Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Gestionar la reposición de cuarteles para diez localidades a las que les urge contar con una infraestructura más digna, así como también asegurar la compra de nuevos equipos de protección personal y la suma de 40 carros para La Araucanía, son los principales propósitos del Consejo Regional de Bomberos que hoy preside Carlos Mera Bastidas.

El director nacional de la institución, presidente regional de Bomberos de La Araucanía y superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, ha tomado la posta de un trabajo crucial para asegurar el bienestar y el buen desempeño de los 36 cuerpos de Bomberos que funcionan en esta parte del país, y cuya principal motivación es servir a la comunidad desde el voluntariado.

Profesor de educación general básica de profesión, casado con Carmen Riquelme Zapata, padre de dos hijos (Eduardo y Marcelo) y orgulloso abuelo de tres nietos, Mera comenta que entró a la institución en 1967 porque siempre le gustó ayudar y si bien ha servido solo 35 de los 55 años que han transcurrido desde entonces, tiene claro que esta es una de las actividades más valiosas del mundo, la que posee una flama de voluntariado que - a su juicio - no se apaga jamás.

En julio de 2022, el presidente regional de Bomberos comparte los proyectos que movilizan al consejo electo en marzo, reflexiona sobre cómo está el ingreso de cadetes y destaca el liderazgo de un consejo regional descentralizado que lo acompaña hoy en la gestión.

COMIENZOS

- ¿Por qué se unió a Bomberos?

- Porque siempre me gustó servir, ayudar, cooperar en todo aspecto, siempre estuve sirviendo, luego lo hice en la educación porque allí se entregan muchas cosas. Los profesores siempre fuimos los asistentes sociales, los paramédicos, para todo servíamos. Y como bombero me uní a la Primera Compañía de Villarrica, que data del 12 de octubre de 1936, y ya tiene 86 años de antigüedad.

- En marzo de este año resultó electo presidente del consejo regional de Bomberos. ¿Es primera vez que ejerce un cargo como este?

- No, yo fui tesorero regional durante seis años, trabajé mucho con Luis Carmach, que es un hombre que sabe mucho de la institución y quien para mí representa un referente que tengo para llevar este nuevo cargo, porque estimo que lo hizo muy bien y yo deseo seguirle los pasos.

- A propósito de este Consejo Regional, ¿qué rol cumple esta entidad?

- El Consejo Regional de Bomberos de La Araucanía es la entidad que administra los recursos que son entregados a la institución para beneficiar a los 36 cuerpos de bomberos de la Región y aquí los propios cuerpos bomberiles solicitan a este organismo financiamiento también para solventar proyectos, por ejemplo, para la adquisición de material mayor, material menor o reparación mecánica de las unidades. Gestionamos y administramos los recursos que se invierten año tras año para el buen funcionamiento de la institución.

PROYECTOS

- Esta semana asistió a la Gobernación Regional, ¿qué iniciativa lo trajo hasta el edificio de la exintendencia?

- Vine para la firma de un proyecto correspondiente al 7% del FNDR. Con la ayuda de la consejera regional Gilda Mendoza nosotros postulamos a este fondo para la adquisición de radios móviles y si todo sigue su curso podríamos adjudicarnos poco más de 50 equipos para la comuna de Villarrica. Debo destacar que la Gobernación Regional, liderada por don Luciano Rivas, ha mostrado su compromiso con nuestra institución. Hace poco estuvimos en Padre Las Casas entregando equipos de respiración autónoma que se firmaron en 2021 y están destinados los 36 cuerpos de Bomberos de la Región, iniciativa que significa cuatro equipos para cada una de las compañías, así que en el caso de Villarrica, que tienen cuatro compañías recibió 16. En total son 524 equipos los que fueron financiados por el Gore. Se trata de herramientas vitales porque son elementos que le permiten a los voluntarios meterse a lo incendios sin comprometer sus vías aéreas.

- El año pasado se comprometieron recursos para la reposición del Cuartel de Bomberos de Lonquimay. ¿Qué pasa con ese proyecto en particular?

- Eso todavía está en proceso. El compromiso está, lo que falta es que se firme el mensaje para que materialice la reposición, lo mismo pasa con la Segunda Compañía de Villarrica que estaría aprobado en varios sentidos y que se trasladaría a la Segunda Faja del volcán, donde es imperioso tener un cuartel. Una vez que se firmen estos mensajes nosotros aceleraremos el proceso.

- Hablando de renovaciones, ¿es verdad que tienen proyectada la reposición de una decena de cuarteles?

- Nosotros queremos reponer diez cuarteles pequeños pertenecientes a diez localidades por una suma de 110 millones de pesos cada uno. Por ejemplo, Reigolil necesita una nueva infraestructura para su buen funcionamiento; Catripulli también necesita un espacio más apropiado para albergar a las oficinas y los vehículos, y hay otras localidades como Trovolhue. Para nosotros esto es crucial porque deseamos dignificar a los bomberos, porque son seres humanos que merecen trabajar en las mejores condiciones, más cuando lo hacen voluntariamente.

