Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plan habitacional apoyará a 819 familias de la Región

PROYECTOS. Cinco fueron los comités favorecidos de las comunas de Lautaro, Cunco y Temuco.
E-mail Compartir

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional que está desarrollando a nivel país el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Región de La Araucanía lo inicia con cifras positivas. Esto porque en la primera selección del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, de un total de 18 proyectos seleccionados a nivel nacional, la Región resulta con un total de 5 comités favorecidos, beneficiando a un total de 819 familias de las comunas de Lautaro, Cunco y Temuco con una inversión de 36 mil 469 millones de pesos.

Así lo dio a conocer la seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda Varas, a los 5 directorios, una vez emitida la resolución por parte de la subsecretaria Tatiana Rojas Leiva. La máxima autoridad de la cartera en la Región explicó cuáles eran los pasos a seguir de ahora en adelante, como también profundizó en el denominado Plan de Emergencia Habitacional que ha impulsado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

La autoridad precisó que "estamos muy contentos en adjudicarnos como Región un número importante de subsidios, quedándonos con un 31 % de los subsidios disponibles. Además, ya estamos trabajando junto a nuestros equipos técnicos (Seremía, Serviu y Delegación de Serviu en Malleco) en cómo vamos aplicar el Plan de Emergencia Habitacional, ya que es una meta ambiciosa, la que nos desafía a entregar de aquí al 2025 un total de 13 mil 533 viviendas en la Región, cifra que esperamos poder superar con creces por el bien de nuestras familias, haciendo el cambio de paradigma del sueño de la casa propia, por el derecho a la casa digna", agregó la autoridad.

APOYO

Por su parte, el presidente del comité Santa Olga de Cunco, Edio Carimán, señaló que "estamos tremendamente felices, primero como directiva porque representamos a un grupo de 154 familias, pero también felices por verlos a ellos que van completando este sueño de tener su casa propia, un sueño que han venido peleando desde hace años, además que muchos de ellos viven de allegados, otros viven pagando arriendo por mucho tiempo, entonces esta es una noticia tremenda, porque viene a dar dignidad a estas 154 familias", puntualizó.

36.449 millones de pesos es la inversión destinada a materializar la construcción de los proyectos.

220 familias en Temuco

E-mail Compartir

Otro de los dirigentes que lidera al comité Villa Antu Liwén de Temuco que alberga a 220 familias, Eduardo Lepiqueo, señaló que "me encuentro feliz porque se logró el objetivo que hemos anhelado por cuatro años siete meses, aunque ha sido muy difícil poder solicitar los recursos al Estado en tiempo de pandemia, pero no nos han cerrado las puertas y hemos seguido trabajando y hemos optado a tener los recursos que nosotros necesitamos para poder completar y tener nuestro objetivo principal que es tener la casa propia. Así que estamos felices, las familias están contentísimas, ya tenemos nuestro subsidio adjudicado y no hayamos la hora de colocar la primera piedra para la construcción de nuestras casas".

Intenso trabajo de limpieza de alcantarillas en La Araucanía

VUELVE LA LLUVIA. Obras están dentro del plan de invierno.
E-mail Compartir

Dos mil kilómetros de redes de aguas servidas en la Región son las encargadas de trasladar las aguas residuales que más de 241 mil usuarios ocupan en La Araucanía. Esta infraestructura es administrada por la sanitaria regional, que también tiene a cargo su mantenimiento y operación. Es así como Aguas Araucanía reportó que -en lo que va de este año- se han ejecutado limpieza de 239.050 metros de redes de alcantarillado, ello con el fin de evitar contingencias que afecten a los vecinos.

En esta línea, el gerente de Clientes de la compañía, Milton Morales, señaló que la empresa realiza anualmente un completo programa de mantenimiento para asegurar la continuidad del servicio a toda la comunidad.

Los problemas más recurrentes se originan cuando se inundan las calles y para aliviar esta situación se abren indiscriminadamente las tapas de alcantarillado, generando lo que "llamamos técnicamente, entrada en carga de la tubería, la que se encuentra unida a cada vivienda para la descarga de sus aguas residuales domiciliarias. Esto provoca el colapso de la red y la alta probabilidad de ingreso de aguas servidas a las viviendas", dijo.

El ejecutivo destacó el equipo humano que se despliega cada día de lluvias, en distintas localidades, realizando revisión de puntos críticos. "Nuestro llamado es que nos informen si hay manipulación de tapas de alcantarillado, estamos disponibles 24/7 mediante nuestros distintos puntos de contacto call center 600204545 y las redes sociales de la compañía", acotó.