Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Impulso Chileno premió a Lasershop, la tienda de Angol que personaliza recuerdos

APOYO. Yasmín Hernández, su fundadora, es parte de los 200 ganadores de la IV versión del concurso. Además de un premio de $5 millones, recibió capacitación para gestionar mejor su propio negocio.
E-mail Compartir

Regalos especiales, personalizados, exclusivos y amigables con el medioambiente. Así son los productos que elabora Yasmín Hernández junto a su marido en sus emprendimientos que comenzaron el 18 de mayo de 2020.

Ambos técnicos en enfermería, pero con trabajos inestables, al nacer su segundo hijo decidieron dar vida a este emprendimiento que presta servicio de corte y grabado láser en diversos materiales como madera, acrílico, cartón, cuero y eco cuero.

Emprendimiento

"Visualizamos nuestro negocio partiendo desde cero, compramos una máquina láser usada, chiquita y nos dedicamos a comenzar a trabajar y aprender en la marcha", cuenta Yasmín, quien reconoce que lo único que tenían eran las ganas de salir adelante.

Inicialmente esta oriunda de Angol bautizó su iniciativa como CreArte, la que pasó a DecoArte, pero tuvo que cambiarle el nombre porque en Internet no estaba disponible. Ahora son: www.lasershop.cl, un negocio de ventas online y envíos a todo el país.

Todo gracias a los $5 millones que obtuvo como premio de la IV versión de Impulso Chileno, que puso a esta emprendedora entre los 200 ganadores de la iniciativa que organiza la Fundación Luksic y que repartió un fondo de hasta 1.000 millones de pesos.

Yasmín Hernández confiesa que supo del concurso por las redes sociales y que además de la convocatoria revisó los anteriores ganadores. Pero confiesa que "no tenía mucha fe, la verdad. Siempre decía que había personas con emprendimientos muy lindos y no creía que me tomarían en cuenta".

Ahora como ganadora, asegura, se siente capaz de enfrentar los desafíos que le depare el destino: "Me siento muy importante porque puedo dar mi testimonio y decirle a los demás que sí se puede. Es emocionante pensar en cada una de las etapas que pasé. Luego vinieron los cursos, capacitaciones y mentorías, que fueron lo mejor", asegura.

Con el premio compró una máquina láser de mayor tamaño para poder fabricar productos más grandes y en grandes cantidades con el objetivo de abrirse en el mercado a nivel nacional.

Además de colaborar en el armado de los productos, Yasmín se encarga de la promoción, venta, postventa y publicidad de sus elaboraciones, y también busca oportunidades para participar en forma presencial en ferias y exposiciones. "El objetivo es realzar mi negocio y aumentar los clientes", dice.

Hoy en su tienda virtual ofrecen alcancías, porta corchos, bandejas, cajas de madera, estatuillas de recuerdo, etiquetas de cuero, de eco cuero, de madera, letreros, llaveros y organizadores de lápices, entre otros productos, los que además pueden ser reutilizables en su uso.

Agradecimientos

"Quiero agradecer a Impulso Chileno, a la Fundación Luksic y a Simón de Cirene, por las clases, el acompañamiento y además la mentoría que me dieron. Marcela Reyes es una súper mentora, generamos lazos de amistad y seguimos en contacto. ¡Es lo mejor que he vivido, lo tendré siempre presente y soy una eterna agradecida!", dice emocionada la emprendedora angolina.

Gore entrega más de $80 millones del FNDR 7% a organizaciones sociales de Vilcún

APORTE. El gobernador Luciano Rivas firmó el compromiso con las 9 organizaciones adjudicadas.
E-mail Compartir

En una ceremonia en Vilcún, el gobernador Luciano Rivas firmó convenios por más de $80 millones que beneficiarán a nueve organizaciones que postularon y se adjudicaron los recursos del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de este 2022. Deporte, cultura, seguridad ciudadana, adulto mayor, sociales y medio ambiente fueron las áreas a las que se destinaron estos recursos que buscan mejorar las condiciones y calidad de vida de los habitantes de la comuna.

