Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

6 experiencias turísticas serán incubadas en el programa Reactívate Turismo Araucanía

APORTE. El concurso financiado por el Gore a través de Corfo y ejecutado por la U. Autónoma y Fedetur, beneficiará a emprendedores de Lonquimay, Villarrica, Pucón y Curarrehue.
E-mail Compartir

Un total de 129 iniciativas vinculadas a ecoturismo, turismo rural y turismo mapuche postularon a la primera etapa del concurso "Reactivando el Turismo en La Araucanía a través de Experiencias Turísticas" (Reactívate Turismo Araucanía), iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través de Corfo y ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile junto a la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).

El programa regional, que tiene como objetivo apoyar la generación de emprendimientos turísticos, basado en la diversificación de la oferta de producto a través del diseño de nuevas experiencias que les permita conectarse con la industria y generar una mayor llegada de turistas a La Araucanía, tuvo un exhaustivo proceso de selección, el cual llegó a término este semestre.

Según explicó María Eliana Muñoz, directora del proyecto, "las comisiones de expertos definieron que 6 ideas de negocios pasarán a la segunda etapa, la cual es denominada de incubación, etapa en la que se realizarán acciones de apoyo como talleres y eventos de comercialización, los que se serán ejecutados por Fedetur. Buscamos que estas ideas se transformen en experiencias turísticas, con alto valor y apoyo a la diversificación de la oferta turística regional".

Humberto Salas, vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de U. Autónoma, afirmó que "es muy importante que los emprendedores puedan fortalecer aspectos estratégicos sobre administración, difusión turística, marketing, posicionamiento de marca y comercialización, para que sus proyectos impacten de forma real en el mercado local.

Óscar Llanquitruf, ejecutivo Corfo a cargo del proyecto, valoró el alto interés regional por participar de este concurso. "Sabemos que es muy importante apoyar la diversificación de la oferta turística en nuestra zona, propiciando instancias en donde proyectos de este tipo puedan desarrollarse, por lo que estamos contentos de que cada vez más se ejecuten proyectos que promuevan el diseño de nuevas experiencias turísticas".

beneficiarios

El comité de expertos de Corfo seleccionó seis emprendimientos, distribuidos en las comunas de zona andina y lacustre. En el proceso de incubación los profesionales de Reactívate Turismo Araucanía trabajarán con los proyectos "El Campero Andino", "Museo Pewenche" y "Consolidando el Ecoturismo Pewenche en Batea Mahuida", los tres pertenecientes a la comuna de Lonquimay; el "Observatorio Astronómico Kuifi Mapu" de Villarrica; "Ecoadventure Park" de Pucón; y "Refugios de Huililco", de Curarrehue.

Reactívate Turismo Araucanía asignó un total de $68 millones a repartir entre los beneficiarios, monto que es complementario al aportado por cada postulante.

Cóndor que resplandece

Hoy lo entendemos mejor, Rosamel estaba señalado, signado, en su nombre principal, Millaman o Millamañke, pues se trata de un "cóndor que resplandece, que brilla".
E-mail Compartir

Rosamel Enrique Millaman Reinao.

Era, fue, un profesor de antropología en la Universidad Católica de Temuco hasta hace unos meses.

Rosamel Millaman Reinao fue y es un guía, un mentor, un tutor de varias generaciones de estudiantes de antropología en la UCT. Hace unos días, dada su partida a la morada celestial, leí muchos testimonios de estudiantes en los que destacaban sus dones y dotes en el magisterio académico y en el de la vida.

A poco andar, poco más de veinte años ya, cuando se incorporó al equipo docente de la carrera de Antropología, señalaba, en su modo, un distingo, una impronta que comenzamos a notar sus colegas, y comenzaron a apreciar sus discípulos. Su maestría iba más allá del aula, en los pasillos, otros salones, su casa, su ruka; el tiempo parecía no contar para él, ni los sábados ni los domingos. Recibía en esos días a estudiantes interesados en el saber, en el cultivo y estudio del hombre, de ayer, del presente y del próximo devenir. Era profesor 24/7. Paciente, de atenta gran escucha, nada egoísta con su conocimiento, comprometido con el ser humano, con la persona, todas las personas.

