
Estudiantes del CFT Teodoro Wickel desarrollan aplicación para detectar afecciones a la piel
APORTE. Dicha tecnología se inicia bajo el "reto de Innovación" donde estudiantes de Técnico en Enfermería y Educación Física comenzaron a desarrollar la iniciativa.
Conocer de qué grado es una quemadura, los pasos a seguir, o saber qué tipo de picadura de insecto tenemos, son algunas de las características que tendrá la aplicación que están desarrollando alumnos del CFT Teodoro Wickel de Temuco.
Solo con tomar una fotografía de la parte afectada, dicha aplicación arrojará información relevante sobre el tipo, grado e indicaciones para tratamiento. La iniciativa, nace en el marco del Reto de Innovación, iniciativa apoyada por Corfo, donde este CFT es beneficiario.
vinculación
Así lo explicó Nicolás Jara, líder de innovación del CFT, quien comentó que "lo que pedía la convocatoria es que tuviéramos una iniciativa para trabajar con el sector productivo y para ello nos vinculamos con Ailz, empresa que desarrolla iniciativas con inteligencia artificial, ya que nosotros no la conocíamos, sin embargo, queríamos aprender".
Jara quien además es el profesor encargado del módulo de innovación, recalcó que "gracias a ello, hoy tenemos alumnos de las carreras de Técnico en Enfermería y Educación Física trabajando con esta tecnología y desarrollando una aplicación que nos permitirá tener una solución de manera cercana y rápida, ya que los estudiantes poseen el conocimiento técnico. Lo que buscamos es que esta aplicación llegue a las personas y sea de utilidad".
Diego Acuña, estudiante de primer año de Técnico Enfermería Nivel Superior del CFT Teodoro Wickel y miembro del equipo que desarrolla la aplicación, comentó que "por el ramo de innovación desarrollamos esta idea, la cual partió como una iniciativa súper básica que era generar una aplicación que reconozca tipos de quemaduras, pero en la actualidad, la idea es que sea cualquier afección a la piel, como cortaduras, picaduras, heridas, y a su vez, le diga a la persona qué debe hacer. Se toma la foto y la aplicación reconoce si es una quemadura grado 1, 2, u otro, una picadura, hematoma, lesión un corte, y da indicaciones básicas de lo que debe hacer. En caso de quemadura, solo en caso que sea grado 1, puede indicar tratamiento en la casa, pero si es grado 2 en adelante, la aplicación reconocerá que debe ir de inmediato a un centro asistencial".
Inteligencia Artificial
Gracias a este reto de innovación, alumnos de La Araucanía están interiorizándose con conceptos de Inteligencia Artificial y desarrollo de tecnologías para el desarrollo de proyectos y aplicaciones entre otros. Para Daniela Peña, biotecnóloga y directora de AILZ, empresa co ejecutora del proyecto Corfo donde el CFT es beneficiario, "es muy importante que estos retos de innovación se desarrollen con estudiantes jóvenes, ya que es una manera de democratizar el acceso a las tecnologías, de innovar desde el sur de Chile, que no es lo más frecuente. Acá los alumnos están rompiendo el paradigma y están desarrollando soluciones asociadas a su área de formación. Estamos en un proceso de transferencia tecnológica desde la empresa hacia la academia. Hoy los estudiantes están aprendiendo conceptos y nociones básicas de Inteligencia Artificial, y ya tienen la capacidad de desarrollar aplicaciones".
Ximena Casas, directora académica del CFT, dijo que "a partir del año 2020 hicimos un cambio en el modelo educativo, donde incorporamos el sello que tiene que ver con innovación, ciudadanía global y sostenibilidad, y además incorporamos dentro de las carreras técnicas, un módulo de transferencia tecnológica, por lo tanto esto viene a incorporar no solo la academia, sino empresas externas que trabajen en conjunto a solucionar problemas del territorio. De a poco hay que cambiar el paradigma y estamos trabajando para ello entregando desafíos a nuestros estudiantes".
"
"Hoy los estudiantes están aprendiendo conceptos y nociones básicas de Inteligencia Artificial, y ya tienen la capacidad de desarrollar aplicaciones".
Daniela Peña,, directora de AILZ
Telsur aumenta la velocidad de Internet a la mayoría de sus clientes
900 MBPS. Entre El Maule y Aysén
Teletrabajo, películas, series, reuniones, la cotidianidad actual demanda estar conectados, sobre todo después de la pandemia, por esto el Internet se vuelve una necesidad. Según un informe de la Subtel, el 67,48% de los hogares del país cuenta con una conexión de Internet fija, siendo la fibra óptica quien lidera, con más de 2 millones de conexiones, reportando un crecimiento del 68% en los últimos 12 meses.
Considerando esto y el rol protagónico que ocupa Internet en la vida de las personas, Telsur, GTD en el sur, realizó un aumento de velocidad a sus clientes, llevándolos a 900 mbps, medida que beneficiará a gran parte de sus clientes.
"Mejoramos la velocidad de nuestros planes de Internet a 900 mbps para los clientes residenciales de Telsur, con más de 6 meses, porque sabemos la importancia que tiene para las familias contar con una buena velocidad de conexión", dijo Maritza Higueras, gerente general de Telsur.
Tomasinos fueron en apoyo de la comunidad
TRABAJOS VOLUNTARIOS. Desde el 25 al 30 de julio se realizaron las obras.
Un total de 44 voluntarios tomasinos de las cuatro sedes de la zona sur, Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Montt fueron parte de los Trabajos Voluntarios de Invierno en Vilcún.
Las jornadas de trabajo comenzaron el pasado 25 de julio y cerraron ayer 30. La finalidad según comenta la directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Temuco, Pilar Machado, es contribuir con el mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiados, ayudando de alguna forma a disminuir los índices de vulnerabilidad en la que se encuentran distintas comunas de La Araucanía.