Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno adelanta al 5 de agosto el primer pago del bono Chile Apoya

INFLACIÓN. Senador Iván Moreira dijo que "se valora la decisión, pero ($120.000) sigue siendo insuficiente e indigno".
E-mail Compartir

El aporte estatal único de $120.000, nombrado como bono Chile Apoya, será pagado al primer grupo de beneficiados el próximo viernes 5 de agosto, anunció ayer el Ejecutivo. Esta medida busca contrarrestar los efectos de la inflación en el presupuesto de 7,5 millones de personas.

"Son beneficiarios de este bono, en general, las mismas personas que reciben el Bono Marzo, así como también las que reciben el Bono Invierno tradicional, el que se pagó el mes pasado. (...) En caso de que los hogares tengan más de una carga acreditada, les corresponde entonces un bono por cada carga", explicó ayer la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

El beneficio Chile Apoya no necesita de una postulación, y el primer pago se depositará el viernes en las cuentas bancarias de 4,5 millones de personas. El segundo grupo (2,6 millones) recibirá los $120.000 la tercera semana de agosto y "son aquellos que están en el Registro Social de Hogares (RSH) calificados al 60% (más vulnerable) y que tienen a una persona a su cuidado", señaló la secretaria de Estado.

El lugar y la fecha de pago serán publicados el mismo 5 de agosto en bonoinviernochileapoya.cl o chileatiende.cl, para consultar mediante el rut.

El bono llegará a las personas que ya reciben uno o más de los siguientes beneficios: Aporte Familiar Permanente (Subsidio Único Familiar, asignación familiar y Seguridades y Oportunidades), el Bono Invierno (mayores de 65 años y pensión inferior a Pensión Mínima de Vejez), subsidio de discapacidad mental, Aporte Previsional Solidario (APS) de Invalidez y Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez.

El depósito será también para las familias que, dentro del 60% más vulnerable del RSH, tienen a personas menores de 18 años, mayores, dependientes o con alguna discapacidad.

El senador UDI Iván Moreira respondió en Twitter que "se valora decisión, pero sigue siendo insuficiente e indigno. El exsenador (Alejandro) Navarro hubiese dicho 'pinche bono'. Las ayudas de (el exPresidente Sebastián) Piñera fueron cinco veces más".

Otros respaldos

Este bono fue anunciado el pasado 11 de julio por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dentro de la política Chile Apoya que, asimismo, comprende la extensión del IFE Laboral, ampliación del subsidio Protege y el gas a precio justo, entre otras iniciativas para enfrentar la crisis económica tras la pandemia del covid-19 y el temor de los mercados mundiales a una nueva recesión.

Hasta diciembre se puede postular a Protege, que entrega un aporte mensual de $200.000 a padres o tutores de niños menores de cinco años que no tengan derecho a sala cuna por parte de su empleador, para que sean cuidados por los adultos.

El IFE Laboral es un incentivo al trabajo formal, otorgando un beneficio mensual por el nuevo contrato de empleo.

"Peleas políticas no pueden poner en riesgo la seguridad de las personas"

CONGRESO. El Presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), llamó a cuidar el debate tras el impasse de la ministra Siches el viernes. Según el senador Fidel Espinoza (PS), sus dichos "han complicado al Gobierno que tiene que estar dando explicaciones".
E-mail Compartir

Minutos antes de votar la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, a causa de los continuos ataques incendiarios, la ministra del Interior, Izkia Siches, preguntó a los diputados en la Sala de la Cámara acaso "se pegaron en la cabeza", en alusión a que tal vez no recordaban que el conflicto antecede a este Gobierno. La declaración produjo un desorden que casi suspende la votación, por lo que ayer el presidente de la instancia, PPD Raúl Soto, dijo que "por pequeñas peleas políticas no podemos poner en riesgo la seguridad de las personas".

"Respecto del fondo, yo lo comparto, que efectivamente los problemas de seguridad se vienen arrastrando hace años y ahora estamos en un momento peak. La forma a lo mejor no fue la más adecuada y eso generó una reacción del otro lado", señaló el líder de la Cámara Baja ayer en Mega.

Este tipo de incidentes "no es lo que queremos, de ambos lados hay que cuidar el debate público, hay que bajar un cambio, no polaricemos más este país, tratemos de contribuir al diálogo, hay que respetar las diferencias, pero que se planteen con respeto, porque la gente también ve lo que nosotros hacemos y eso incide en el clima que está afuera", agregó Soto.

"Por pequeñas peleas políticas no podemos poner en riesgo la seguridad de las personas, se estaba perdiendo el fondo", subrayó el legislador. Sin embargo, dijo, la ministra "solicitó la palabra para pedir retractarse. (...) Creo que lo hizo de muy buena manera y terminó con un aplauso cerrado de todos los sectores".

"disculpas cada 15 días"

El senador PS Fidel Espinoza dijo en radio Cooperativa que de Siches "tengo una excelente opinión como profesional, pero yo creo que, en el cargo que le correspondía asumir, yo creo que muchas piezas no han engranado. El mismo (ministro de la Secretaría General de la Presidencia) Giorgio (Jackson), a lo mejor, hubiera sido un gran ministro del Interior".

"Ella pudo haber sido una gran ministra de Salud, pero el Ministerio del Interior tiene una alta sensibilidad... Un ministro del Interior no puede estar pidiendo disculpas cada 15 días por algún dicho o algún hecho. Eso ha complicado al Gobierno que tiene que estar dando explicaciones y desviando la agenda diaria que debe ser siempre salvaguardar los intereses ciudadanos", agregó el legislador.

En tanto, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que "hay parlamentarios que tienen un estándar muy distinto cuando hay palabras duras o ironías. (...) Hay algunos que se ponen bastante más ligeritos de piel cuando es una mujer la que se pone más dura".

"totalitarismo"

Los diputados UDI mandaron una carta al Presidente Gabriel Boric para respaldar a la exconvencional constituyente Constanza Hube, luego que el Mandatario le escribiera un mensaje privado en Twitter cuestionando sus declaraciones sobre el derecho a la vivienda en la propuesta de nueva Constitución: "Denota una actitud que raya en el totalitarismo al no compartir la misma opinión que la exconstituyente".

"Muchas piezas no han engranado. Giorgio (Jackson), a lo mejor, hubiera sido un gran ministro del Interior".

Fidel Espinoza, Senador PS

"Hay que cuidar el debate público, hay que bajar un cambio, no polaricemos más este país".

Raúl Soto, Presidente de la Cámara

Lanzan plataforma por el Rechazo

Diversas manifestaciones a favor del Apruebo y el Rechazo de la propuesta de nueva Constitución se registraron ayer en la capital. Las agrupaciones AmarillosxChile, Una que nos Una, Ni esta ni la Anterior, Rechazo por una Mejor y Movimiento Proyecta lanzaron la plataforma Centroizquierda x el Rechazo, para "reivindicar el derecho" a votar en contra de la propuesta de la Convención Constitucional, pero a su vez "estar de acuerdo" con cambiar la actual Constitución.