Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cerca de 50 familias obtendrán sus abastos de agua en Pucón

ZONA RURAL. Beneficiados son de los sectores de Ancapulli y Menetúe.
E-mail Compartir

Buenas noticias recibieron durante la mañana del pasado lunes los vecinos y vecinas de los sectores de Ancapulli y Menetúe, quienes fueron informados acerca de la adquisición de proyectos de abastos de agua para cerca de 50 postulantes. La noticia llenó de alegría a quienes durante mucho tiempo han estado esperando una solución de agua potable para su vivienda.

Se trata de la gestión de 4 proyectos de abastos de aguas postulados a través de la Municipalidad de Pucón, los que fueron adjudicados por un monto total de 508 millones de pesos, proyectos que vienen a dar solución de agua potable a diversas familias de los sector es de Ancapulli y Menetúe.

Durante los próximos meses se realizará el proceso de licitación a través del Mercado Público, para comenzar, en cerca de tres meses con las obras. Cada familia beneficiada contará con su resolución sanitaria pertinente.

Claudio Henríquez Huilipán, secretario del Comité Abastos de Menetúe, señaló que "estuvimos esperando esta noticia durante mucho tiempo y es algo que sin duda nos llena de alegría, ya que contaremos de aquí a un par de meses más con nuestros propios abastos de agua. Estamos muy agradecidos porque se ha realizado un trabajo espectacular en conjunto con la municipalidad, siempre hubo personas muy preocupadas por nuestro sector, realizando incluso reuniones extraprogramáticas".

Cristian Brown, director de la Secretaría de Planificación Cmunal, aseguró que "esta es una gran noticia, son 4 proyectos que benefician a cerca de 50 familias del sector. Estamos contentos con la noticia y acabamos de tener una reunión con los beneficiarios, que fueron priorizados por el alcalde Carlos Barra".

Para dar pronta respuesta a los vecinos y vecinas de la comuna, actualmente se está trabajando en una segunda etapa de proyectos, los que estarían terminados a fines de este año, siendo postulados a principios del año 2023.

Más de 900 inscritos tuvo el segundo ensayo PAES en Santo Tomás

EDUCACIÓN. Los jóvenes se dieron cita el sábado 6 de agosto en la sede Temuco.
E-mail Compartir

Para generar un espacio para poner a prueba sus conocimientos en tiempo real y bajo las mismas exigencias que posteriormente tendrán en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se realizó el segundo ensayo en Santo Tomás Temuco.

La exitosa jornada contó con más de 900 inscritos de diversos liceos de la comuna, entre ellos el Camilo Henríquez, Liceo Pablo Neruda y la Escuela Artística Armando Dufey Blanc.

La directora de Admisión de Santo Tomás Temuco, Andrea Bustos, destacó que "tuvimos una excelente convocatoria en este segundo ensayo que realizamos de manera simultánea como Santo Tomás, el cual convocó a casi 6 mil asistentes a nivel nacional".

Profesora de la Ufro conoció las instalaciones de la NASA en Estados Unidos

EXPERIENCIA. Fabiola Salinas Díaz, profesora del departamento de Ciencias Físicas, obtuvo la beca "AI Worden Endeavour Scholarschip".
E-mail Compartir

Fabiola Salinas Díaz, profesora del departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, quien además es egresada del Programa de Magíster en Ciencias mención Física, visitó un proyecto de la NASA en Estados Unidos tras ganar la beca "AI Worden Endeavour Scholarschip". Su curriculum relacionado al área STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), le hizo merecedora de una beca que le permitió conocer el Campamento Espacial del Rocket Center en Huntsville, Alabama.

La postulación a esta significativa misión se realizó en el año 2020, pero debido a la pandemia y la suspensión de Fidae, el viaje se concretó recién a principios del mes pasado.

Selección

El 1 de julio, la Mg. Fabiola Salinas participó en un programa especial dirigido a educadores, que incluyó participación en las simulaciones del Rocket Center, charlas con astronautas e ingenieros de la NASA y visita al Museo, donde pudo apreciar la famosa cápsula del Apolo 16.

La integrante del departamento de Ciencias Físicas de la Ufro, formó parte de la #Mission7, conformado por cuatro estudiantes, más la académica de La Araucanía.

"Postulé a AI Worden Endeavour Scholarship el año 2020 a través de la embajada de Estados Unidos", rememora Fabiola Salinas, quien agrega que "la beca consistía en asistir al Campamento Espacial del Rocket Center en Huntsville, Alabama en Estados Unidos. En dicha ocasión debí presentar un currículum de mis actividades relacionadas con el área STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), más una carta de motivación y una entrevista telefónica (todo lo anterior debía estar en inglés)".

La embajada de EE.UU. la seleccionó como profesora y seleccionó a dos estudiantes, mientras que la Fundación Arturo Merino Benítez seleccionó a dos estudiantes más. Por lo tanto, el año 2020 se conformó el equipo de 4 estudiantes y una profesora llamado "Mission #3", que asistiría al SpaceCamp en agosto de dicho año. Sin embargo, el comienzo de la pandemia hizo que se suspendiera la premiación del equipo (ya que se suspendió la Fidae 2020, que es donde se realiza la premiación) y también hizo posponer el viaje para finalmente suspenderlo.

Con la suspensión del viaje la beca se transformó en un incentivo en dinero que permitía al equipo desarrollarse en algún aspecto del área STEM. La Mision#3 decidió visitar los observatorios en el norte de Chile en San Pedro de Atacama. Finalmente el año 2022, el equipo fue premiado en Fidae 2022.

a la nasa

De esta manera, la misión #7 asistió al Space Camp el pasado 1 de julio del 2022.

El Space Camp tiene diferentes programas para estudiantes, de acuerdo a su edad, pero también posee un programa para educadores. En este programa se realizaron actividades prácticas para enseñar y motivar a estudiantes acerca del espacio y de la ingeniería aeroespacial.

"Además, participamos de las simulaciones del Rocket Center, con simulaciones de gravedad en la Luna, de entrenamiento de astronautas, simulaciones de despegues y de misiones de reparación de la Estación Internacional", apunta Fabiola Salinas, quien agrega que "tuvimos charlas dictadas por ingenieros, astronautas y científicos que han participado de las diferentes misiones al espacio y que también participan actualmente en las próximas misiones de la NASA. Por último, el Space Camp posee un museo muy interesante que muestra los hitos importantes de la carrera espacial, así como los artefactos tecnológicos que se han utilizados (naves, cápsulas, trajes, incluso estaba la cápsula del Apolo 16 que fue recuperada luego de ir a la Luna y caer al mar al volver). Todo terminó con una ceremonia de graduación donde el equipo de profesores recibió un reconocimiento y su certificado de participación".