Atento, respetuoso, amable, simpático, nada estridente, empático, reflexivo, de hablar pausado, acompañante de todo proceso de aprendizaje, paciente.

Creo que su nombre es decidor, y hoy más que ayer. Hoy lo distingue, lo identifica más. Millaman es su nombre principal, su primer apellido, en la usanza oficial. Millaman, así, sin tilde, es la forma apocopada de Millamañke. Milla, que, en mapudungun, significa, de oro, dorado, que brilla, que resplandece, es el primer étimo en este nombre propio. Mañke, el segundo étimo de su nombre, el de mayor relevancia, pues es el rasgo totémico principal, es su küna, indica su familia, su linaje, su raigambre, este término significa, cóndor.

Hoy lo entendemos mejor, Rosamel estaba señalado, signado, en su nombre principal, Millaman o Millamañke, pues se trata de un "cóndor que resplandece, que brilla". Y vaya que sí. Un viernes recién pasado partió a lontananza, partió a un punto distante, alto, celestial, en este caso, lejos del plano terrenal, y, desde allí, no tengo duda, esta vez tutela, vigía, brilla, resplandece, y nos acompaña.

¡Vuela alto, querido Rosamel Millaman!

Raúl Caamaño Matamala

profesor Universidad

Católica de Temuco

FIA abre convocatoria de cursos de formulación de proyectos

E INNOVACIÓN. Iniciativa es liderada por la Fundación para la Innovación Agraria junto a Gearbox de la UdeC.
E-mail Compartir

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) abrió una nueva postulación a una serie de cursos online y gratuitos para todas las regiones del país, con el objetivo de desarrollar capacidades de innovación y formulación de proyectos, en profesionales, emprendedores y técnicos vinculados al sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria asociada.

Este año se ejecutarán tres secciones del curso -con una cobertura máxima de 40 participantes por cada una- que serán dictados por Gearbox de la Universidad de Concepción. Tendrán una duración de 34 horas lectivas en modalidad b-learning (sesiones sincrónicas y asincrónicas virtuales).

"Es muy necesario para nuestro sector el desarrollar competencias de todo tipo, en este caso estos cursos apuntan a entregar conocimiento a nivel profesional y técnico para la detección de oportunidades y el desarrollo de soluciones innovadoras para que, a partir de ellas, se formulen proyectos de innovación, con potencial para postular a distintas fuentes de financiamiento. El desarrollo de capacidades es de suma importancia para disminuir las barreras de conocimiento para promover un sector innovador", señaló la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard.

postulaciones

Podrán postular hasta el 23 de agosto personas naturales mayores de 18 años, profesionales, técnicos o emprendedores que estén vinculados al sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria asociada.

En el caso de extranjeros, podrán participar siempre que cuenten con residencia en Chile y cumplan con los otros requisitos de la convocatoria.

La postulación se realizará a través de la página web www.fia.cl. Las consultas son al correo cursosfia@fia.cl, hasta el 21 de agosto.

IPS reabre oficina de Chileatiende en PLC

EN EL MUNICIPIO. Funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 14 horas.
E-mail Compartir

Tras dos años cerrada a raíz de la pandemia asociada al covid-19, la oficina de ChileAtiende, ubicada al interior de la Municipalidad de Padre Las Casas, vuelve a abrir sus puertas a los vecinos de la comuna, quienes podrán realizar múltiples trámites de 27 instituciones del Estado, en un solo lugar.

Con el objetivo de dar el vamos a la reapertura de esta sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS) en la comuna de Padre Las Casas, el director regional del IPS, Joaquín Núñez, junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, y el alcalde Mario González, se reunieron en el hall de acceso al edificio municipal, lugar en donde se encuentra emplazada la oficina de atención de público de ChileAtiende, la que comenzó a funcionar de manera formal desde el pasado lunes 8 de agosto, de 08.30 a 14 horas.