Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

AD y la social democracia celebran "acuerdo" para cambiar propuesta

PLEBISCITO. Dirigentes oficialistas de la Región sostienen que materias a debatir entregan "certezas" al electorado y que aumentan las expectativas del Apruebo.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad y el socialismo democrático en la Región celebraron el acuerdo oficialista para cambiar algunas materias de la propuesta constitucional.

Estas materias se enmarcan en la Plurinacionalidad, los derechos sociales, la seguridad, el Poder Judicial y el Sistema Político, sin perjuicio que más adelante puedan surgir otros puntos en el debate nacional.

En términos generales, los dirigentes señalaron que las materias con disposición a debatir entregan "certezas" al electorado y "aumentan las expectativas del Apruebo", todo ello en un contexto de "aclaración" que "no implica pasar a llevar a los exconstituyentes".

En concreto, los cambios aluden a aquellos aspectos que han marcado la polémica en el proceso, pero sin tocar la eliminación del Senado. Ellos son la consulta indígena, el consentimiento previo, las autonomías territoriales, justicia indígena, pensiones, propiedad de las viviendas, salud, educación subvencionada, Estado de Excepción y Poder Judicial.

Apruebo dignidad

Ivonne Martínez, presidenta de RD: "Estamos de acuerdo y alineados con la directiva nacional, ya que desde las bases y regiones hemos estado al tanto y participando de los concejos políticos en donde se abordaron estos puntos".

Héctor Obreque, presidenta del PC: "Fuimos al acuerdo porque entendemos que esta propuesta requiere de algunos cambios para aclarar algunos conceptos, pero sin que sean profundos o estructurales. El retorno del Senado no está en discusión".

Andrea Quijón, coordinadora Acción Humanista: "Estamos muy contentos con el acuerdo porque las modificaciones son mínimas y ayudan solo a precisar algunas materias que se han informado mal o sacado de contexto, como es el derecho a propiedad".

Social democracia

Alfonso Sagredo, presidente PS: "Creemos que este acuerdo es un paso para otorgar certidumbre a la ciudadanía frente a temas que han provocado confusión, pero sin pasar a llevar el espíritu de la Constitución. Queremos que la población vaya a votar segura porque ambas opciones son igualmente válidas".

Alejandro Beltrán, Comando Apruebo DC: "Todo esfuerzo para generar las condiciones de confianza y mejorar el texto constitucional son muy importantes hoy para el triunfo del Apruebo, valoro que este acuerdo surja desde los partidos y el Congreso".

"

"Estamos contentos de haber asumido, acogido y cumplido con el pedido del Presidente Boric y así entregar a través de este acuerdo certeza y claridad a la ciudadanía".

Cecilia Salazar,, presidenta regional CS

Diputada Ñanco: "Va en la línea correcta"

E-mail Compartir

La diputada Ericka Ñanco (RD) se sumó a la postura oficialista señalando que "va en la línea correcta, porque concreta y define lo que ya está en el texto Constituyente". Añadió que el objetivo "es responder a la necesidad de afinar aquellas materias que, para algunos sectores de la ciudadanía, generaban ciertas dudas. La responsabilidad de los líderes de los partidos, como representantes de una sociedad organizada, es dar certezas a un proceso deliberativo, respondiendo así a las legítimas dudas que puedan tener los sectores indecisos de la sociedad. Existe una gran disposición de los mismos firmantes de garantizar el triunfo del Apruebo a través de estos mecanismos".

Hoy asume el rector Hebel su segundo periodo al mando de la Universidad de La Frontera

ASUNCIÓN. En el Aula Magna, a las 11 horas, se realizará la ceremonia en donde la autoridad oficiará esta nueva etapa.
E-mail Compartir

Hoy, a las 11 horas, es la ceremonia solemne en donde el rector Eduardo Hebel Weiss iniciará su segundo periodo al mando de la Universidad de La Frontera tras imponerse en el proceso eleccionario desarrollado en junio pasado.

La actividad será en el Aula Magna de la Ufro, ocasión en que también se procederá a la instalación del nuevo gobierno universitario para el periodo comprendido entre el 2022 y 2026.

En la oportunidad, el secretario general de la Universidad de La Frontera, Plinio Durán, dará lectura al decreto oficial que marca el inicio de la nueva etapa directiva.

En la misma ceremonia, se instalará oficialmente el Gobierno Universitario, conformado por los vicerrectores: Renato Hunter, en la Vicerrectoría Académica; Pamela Ibarra, en la Vicerrectoría de Pregrado; Rodrigo Navia, a cargo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado; y Jorge Petit-Brehuil en la Vicerrectoría de Administración y Finanzas.

El doctor Hebel ha sido profesor asociado e investigador del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. En la institución ha desarrollado varios cargos de importante compromiso, como es la presidencia de la Junta Directiva, miembro del Consejo Académico y decano de Facultad de Medicina (2005 a 2014), además de vicerrector de Investigación y Postgrado.

Es padre de tres hijos, abuelo y médico de profesión. Se tituló en la Universidad Austral de Chile en 1980 y, posteriormente, hizo su formación de pediatra especialista en gastroenterología. En 1988 se graduó como doctor en Medicina de la U. de Giessen, Alemania.

Neira cree que "no es pertinente" que la Corte permita a discoteca Ok abrir

E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, informó que el municipio presentará un recurso de reposición ante el Tribunal de Alzada de Temuco, ya que cree que "no es pertinente" la orden de no innovar a favor de la discoteca OK, el cual fue otorgado en el marco de un recurso de protección tras haberse emitido un decreto alcaldicio que no renovó la patente comercial. "Vamos a presentar un recurso de reposición para que la Corte analice si es pertinente o no la orden de no innovar. A nosotros nos parece que no es pertinente y que el tribunal debería conocer el fondo del problema antes de permitir que aperture una discoteca que ha generado problemas".

El comando del Apruebo denunció agresión de parte del Rechazo

E-mail Compartir

Apruebo Dignidad Araucanía informó que la tarde del miércoles en Santa Rosa un vecino del sector e integrantes de la Brigada Ramona Parra fueron agredidos por adherentes del Rechazo tras haber pintado un mural por el Apruebo.

La denuncia fue publicada con videos en Instagram "en donde se ve que los denunciantes defienden la pintura encarando a dos mujeres que trataban de vandalizar el mural".

Desde el comando señalaron que dichas acciones "se contradicen con el postulado de la franja electoral, el cual apunta a Rechazar con Amor. Por eso confirmamos nuestra opción para tener libertad de pensar distinto y de vivir en un ambiente libre de violencias".