regional de Conductores Temuco, quien indicó que esta conmemoración fue aprobada hace un par de años por el Congreso Nacional, añadiendo que en esta ocasión se decidió reconocer también a los consejeros regionales Marcelo Carrasco y Miguel Ángel Contreras, por el permanente apoyo al gremio y al trabajo que desarrollan, que tiene como misión movilizar a diario a la ciudadanía.

El dirigente Aurolo también indicó que, por las características del trabajo, los actos de conmemoración comienzan los 27 de junio de cada año, prolongándose por algunas semanas, ya que se debe hacer línea por línea que son diez en Temuco y Padre Las Casas -que es el territorio que deben cubrir- reuniendo en la actualidad a más de 700 conductores.

DESAFÍOS

En este momento, los conductores de la intercomunal Temuco-Padre Las Casas están a la espera que salga pronto de Contraloría un proyecto de capacitación destinado a ellos, que abordará tres temáticas que les resultan claves: perímetros de exclusión, que deberían implementarse dentro de los próximos meses; electromovilidad, que hace referencia al uso de vehículos eléctricos y que se proyecta a futuro; y servicio al cliente, que tiene por finalidad prepararse adecuadamente para aportar al desarrollo integral de la sociedad.

"Este es un proyecto que hemos trabajado de manera conjunta con los consejeros regionales", dijo el dirigente Aurolo, quien agregó que "se ha demorado un poco por la burocracia histórica del Estado, sin embargo, tenemos mucha esperanza que pronto estaremos capacitándonos junto a nuestros asociados".

CONSEJEROS

Miguel Ángel Contreras agradeció el reconocimiento, indicando que el apoyo a los conductores busca aportar a mejorar las condiciones de trabajo de personas que no siempre tienen el reconocimiento merecido, por el alto estrés al que se ven sometidas, debido a que a diario deben transportar a los vecinos de dos comunas que, en conjunto, suman casi 500 mil personas. "Si uno piensa en lo complejo que es el tránsito en Temuco y también en Padre Las Casas, por los miles de vehículos que existen; en la estrechez de las calles, y en que los accidentes son mínimos, por cierto, que los conductores merecen todo el apoyo, no solo de nosotros, sino también de la ciudadanía", dijo.

Marcelo Carrasco, quien además es presidente nacional de los consejeros regionales, valoró el reconocimiento, expresando que han estado trabajando en el plan de capacitación de los conductores, pero también en el plan de chatarrización para los empresarios, con el objetivo que puedan renovar sus máquinas.

"Este proyecto ya fue aprobado e involucra recursos por 3 mil 260 millones de pesos, para toda la Región de La Araucanía y está destinado a los propietarios de microbuses, tanto del radio urbano como rural, así como a los colectiveros".

"Desgraciadamente, existe excesivo centralismo en el país y al margen que la ciudadanía elija alcaldes, concejales, consejeros regionales o gobernador, las decisiones las sigue tomando el director o directora de Presupuesto y el Ministerio de Hacienda, en el centro de Santiago, lo que ralentiza los procesos y los proyectos que se aprueban en la Región. Esto se debe analizar de manera seria, por el bien del desarrollo", concluyó Carrasco .

"

"Los conductores merecen todo el apoyo, no solo de nosotros, sino también de la ciudadanía".

Miguel Ángel Contreras,, consejero regional

Ministro Valenzuela anuncia ayuda para más de 8.000 familias afectadas por emergencia agrícola

NIEVE. Minagri, a través de Indap está disponiendo alimento y forraje.
E-mail Compartir

"Hemos detectado cerca de 8 mil familias afectadas por nevazones y heladas, se está trabajando con esas comunidades a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) desplegado en los territorios y en concreto el ministerio, a través de Indap, está declarando emergencia por nevadas y heladas las regiones de Atacama, Coquimbo, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Esto va a permitir focalizar recursos adicionales como, por ejemplo, se está haciendo en este minuto en Alto Biobío, para ayudar a cerca de 1.300 personas con 40 toneladas de alimentos para animales equivalente a $600 millones", explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante la presentación del catastro de afectación de las últimas lluvias y nevazones registradas en el país.

"Esperamos movilizar varios miles de millones de pesos donde vía camiones, logística, trabajo con alcaldes y seremis, se logra llegar con alimentos. Son bolsas de alimento especial para el ganado de la zona alta. Se está trabajando con Alto Biobío, Panguipulli, con Currarehue en la parte alta, junto a la comuna de Pucón. Se trabaja con Cochamó al lado de Ralún y con la comuna de Palena en el límite de Los Lagos con Aysén", acotó Valenzuela .

Región: Conadi inició exitoso programa para revitalizar mapuzugun

INTERÉS. Convocatoria contó con más de 10 mil postulantes.
E-mail Compartir

Literalmente, "todo el mundo" tuvo la oportunidad de inscribirse en los cursos y talleres de mapuzugun ofrecidos gratuitamente desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, los que comenzaron a impartirse en niveles básico, intermedio o avanzado vía online.

Esta innovadora modalidad de enseñanza del mapuzugun considera diversos niveles y destinatarios, desde cursos orientados solo a personas con calidad indígena mapuche, hasta talleres de autoaprendizaje abiertos a cualquier persona, en cualquier parte de Chile o el mundo, por medio de un dispositivo conectado a Internet, es por ello que entre los postulantes se cuentan también interesados de Argentina, Alemania, Suiza, Colombia, Brasil, Israel, Estados Unidos e Italia.

CONOCIMIENTO CULTURAL

"Estamos muy contentos de saber que los cursos de Conadi hayan tenido tan buena aceptación por parte de la gente, con más de 10 mil interesados en inscribirse, lo que nos plantea el desafío de seguir en esta senda de la revitalización de las lenguas indígenas del país, para que tengamos más hablantes y además podamos adquirir profundidad en el conocimiento de la cultura de estos pueblos gracias al aprendizaje lingüístico", señaló Luis Penchuleo Morales, director nacional de Conadi.

"En mi familia se fue perdiendo el mapuzugun y ahora estamos recuperando nuestra lengua a través de estas clases gratuitas, donde además se fomenta la participación y el compartir conocimientos entre todos", señaló Betty Coñoepan Quidel, alumna de los talleres.

Es importante mencionar que además de estos cursos y talleres, existen otras alternativas para aprendizaje o perfeccionamiento permanente del mapuzugun a través de Conadi, disponibles en la página web www.conadi.gob.cl y aplicaciones para dispositivos móviles (teléfonos y tablets) entre las que destacan el aprendizaje de frases básicas, juegos mapuche, lengua y cultura.

Entre las cifras a destacar durante el proceso de postulación a estos cursos y talleres, se puede mencionar que un 71% de las postulaciones corresponde al nivel básico de mapuzugun, un 81% de las postulantes son mujeres, un 40% de ellos posee educación universitaria y un 60% pertenece al pueblo mapuche, destacando además una importante cantidad de postulantes de municipios e instituciones como Conaf, Junji, Integra, Sernameg, MOP, Sernatur, Sernapesca, entre otras.

"

"Estamos muy contentos de saber que los cursos de Conadi hayan tenido tan buena aceptación entre la gente".

Luis Penchuleo,, director nacional Conadi