En la Biblioteca Municipal de Vilcún y junto a la alcaldesa Katherine Migueles y consejeros regionales, se concretó esta firma por parte de la máxima autoridad regional, que convocó a representantes de las nueve organizaciones beneficiadas: las juntas de vecinos Tañi Ruca, 21 de mayo San Patricio, Caivico, Llaima y Ventrenco; además del Club Deportivo Ferro, el conjunto folclórico de adultos mayores La Ilusión, el Comité de Pequeños Agricultores Newen Mapu y el Comité APR de Codinhue.

Sobre este importante apoyo a los vecinos y sus organizaciones, el gobernador Luciano Rivas señaló que "para nosotros como Gobierno Regional siempre es una alegría poder destinar este 7% del presupuesto regional para este tipo de actividades. Hoy estamos entregando fondos aquí en Vilcún tal como se hará en las 32 comunas de la Región de La Araucanía, lo cual impacta de forma positiva en los diferentes territorios potenciando proyectos que realmente cambian la calidad de vida de los habitantes de nuestra Región".

Mejoras para vecinos

La alcaldesa Katherinne Migueles señaló que "tenemos un grupo de nueve organizaciones con iniciativas en muchas áreas que son hoy día necesarias por nuestros vecinos y que los fondos llegan a complementarlas. Estamos felices y agradecidos de la disposición del Gobierno Regional de beneficiar y financiar estas iniciativas que se traducen en mejoras diarias para nuestros vecinos".

En gustos… no hay nada escrito

¿Por qué las personas tenemos distintos gustos en función de lo que queremos? La respuesta no es única, porque son varias las perspectivas que podemos encontrar al respecto.
E-mail Compartir

En más de alguna ocasión hemos escuchado o pronunciado la frase "en gustos… no hay nada escrito". Esta expresión hace mención a que son muchas las posibilidades que tenemos cuando queremos elegir una prenda de vestir, el color de un objeto que nos gusta o asistir a un determinado lugar. Lo anterior, parece ya tener una explicación cuando hablamos de lo diverso que pueden ser los gustos en las personas, pero es una invitación a mirar más allá e interrogarnos respecto a ¿por qué las personas tenemos distintos gustos en función de lo que queremos? La respuesta no es única, porque son varias las perspectivas que podemos encontrar al respecto.

En esta búsqueda de responder a la pregunta propuesta, la filosofía reflexiona respecto al por qué de esta diversidad y David Hume en un texto titulado "De la norma del gusto" explora una respuesta mencionando que: "Dado que esta variedad de gustos es evidente incluso para el investigador menos escrupuloso, se hallará al examinarla que es todavía mayor en realidad que en apariencia… Los sentimientos de la gente difieren respecto a la belleza y la deformidad de todo tipo, aunque el discurso general sea el mismo". Para el autor, nuestra diversidad de gustos tiene directa relación con nuestra diversidad de sentimientos que experimentamos al enfrentarnos ante un objeto, una persona o nosotras (os) mismos, es decir, nuestro sentir es importante y fundamental al momento de optar por algo. En efecto, si consideramos lo descrito por Hume para nuestras vidas deberíamos considerar siempre lo que sentimos y no dejarlo en un segundo, tercer o cuarto lugar.

A partir de esta propuesta surge un desafío en el ámbito de Educación Superior en nuestro territorio, donde muchas (os) muchos estudiantes están formándose para ser profesionales y orienta en ocasiones sus gustos académicos movidas (os) por la empleabilidad o generación de recursos, pero no por lo que sus sentimientos les están manifestando al momento de desarrollarse en este espacio educativo. Por lo tanto, es importante motivar a quienes están en este proceso formativo a que descubran ¿qué es lo que sienten? Así, podrán identificar cuáles son sus gustos y sus acciones estarán orientadas a lo que quieren.

Javier Huiliñir Curío,

docente Formación

e Identidad, Santo Tomás,

sede Temuco