Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El padrón de votantes habilitados en la Región para el plebiscito constitucional es de 901.524

ELECCIÓN. El Servel pide revisar datos electorales porque todas las mesas son nuevas y los locales pueden haber cambiado debido a la georreferenciación de los domicilios. Los vocales pueden excusarse entre el martes y el jueves.
E-mail Compartir

Quedan solo 21 días para el Plebiscito Constitucional 2022, proceso eleccionario en donde los ciudadanos decidirán si aprueban o rechazan la propuesta de Constitución elaborada por la Convención Constitucional.

Dicha elección por primera vez desde el 2012 es de carácter obligatorio, siendo el padrón de votantes habilitados para sufragar en La Araucanía de 901.524.

Al comparar el padrón electoral regional hay casi 14 mil electores más que en la segunda vuelta presidencial, en donde se impuso el Presidente Gabriel Boric, y un poco más de 27 mil respecto del plebiscito constitucional de entrada del 25 de octubre del 2020.

Así lo explica el director regional del Servel, Carlos Zurita, quien en conversación con El Austral indicó que "el crecimiento se debe a la incorporación de los votantes que alcanzaron la mayoría de edad, además de quienes realizaron cambios de domicilio".

Por lo mismo, en virtud de la obligatoriedad y la trascendencia de esta elección, Zurita señala que el Servel está proyectando que la participación aumente hasta un 70%. Desafío importante si se considera que la participación regional llegó solo al 40,15% en el plebiscito de entrada del 2020. Esto fue 13 puntos porcentuales por debajo de la última segunda vuelta presidencial en La Araucanía.

Cambios proceso

Desde ayer los votantes pueden conocer, a través del sitio del Servel, las nuevas mesas asignadas y corroborar si cambió o no su local de votación.

"Este es el llamado que estamos haciendo y lo reiteraremos los días que quedan: es fundamental que los votantes consulten su mesa y local de votación antes de ir a votar", enfatizó Zurita.

Para esta elección todas las mesas serán nuevas y estarán enumeradas desde la número 1 en adelante sin letra. A lo anterior se suma que ahora todas tendrán un máximo de 400 electores inscritos en orden alfabético.

Por esta razón, planteó Zurita, "las mesas disminuyeron respecto de la segunda vuelta presidencial de 2.923 a 2.297. El tener mesas completas y en orden alfabético nos permite un ordenamiento".

Ahora, respecto de los locales de votación, en esta oportunidad son 217 en la Región, esto es 13 más que en la última elección, y pueden o no haber cambiado debido a la implementación de la Ley N°21.385.

Esta legislación permitió que el Servel desconcentrara los locales acercándolos a los domicilios electorales de los votantes. Para eso se utilizó la georreferenciación, implementación que según lo indicado por Zurita alcanzó el 68% del electorado a nivel nacional, como un primer avance.

"Son las comunas con mayor población urbana las que tienen un mayor porcentaje de georreferenciación de electores, ya sea porque los datos están más precisos o porque los electores en su momento actualizaron su domicilio. Por eso, si un domicilio no se pudo georreferenciar, lo más probable es que ese votante esté en el mismo local de las últimas dos elecciones ", informó Zurita.

Sin reos y multa

Para este proceso eleccionario, el Servel determinó que funcionarán como locales de votación 14 recintos penitenciarios en todo el país, pero ninguno de ellos es de la Región. Por lo tanto, no votarán personas privadas de libertad en La Araucanía.

Y dado que para este proceso el voto es obligatorio, vuelve el riesgo de una multa asociada por no sufragar, las que van desde 0,5 hasta 3 UTM.

"Aquí lo importante es que las personas que sepan de antemano que no votarán no pueden hacer nada ahora. Tendrán que esperar que les llegue la citación del juzgado de policía local, y solo en esa instancia podrán excusarse por no haber concurrido a sufragar", detalló Zurita.

Excusas de vocales

Ayer se publicó la nómina de los vocales de mesa y los miembros de Colegios Escrutadores, cuya mayoría ya fue designada en la última elección, siendo el plazo para excusarse en las respectivas juntas electorales entre el próximo martes y el jueves.