El oráculo del alcalde Jadue
Llama la atención con la seguridad que el alcalde comunista de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó que en el plebiscito del 4 de septiembre, la opción apruebo ganará por más de un 60% de respaldo.
Salvo que el alcalde esté en conocimiento de "algo" que el resto de los chilenos no sabemos, sus proyecciones pasan por alto lo que vienen registrando hace semanas diversas encuestas en el país, que indican que una mayoría de chilenos rechazará la propuesta constitucional, principalmente porque divide al país.
¿Tendrá algo que ver la certeza del alcalde comunista respecto al resultado del plebiscito con la misteriosa visita del avión venezolano-iraní de Conviasa, que ha estado en varias oportunidades en Chile, sin que hasta ahora el gobierno esclarezca a qué vino al país y la identidad de sus tripulantes?
Cristián Araya L., diputado Partido Republicano
Trabajo flexible para cuidadores
De acuerdo con una reciente encuesta, el 93% de las personas de nuestro país cree que el teletrabajo debería ser una medida flexible permanente para quienes se desempeñan como cuidadores, situación que se acentúa en estas vacaciones de invierno.
El mundo cambió tras la pandemia y el trabajo remoto está, a pasos agigantados, dejando de ser un beneficio de pocos para transformarse en una exigencia, o bien en la norma actual. La gente está buscando mayor compatibilidad entre el trabajo y el tiempo personal y quienes hoy tienen una labor de cuidados necesitan bajar la carga de estrés al momento de convivir con ambos roles.
Además, de existir esta flexibilidad, un mayor número de mujeres pueden atravesar el techo de cristal e impulsar el desarrollo de sus carreras, sin tener que elegir entre maternidad o desarrollo profesional. Cabe mencionar que la implementación de este tipo de políticas tiene un efecto positivo dentro de la cultura organizacional, lo que lleva a un incremento de la productividad.
Hoy la flexibilidad es clave y quienes no se sumen quedarán, inevitablemente, atrás.
Catalina Fernández Correa
Regreso a clases
Señor Director, hoy en las escuelas conviven estudiantes con realidades diversas. Niños que saben y no saben leer, adolescentes que sufren cuadros ansiosos, problemas de obesidad, adicción a las pantallas, desmotivación, entre otros fenómenos que no son nuevos, pero que se volvieron más críticos en la pandemia. Todos problemas urgentes que, tras el receso escolar, seguirán estando ahí.
Por otra parte, nuestros docentes y educadoras volverán a las aulas para retomar lo que queda del año. Pero solos no dan abasto. Recordemos que su labor es conducir y resguardar el desarrollo integral de los niños y niñas en un ambiente seguro. No son psicólogos, nutriólogos o asistentes sociales, roles que muchas veces se ven obligados a asumir.
A su vez, sabemos que tanto estudiantes como docentes arrastran un desgaste socioemocional importante y que la violencia escolar es un problema latente y con diversidad de aristas. Si bien hay muchas formas de abordar estas situaciones, que además están íntimamente vinculadas, sugiero dos: una es reforzar los equipos de convivencia escolar entregándoles herramientas concretas para manejar situaciones diversas y la otra es tomarse en serio el desarrollo de las habilidades socioemocionales de forma sistémica en los establecimientos, ya que conocerse a sí mismo para conocer a otros es la base de toda sana convivencia. Prevenir siempre será mejor que curar.
Bernardita Yuraszeck, Impulso Docente
James Webb
El telescopio James Webb, noticia reciente que ha conmocionado al mundo, otro instrumento óptico en el espacio que hoy nos deslumbra con lo que nos revela, un fantástico y potente telescopio que con una nitidez nunca lograda nos maravilla.
Para una gran mayoría seguro será un logro más de la ciencia, para otros aún más una mirada al futuro de la humanidad, pero también más allá de sus asombrosas imágenes, habrá quienes tal vez verán y pensarán en el sentido de las cosas de la vida de lo qué o quiénes somos como seres humanos en el maravilloso concierto del universo, percibiendo quizás en ello una ventanita de eternidad.
José Manuel Caerols Silva
Y se puso la 10...
En algún momento, la Contraloría calificará si hay o no intervencionismo del gobierno en la campaña por el apruebo, pero hoy, el Presidente Boric se puso la emblemática camiseta Nº10 del fútbol del típico organizador del juego que controla los tiempos, el del pase filtrado, y casi literalmente, se echó a la espalda la campaña del apruebo.
¿El todo o nada?
Luis Enrique Soler Milla