Consejeros regionales de todo Chile abordaron en Temuco la grave situación de la seguridad pública
OFRECIERON APOYO. Consejero Carrasco dio la bienvenida a visitantes y pidió trabajar en conjunto.
La grave situación de seguridad pública que se vive en el país, con un preocupante aumento porcentual en algunos delitos, motivó la realización en Temuco de un Encuentro Nacional de Seguridad al que asistieron consejeros y consejeras regionales, venidos de diferentes puntos del país, el que fue convocado por las Comisiones de Seguridad y Emergencia del Consejo Regional de La Araucanía, informó el consejero Marcelo Carrasco.
Las cifras son claras y contundentes -sostuvo Carrasco- ya que indican, según el estudio del Sistema Táctico de Operación Policial de Carabineros, que en el primer cuatrimestre del 2022, comparado con el año 2021, hubo un incremento de un 41% de los delitos de mayor connotación social.
EFECTO PANDEMIA
Del mismo estudio -indicó el Core de La Araucanía- se desprende que la disminución de 13% en los delitos de mayor connotación social mostrada en el año 2021 se debió en gran medida al efecto pandemia y no al resultado de políticas públicas. "Preocupa que haya delitos que experimentan un ascenso alarmante, como por ejemplo los homicidios, ya que mientras el primer cuatrimestre del 2021 hubo 181 casos, en el mismo periodo del 2022, éstos suman 262, es decir, un 45% más", señaló Carrasco, quien agregó que "en lo concerniente a los robos violentos de vehículos, aumentaron en casi un 100%, ya que mientras en 2021 hubo 1871, en igual período de 2022 se registraron 3.569".
Carrasco, quien es además presidente nacional de los consejeros regionales, señaló con respecto a los robos en general que la cifra que arroja el estudio igual es alta, ya que mientras en 2021 hubo 52.312, este año ya van 76.932.
"Debemos colegir que el aumento es en prácticamente todos los delitos, ya que mientras en 2021 hubo 92.415 hechos delictivos, el primer cuatrimestre de este año ya llevamos 130.518, vale decir, más de un 40% de aumento".
REGIONES
Sobre la base de todo lo anteriormente expuesto, Marcelo Carrasco señaló que "los consejeros regionales que participamos en este encuentro de seguridad planteamos que entendemos y comprendemos que este es un tema nacional, el cual se debe trabajar bajo el imperio de la ley".
No obstante aquello, se decidió formular un llamado al gobierno del Presidente Boric "con el objetivo de que nos consideren como un socio estratégico en el ámbito de la seguridad pública, de manera que se puedan fortalecer los mecanismos para obtener resultados concretos".
OFRECEN AYUDA
Carrasco señaló que "en la declaración que emitimos, los consejeros también planteamos que los gobiernos regionales deben tomar acciones, y ser actores relevantes en la materia, por lo que no se puede limitar a éstos a que sean meras entidades financieras de las políticas de seguridad y que, llegado el momento de manifestar las preocupaciones de las regiones, en algunas ocasiones se nos escucha y en otras no se nos extiende la invitación a participar".
Por último, Carrasco indicó que "deseo plantear con total claridad, que los cores estimamos que los gobiernos regionales y sus autoridades electas democráticamente, como lo son los gobernadores y consejeros regionales, deben ser parte de la solución de una de las mayores preocupaciones que tienen los vecinos hoy día, como lo es la seguridad. Nosotros, que representamos a miles de personas, tenemos la mejor disposición, pero nos deben considerar".