Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acción climática desde los roperos

E-mail Compartir

1-¿Cómo surgió este libro? -Tras mi paso por la fundación The Climate Reality Project sentí la urgencia que impone la emergencia climática y quise aportar con una invitación a la acción desde el diario vestir. Quería enfatizar la importancia de modificar nuestra relación con la ropa, sin necesidad de comprar o hacer cambios radicales. Comenzaron a surgir los verbos que son parte central de mi relato, y que conforman nuestro ideario colectivo más básico, pero que hemos olvidado por un sistema que nos dice que lo mejor para transformar hábitos o resolver problemas es botar lo que tenemos y comprar algo nuevo.

2-¿La moda puede ser un vehículo para el cambio social? -Es una industria billonaria, intensiva en trabajo y que aporta mucho al PIB y la imagen país de muchas naciones, puede potenciar territorios y promover la transformación social, pero el consumo impulsivo es el gran enemigo. Abramos el clóset y reflexionemos sobre la cantidad inmensa de recursos humanos, ambientales y económicos que hay en él. Usemos de manera intensiva y creativa lo disponible, reparemos esa prenda que hace años esperaba su "reestreno", pero que la falta de un botón o una basta descosida, la tenía confinada al fondo del clóset.

3-¿Cómo se le hace un détox profundo al clóset? - Ábranlo y redescubran esa "Narnia" oculta. Reencuentren no solo prendas, también historias, pregúntense por qué compraron tal o cuál cosa o por qué dejaron de usarla. Dénle segundas oportunidades a la ropa, sean creativos y que la novedad se construya de forma colectiva. Por ejemplo: intercambiando ropa, transformando y/o reparando prendas que todavía tienen potencial. Mi proceso de reenamorarme de mi ropa ha ido de la mano con reencontrarme como mujer, con reconocer mi cuerpo y conocer mi estilo, saber lo que me hace sentir cómoda.


En resumen

La periodista Sofía Calvo escribió "Cambiar el verbo. Un viaje por el lado oculto de nuestra ropa" (RIL editores). Su libro está al centro del debate medioambiental para mostrar cómo el diario vestir puede jugar un rol clave en el cuidado del planeta.

Sofía Calvo creó Quinta Trends, sitio web especializado en moda latinoamericana de autor.

3 preguntas

Sofía Calvo y su último libro:

igor valdebenito

La profesora jubilada que pagó por una noche de sexo

La actriz británica Emma Thompson regresa en "Buena suerte, Leo Grande". Según los especialistas, la película -drama y comedia- podría darle varios galardones por su actuación. Ya está en cines chilenos.
E-mail Compartir

Las buenas comedias tienen condimentos que escapan a cualquier planificación. Más allá de las ideas, las premisas y las estructuras, pesa un sentido de la gracia que poco tiene que ver con estrategias calculadas. "Buena suerte, Leo Grande", actualmente en cines, tiene la suerte de contar con dos actores capaces de levantar casi cualquier historia. Por un lado, la versátil actriz británica Emma Thompson y, por otro, Daryl McCormack, joven actor irlandés cuyo historial profesional incluye la serie "Peaky Blinders". La unión de estos dos talentos ya hace bastante por el filme.

Ahora bien, aquí hay también una buena premisa y un guion que evita los trazos gruesos para indagar en un tema tan tabú como es la sexualidad en la tercera edad. Es que Thompson -quien tiene 63 años- interpreta a Nancy Stokes, una profesora jubilada y viuda que busca lo que le ha faltado en su vida: una buena noche de sexo. Para eso contrata a un joven prostituto que todos conocen como "Leo Grande". La cita se concreta en una pieza de hotel. La película podría resolverse en ese deseo. Pero la directora australiana Sophie Hyde busca desnudar a los personajes más allá de lo físico. Como si fuese una versión crepuscular y británica de la chilena "En la cama", ese contrato inicial se irá desarmando. Es a través de una conversación profunda en la que ambos personajes -en un comienzo, perfectos desconocidos- irán compartiendo experiencias, traumas y pudores. Todo resultaría forzado y de manual si no fuese por dos actores que logran una química perfecta entre ellos y también con la audiencia.

En estos momentos de complicidad, las máscaras sociales se irán cayendo. Nancy, quien asocia el sexo a la culpa, se irá liberando de sus ataduras mientras que Leo Grande, quien vive su sexualidad con completa libertad, irá revelando un lado oscuro insospechado. Los desconocidos llevarán esa confidencialidad al extremo, compartiendo su vulnerabilidad.

A pesar de su minimalismo -dos actores, una locación, pocos elementos secundarios-, Hyde logra un buen desarrollo escénico y psicológico que, por supuesto, probablemente no sería posible con otra actriz que no sea Thompson. Su actuación sobresale y ya muchos la apuntan como una de las favoritas en la temporada de premios de fin de año. "Buena suerte, Leo Grande" es una dramedia refrescante que no inventa la pólvora, pero tiene claras sus aspiraciones, funciona bien con sus dosis de emociones y reflexiones y, lo que es aún más importante, logra abordar un tema tabú con naturalidad, humanidad y un distanciamiento de cualquier tipo de efectismo.

Emma Thompson interpreta a Nancy Stokes, una profesora jubilada y viuda que tiene un deseo carnal pendiente.


En resumen

Es el cuarto largometraje de la directora Sophie Hyde, quien anteriormente sorprendió con "Animals" (2019).

Por Andrés Nazarala R.

fotograma