Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de Pucón tendrán descuentos en la compra de combustibles y parafina

MUNICIPALIDAD. Beneficio se puede tramitar por internet.
E-mail Compartir

El municipio de Pucón entregó una muy buena noticia para sus habitantes, luego de hacer efectiva la firma de un acuerdo que permitirá una rebaja en el precio de los combustibles y parafina, esto gracias a que la municipalidad lacustre pertenece a la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), quien firmó un convenio con Petrobras Chile que permitirá a las personas que residen en los municipios asociados a lo largo de todo el país, obtener los días lunes y martes un descuento consistente en $40 por litro de parafina y de $15 por litro de diésel y gasolina. Para los adultos mayores de 65 años, el descuento será de $20 por litro en diésel y gasolina.

Anuncio

En la oportunidad, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pucón, Verónica Turra, llegó hasta uno de los servicentros asociados para entregar la información a los vecinos que llegaban a cargar combustible, valorando considerablemente esta iniciativa. "Todos sabemos el problema a nivel nacional del alza semanal de los combustibles. Por lo tanto, a todos quienes informamos esta noticia, la han recibido de muy buena forma y nosotros como municipio estamos felices de ayudar a la economía de nuestros vecinos".

Por su parte, una de las beneficiarias, Victoria Colihueque, manifestó que esta noticia será de gran ayuda para paliar en parte la constante alza de los combustibles. "Esta es una gran noticia para los vecinos de Pucón, ya que la bencina y la parafina han subido mucho de precio. Sin duda es una gran ayuda para nuestros bolsillos", dijo.

Trámite para recibir el beneficio

Para recibir el beneficio, cada vecino debe inscribirse en la página www.municipalidadpucon.cl o de forma presencial en la Dideco de la Municipalidad de Pucón, de 8 a 14 horas. Posterior a eso dentro de 24 horas podrá ir a una de las estaciones de servicio Petrobras de la comuna, entregar su número de RUT y ahí le aplicarán inmediatamente el descuento.

Estos beneficios se mantendrán activos durante un año, sin embargo, en el caso específico de la parafina el descuento de $40 pesos por litro se mantendrán vigente hasta el 30 de octubre; pasada esa fecha será de $25 pesos por litro.

"

"A todos quienes informamos esta noticia la han recibido de muy buena forma y nosotros como municipio estamos felices de ayudar a la economía de nuestros vecinos".

Verónica Turra,, directora de Desarrollo, Comunitario

15 pesos por litro en diésel y gasolina sería el descuento para los habitantes de la comuna.

Pitrufquén construirá una veterinaria municipal

FINANCIAMIENTO. Subdere entregó resolución que acredita los recursos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su alcaldesa Jacqueline Romero, recibió de manos del director regional de la Subdere, Víctor Cuevas, la resolución que acredita recursos por 75 millones de pesos para la construcción de una veterinaria municipal en la comuna.

En la instancia estuvo presente "Animales Por la Vida", agrupación sin fines de lucro que trabaja por los animales en situación de abandono hace más de 12 años en la comuna, quienes quedaron felices con la noticia.

La alcaldesa destacó su alegría por este importante paso para concretar este anhelado sueño de la comunidad en torno a la tenencia responsable de animales, promesa de campaña que pronto será realidad. "Estamos súper contentos, muy felices, agradecidos también que la Subdere nos haya financiado este proyecto, tan anhelado por la comuna, veterinaria que podrá acoger a muchos animalitos que están de repente solos o abandonados. Además, también, va a generar empleo para nuestra gente", indicó.

Por último, la primera autoridad comunal de Pitrufquén, sostuvo que se espera estar el próximo año construyendo la veterinaria, tras todo lo que conlleva el proceso de licitación, para la adjudicación de la empresa que llevará a cabo la obra.