- ¿Se han planteado un tiempo determinado para materializar estas diez reposiciones?

- Esperamos lograrlo lo más pronto posible. Lo que pasa es que este y el proyecto propuesto para la compra de carros son dos iniciativas grandes, y saliendo una, creemos que pronto también saldrá la otra. Ya tenemos redactado el proyecto para uno y otro, y nos queda presentarlo al Core donde sabemos que tenemos un apoyo importante, porque si ayudan a Bomberos, los bomberos también podemos ayudar de mejor manera a la comunidad.

- ¿Qué propósitos se ha planteado este Consejo Regional de Bomberos para el corto y mediano plazo?

- Nosotros estamos en conversaciones con el gobernador regional para, ojalá, tener pronto la adquisición de 3 mil equipos de protección personal, los cuales tienen un valor de 3 mil millones de pesos; esto es vestir a los voluntarios de pies a cabeza, porque todas las compañías de la Región lo necesitan y ahora que se anuncian que vienen olas de calor muy grandes con mayor razón nosotros necesitamos estar protegidos para responder a las emergencias. Esto no es algo antojadizo, hace mucho tiempo que no se reponen equipos y existen cuarteles a los que no les alcanzan los recursos para dicha reposición. También tenemos en carpeta un proyecto ambicioso para la adquisición de 40 carros para la Región, aunque sabemos que eso es mucho dinero. Igualmente, se está trabajando en esa iniciativa.

- ¿Qué tan llana o compleja es la llegada de Bomberos al Core con sus postulaciones a fondos?

- Eso depende cada año de la disponibilidad de los recursos y las prioridades del Consejo Regional de La Araucanía. Siempre se observa la distribución entre Cautín y Malleco, pero Bomberos somos uno solo y por eso tenemos un consejo propio con representantes de ambos territorios.

- Con nuevas leyes como la N° 20.712, sobre administración de fondos de terceros y carteras individuales "no cobrados oportunamente" que fue publicada el 18 de marzo, ¿se espera mayor inyección de recursos para la institución?

- Así debiera ser. Cada año ingresan voluntarios y ojalá fueran solventados por el bienestar de sus familias, pero en todas las conversaciones que hemos sostenido a lo largo de los años la mayoría de los bomberos no desea percibir una renta. Así que todos los recursos destinados a mantener el funcionamiento de la institución son bienvenidos. Porque yo creo que no existe otro espíritu humano en el mundo como este. Y la verdad es que se entiende este sentir, porque cambiaría un régimen totalmente. Aún así en cada cuartel trabaja también personal rentado: los cuarteleros, las operadoras y las secretarias, pero los bomberos no desean se pagados. No les gusta la idea.

EL CONSEJO

- A propósito de voluntarios, ¿cómo está el ingreso de cadetes en la institución?

- Siempre hay ingreso de postulantes al Cuerpo de Bomberos. El interés no decae. En lo que respecta a mi zona, Villarrica, el 28 de junio, antes de la celebración del Día Nacional del Bombero, juraron 14 jóvenes. Así que toda la vida hay personas interesadas en unirse a este trabajo. Sigue viva la flama bomberil y creo que nunca se va a apagar.

- Se entiende que no trabaja solo en la tarea que emprendió en marzo. ¿Quiénes lo acompañan en el Consejo Regional de Bomberos que emprendió gestión este 2022?

- Somos un grupo bien representativo y descentralizado. El primer vicepresidente regional es Javier Pizarro Reckmann, de Curacautín (Malleco); el segundo vicepresidente es Ricardo Peña Curifuta, de Nueva Imperial (Cautín); la secretaria regional es Gladys Cerca Bonilla, de Loncoche; el tesorero es Rigoberto Negrón Santander, de Toltén; el comandante regional es Rodrigo Holzapfel Astroza, de Toltén; los administrativos son Jorge Pozo y Edmundo Troncoso; y encargada de capacitaciones es Rosita Osorio.

"Queremos reponer diez cuarteles pequeños pertenecientes a diez localidades por una suma de 110 millones de pesos cada uno. Por ejemplo, Reigolil necesita una nueva infraestructura para su buen funcionamiento; Catripulli también (…) y hay otras localidades como Trovolhue".

"Estamos en conversaciones con el gobernador regional para, ojalá, tener pronto la adquisición de 3 mil equipos de protección personal, los cuales tienen un valor de 3 mil millones de pesos (…). También tenemos en carpeta un proyecto ambicioso para la adquisición de 40 carros para la Región".

"En todas las conversaciones que hemos sostenido a lo largo de los años la mayoría de los bomberos no desea percibir una renta (…). Yo creo que no existe otro espíritu humano en el mundo como este. Y la verdad es que se entiende este sentir, porque cambiaría un régimen totalmente".