Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desarrollo tecnológico y comunidad

E-mail Compartir

Emilio Taladriz comenta que "la Universidad en su camino de vincularse con más fuerza con la ciudad, ha buscado entre otras formas, el desarrollo tecnológico relacionado con la comunidad, es decir, juntar la academia con las empresas desarrolladoras de tecnología, cosa que han realizado otras universidades en distintas partes del mundo". Por ello, la casa de estudios decidió crear un nuevo polo de desarrollo, mandatando a Desarrollos Ufro para administrar esta iniciativa generando un proyecto de alto impacto arquitectónico, muy innovador en muchos aspectos, el que ya está desarrollado y que cuenta con permiso de edificación, el que implica un primer edificio de alrededor de 13 mil metros cuadrados de construcción con una gran explanada y un parque central en torno al cual seguirán las etapas sucesivas. Este primer edificio estará ubicado en Avenida Las Encinas, con arquitectura innovadora y de vanguardia.

Diputado Rathgeb: "El Gobierno piensa en el plebiscito por sobre todas las cosas"

E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno a dejar de lado la campaña política de cara al próximo plebiscito y dedicarse a guiar los destinos del país y en especial por el clima de inseguridad que se vive en la Región, realizó el diputado de Renovación Nacional y presidente en La Araucanía de RN, Jorge Rathgeb Schifferli.

El congresista comentó que hoy las autoridades encabezadas por el propio Presidente Boric, "están solo abocados en los comicios del próximo 4 de septiembre, haciendo campaña por una opción, mencionando en sus discursos y de manera abierta, que en caso de que se rechace la propuesta de Constitución el país podría enfrentar serios problemas en el futuro".

Rathgeb señaló que "acá existe una propaganda evidente de parte del Gobierno y que están perdiendo el horizonte y eso se nota al dejar de lado temas relevantes como la seguridad en La Araucanía lo que se refrenda con la seguidilla de hechos de violencia".

"A las autoridades solo les falta estar en horario de trabajo con banderines o entregando afiches a favor de la opción que tienen para el plebiscito".

El diputado agregó que "las pruebas más concretas de este intervencionismo electoral se dan con el pronunciamiento de la Contraloría General que notificó a Segpres que el ministro Jackson efectuó declaraciones que no se ajustan a la necesaria prescindencia que se requiere frente al plebiscito".

Gobierno Regional desarrolla exitosa rueda de negocios hortícola

APORTE. En el contexto de programa ejecutado en conjunto con Inia Carillanca.
E-mail Compartir

Agricultores hortícolas de Temuco, Padre Las Casas, Freire, Cholchol, Vilcún, Angol y Renaico participaron de la Rueda de Negocios convocada por el Gobierno Regional, en el contexto del programa "Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola en La Araucanía con el propósito de transformar a la región en el proveedor de hortalizas para la zona sur y de exportación", iniciativa ejecutada por Inia Carillanca y, que permitió abordar diversos temas, especialmente orientados a la agroindustria. Lo anterior, considerando que el objetivo central del programa es incrementar la calidad de vida de los pequeños agricultores de La Araucanía, a través de la incorporación de nuevas tecnologías de producción hortícola que permitan su inserción competitiva en las cadenas de valor.

La actividad, que reunió a medio centenar de productores, generó una interacción de los agricultores beneficiarios con las empresas de la agroindustria convocadas. Los beneficiarios presentes han interactuado con el programa hortícola a través de giras para conocimiento de experiencias exitosas, capacitaciones teórico-prácticas, unidades demostrativas y asesorías tecnológicas específicas, entre otras acciones. Esto es de mucha importancia, considerando que las especies hortícolas que aborda el programa forman parte del grupo de mayor superficie regional y con potencial para diferentes procesos agroindustriales: arveja, haba, poroto verde, zanahoria, betarraga, brócoli, espinaca, maíz dulce, puerro, además de dos nuevas especies introducidas a la Región: kale y romanesco.