Carlos Peña

Violencia rural

E-mail Compartir

Uno de los fenómenos que se extiende poco a poco, sin que se advierta nada específico para controlarlo, es el de la violencia rural. Las quemas de camiones y otros actos semejantes están ocurriendo cada vez con mayor frecuencia fuera de la macrozona sur. Ha ocurrido en la Región de los Ríos, ahora en O'Higgins.

¿Qué puede significar eso?

Desde luego -no vale la pena echarse tierra a los ojos- el fenómeno no es un caso de delincuencia común o de simple vandalismo. Parece ser un incremento más o menos sistemático -si bien todavía restringido- para desafiar al Estado. No se explican de otra forma estos actos incendiarios y destructivos. Ellos carecen de cualquier utilidad inmediata para quienes los cometen salvo la de desafiar al Estado.

Y eso es lo que les confiere particular gravedad.

Un delito común lesiona bienes muy importantes de la víctima; pero no pretende desmedrar al Estado, ni disputarle el monopolio de la fuerza, ni deslegitimarlo. Pero los actos a los que, cada vez con mayor frecuencia estamos asistiendo, parecen tener por objeto demostrar a la ciudadanía (a las forestales, a los propietarios rurales, a los camioneros, a la gente de los barrios, etcétera) que el Estado es impotente para defenderlos. Y eso sí que es grave, porque ocurre que el Estado se legitima no ideológica ni moralmente, sino ante todo prácticamente: por la capacidad que tenga de evitar (para repetir aquí la cita famosa) que el hombre sea un lobo para el hombre. Nunca se insistirá demasiado en que el Estado se legitima (es decir, se vuelve digno de obediencia) cuando es capaz de espantar la fuerza de las relaciones sociales. Pero si el aparato estatal se muestra incapaz de contener la violencia, si las personas quedan expuestas a la voluntad del más fuerte, del más cruel, del más audaz, del más fanático, entonces ¿para qué sirve el Estado?

Una de las cosas más enigmáticas del tiempo actual es que mientras se ensalza al Estado como distribuidor de diversos bienes y se subraya cuán importante es él para asegurar que las personas sean tratadas con igualdad (todo lo que está muy bien) se olvida la tarea más fundamental de todas: la de conferir seguridad. Sin esta última, sin que los ciudadanos sepan a qué atenerse, el resto de las tareas del Estado se transforma rápidamente en una quimera.

Lo anterior es lo que los juristas quieren decir cuando afirman (pero en Chile esto parece de pronto haberse olvidado) que el derecho (para estos efectos es un sinónimo del Estado) persigue un valor que le es propio y sin el cual deja de ser tal: la seguridad jurídica consistente en un esquema de relaciones sociales previsible y pacífico que permite que cada uno planifique su vida, salga a la calle, invierta o gaste o lo que fuera, con la certeza o la alta probabilidad que su plan de vida no será truncado por la violencia, ni su inversión o su esfuerzo reducido a cenizas.

Por eso Jeremías Bentham llegó a decir que la seguridad jurídica era la característica definitoria de la civilización, la diferencia entre la vida humana y la animal, puesto que ella es la única, dijo, que hace posible que la vida no sea la suma de instantes aislados en que cualquier cosa puede pasar, sino un decurso permanente que invita a trabajar y ahorrar, a planificar el futuro.

La justicia, la igualdad, la autonomía, son también valores muy importantes y es fundamental que la sociedad se esmere en alcanzarlos (y es lo que se ha estado discutiendo este año a propósito de la cuestión constitucional); pero todos ellos se transforman en embelecos o pompas de jabón si antes el Estado no es capaz de asegurar el valor más básico de todos y el que es su tarea más específica: espantar el miedo al otro, excluir la violencia y brindar seguridad.

"Mientras se ensalza al Estado como distribuidor de diversos bienes y se subraya cuán importante es él para asegurar que las personas sean tratadas con igualdad (todo lo que está muy bien) se olvida la tarea más fundamental de todas: la de conferir seguridad.