Secciones

Los hospitalizados por covid suben a 88 como promedio diario durante última semana

PANDEMIA. Según seremi de Salud, las defunciones también experimentaron un incremento. En las últimas horas fueron confirmados 381 nuevos contagios y 2 víctimas fatales.
E-mail Compartir

A 88 como promedio diario aumentaron las hospitalizaciones por covid-19 en nuestra Región durante la última semana, con un incremento además en el número de fallecimientos.

Así lo dio a conocer el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, quien no ocultó su preocupación por el complejo panorama sanitario. "Las hospitalizaciones semanales por covid-19 siguen aumentando, pasando de 76 a 88 hospitalizaciones diarias, con el principal incremento en camas básicas y medias, aunque las camas críticas también mostraron un pequeño aumento, lo que sin duda preocupa", aseguró la autoridad sanitaria, quien hace algunos días había señalado que se proyectaba que las hospitalizaciones siguieran en alza, considerando que el efecto del aumento de casos se ve reflejado en las hospitalizaciones con una o dos semanas de desfase.

"Por ello estamos presenciando el resultado del aumento importante de contagios ocurrido en junio y primeras semanas de julio. Además, de la mano con esto, la semana pasada desgraciadamente tuvimos que lamentar un aumento de las defunciones por covid en La Araucanía, alcanzando a 10 fallecimientos en cifras preliminares", advirtió Cuyul.

Reporte diario

En cuanto a las cifras diarias, ayer desde la Seremi de Salud fueron confirmados 381 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.897 exámenes PCR, arrojando una positividad de 14,50% para las últimas 24 horas y de 15,09% para los últimos siete días.

Los casos activos a nivel regional ascienden a 1.341, siendo Temuco la comuna que concentra el mayor número de positivos contagiantes, con un total de 657.

Los hospitalizados totales actualmente son 107, de los cuales 11 se encuentran en estado crítico internados en UPC (7 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 4 permanecen conectados a ventilación mecánica.

La cifra total de infectados durante todo el periodo de la pandemia que se arrastra por 2 años y 4 meses, es de 235 mil 780 personas.

Según el seremi Andrés Cuyul, el aumento en hospitalizaciones y muertes, "refuerza la necesidad de mantener la guardia en alto ante la pandemia de covid-19 que no ha terminado".

A su juicio, toda la comunidad de La Araucanía, "las familias, los trabajadores y empleadores, la comunidad escolar en particular, deben permanecer en alerta y reforzando todas las medidas de prevención ya conocidas", considerando además el inminente retorno a clases el próximo lunes 25.

"

"De la mano con esto, la semana pasada desgraciadamente tuvimos que lamentar un aumento de las defunciones por covid en La Araucanía".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Buscan reducir la abultada lista de espera del Hospital de Angol

PLAN PILOTO. La larga nómina, de acuerdo al corte oficial a mayo, es de 1.978 interconsultas.
E-mail Compartir

Con el propósito de implementar un plan piloto que permita optimizar la operatividad quirúrgica en el Hospital de Angol y, por consiguiente, disminuir la lista de espera, es que representantes de la División de Gestión de Redes Asistenciales (Digera) del Ministerio de Salud se dieron cita con los equipos directivos del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) y del establecimiento de alta complejidad, doctor Mauricio Heyermann Torres.

Encuentro

En ese contexto, las profesionales de la Digera, doctora María Alvarado, y la enfermera Patricia Acevedo, sostuvieron un primer encuentro en dependencias del organismo estatal, para luego trasladarse al recinto hospitalario con motivo de levantar un diagnóstico de verificación que pronostique buenos resultados.

La doctora María Alvarado señaló que "a nivel país, este establecimiento es uno de los cuatro seleccionados como hospital piloto, con el cual se busca construir una propuesta de proceso prequirúrgico, quirúrgico y postquirúrgico que mejore la productividad y eficiencia de los pabellones".

optimización

En esa línea, el subdirector médico del SSAN, Rodrigo Parada, comentó que "esto se traduce en la utilización del pabellón y su rendimiento, es decir, en las horas destinadas a cirugía como la cantidad de cirugías que se pueden realizar. Lo anterior, vendría significativamente a mejorar la respuesta de nuestra red asistencial respecto de la lista de espera en el ámbito quirúrgico".

Es importante destacar que, de acuerdo a lo manifestado por el equipo de la división, el Hospital de Angol fue elegido a nivel central mediante indicadores y características que hicieron viables la implementación de este programa, tales como "su nueva infraestructura, normalización y alta capacidad para crecer y mejorar".

Es importante indicar que el corte oficial al mes de mayo en lista de espera quirúrgica es de 1.978 interconsultas, que, en promedio, han esperado 469 días.

CGE, Seremi de Energía y SEC inspeccionan reposición de suministro eléctrico en Curarrehue

TRABAJOS. Autoridades regionales realizaron una visita a los sectores de Catripulli y Rinconada.
E-mail Compartir

El intenso sistema frontal que afecta a la Región de La Araucanía, y que ha afectado principalmente a la zona lacustre, ha provocado interrupciones de suministro en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue.

En este contexto, autoridades regionales realizaron una visita a los sectores de Catripulli y Rinconada en la comuna de Curarrehue, con el propósito de inspeccionar las labores de normalización de suministro eléctrico y el despliegue de las brigadas de atención de contingencias de CGE.

La Seremi de Energía de La Araucanía, Claudia Sotomayor, valoró el despliegue en terreno y agradeció el generador eléctrico dispuesto para Catripulli, uno de los puntos en los cuales fue muy difícil el acceso, por la caída de nieve y la gran afectación en la infraestructura eléctrica.

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Daniel Pincheira, afirmó que el deterioro y afectación de la infraestructura eléctrica fue grave tras el impacto de la nieve.

El gerente zonal de CGE Araucanía Leonardo Lorca, aseguró que, si bien quedan sectores en las comunas de Pucón y Curarrehue por normalizar, se continúa trabajando incesantemente y coordinados con la Municipalidad de Curarrehue y vialidad para el libre acceso a los sectores.