"Este es un programa de desarrollo de la horticultura regional que hemos financiado y que Inia Carillanca viene trabajando desde 2019. Esta rueda de negocios ha permitido vincular a nuestros productores con el poder comprador, que es uno de los ejes principales que tenemos como Gobierno Regional", señaló Luciano Rivas, gobernador regional.

Gabriela Chahin, directora regional de Inia Carillanca, destacó que "gracias a esta iniciativa, que es financiada por el Gobierno Regional, hemos podido generar conocimiento agronómico para proveer materia prima de calidad para la industria y nuevos mercados: introducción de nuevas especies, evaluación de variedades, desarrollo de paquetes agronómicos orientados a producción limpia, manejo de poscosecha, entre otros. Además, transferir el conocimiento a los agentes de extensión y actores productivos, implementando unidades demostrativas en 2 territorios: Valle central y precordillera, más las comunas de Padre Las Casas-Temuco, Freire, Chol-chol y Vilcún con predios focalizados para realizar talleres teórico-prácticos, visitas guiadas, días de campo".

Nuevo directorio de Desarrollos Ufro apoyará proyectos de alto impacto

DUSA. Instancia fue creada en el año 1997 por la Universidad de La Frontera.
E-mail Compartir

Desarrollos Ufro, DUSA, fue creada en 1997 por la Universidad de La Frontera, con el objeto de apoyar la renovación de la infraestructura universitaria, cuya primera misión fue gestionar y llevar a cabo el desarrollo del Portal de la Frontera, proyecto inmobiliario ubicado en el exFundo Maipo.

Este año, DUSA renovó su directorio, designando como presidente al abogado Víctor Hugo Castillo, quien posee una amplia trayectoria profesional, que incluye servicios públicos como la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Servicio Nacional de Menores de Temuco y Defensoría Penal Pública.

El directorio está compuesto además por Sergio Bravo como vicepresidente, Francisca Acevedo, Rodolfo Pihán, y Jorge Petit-Brehuilh, como miembros titulares, y por Orlando Delanoe, Andrés Abarzúa, Adison Altamirano, Boris Pavez y Franklin Valdebenito, como directores suplentes.

Según Castillo, entre las prioridades del nuevo directorio está "optimizar aún más la misión de DUSA, renovando los medios tecnológicos, desde la gestión hasta los desarrollos, donde destaca la creación de un parque científico tecnológico, con una arquitectura vanguardista y potenciar los ingresos para poder apoyar a la Universidad de La Frontera y a su relación con el entorno". Agrega que "también nos interesa, sin perder nuestra autonomía como sociedad, comenzar a visibilizarnos como entidad relacionada dentro de la universidad, para que la comunidad universitaria tenga claro cuál es el aporte que hemos realizado durante todos estos años desde la creación de DUSA".

El aporte de dusa

Uno de los méritos de DUSA ha sido poder instalar una forma distinta de desarrollar la ciudad. "Nosotros nos autoimpusimos un plan regulador para nuestra zona, mucho más exigente con respecto al punto de vista del espacio urbano, somos la primera y única entidad que ha desarrollado de mutuo propio redes extensivas de ciclovías, avenidas y parques, haciendo un aporte que hoy se está viendo materializado después de muchos años y que ha generado plusvalía en nuestro entorno", comenta Emilio Taladriz, gerente de DUSA.

Un proyecto importante que se encuentra terminando, por encargo de la Universidad, es el nuevo edificio de Odontología, ubicado estratégicamente en calle Prieto Norte, muy cerca del Hospital Regional y del edificio de la Facultad de Medicina.

Esta nueva infraestructura contará con más de cien boxes de atención de pacientes odontológicos, salas de rayos X, salas de reuniones, y estacionamientos, entre otras instalaciones.

"

"La Universidad en su camino de vincularse con más fuerza con la ciudad, ha buscado entre otras formas, el desarrollo tecnológico relacionado con la comunidad, es decir, juntar la academia con las empresas desarrolladoras de tecnología ".

Emilio Taladriz,, gerente de DUSA