Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Araucanía Invierte: lanzan fondo de reactivación económica para apoyar a empresas regionales

LLAMAN A POSTULAR. El gobernador Luciano Rivas fue el encargado de presentar esta nueva iniciativa de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas. Los fondos a distribuir alcanzan los $4 mil millones.
E-mail Compartir

Hasta el 15 de septiembre, en www.desarrollaraucania.cl, se encontrarán abiertas las postulaciones para Araucanía Invierte, fondo concursable de reactivación económica para micro, pequeñas y medianas empresas de La Araucanía, que financiará empresas regionales por $4 mil millones.

Los recursos asignados por el Gobierno Regional de La Araucanía permitirán a las empresas cofinanciar hasta un 50% de las iniciativas de inversión que postulen, en proyectos de entre $20 a $100 millones, que busquen cubrir necesidades en equipamiento, mobiliario, maquinarias o herramientas y mejora de infraestructura.

Sobre estos nuevos fondos para emprendedores de la Región, el gobernador Luciano Rivas dijo que "lo que nosotros queremos acá es la reactivación de nuestra Región, en las 32 comunas, por eso es que nos vamos a desplegar en el territorio y vamos a vincularnos con las cámaras de comercio de los diferentes gremios para invitar a todos los emprendedores a aprovechar esta oportunidad que se está entregando, porque creemos que la reactivación económica necesita un apoyo por parte del Estado", sostuvo.

Importancia

Desde la Corporación Desarrolla Araucanía, entidad dependiente del Gobierno Regional y encargada de ejecutar este programa, su gerente, Claudina Uribe, también se refirió a este fondo, comentando que "es importante que todos los empresarios de la Región empiecen a postular. Nosotros vamos a tener el equipo de la Corporación desplegado en todos los territorios contestando las dudas, consultas e impulsando a que nuestras empresas postulen a este gran fondo de reactivación de La Araucanía".

plazo

El 15 septiembre finalizará la postulación a estos fondos. No hay rubros excluyentes, por lo que la matriz productiva regional: agroindustria, turismo, energías renovables, y quienes estén formalizados podrán acceder a esta opción. Para postular los interesados deben ingresar a la web de la Corporación Desarrolla Araucanía en www.desarrollaaraucania.cl.

"

"Vamos a tener el equipo de la Corporación desplegado en todos los territorios, contestando las dudas, consultas e impulsando a que nuestras empresas postulen a este gran fondo de reactivación de La Araucanía".

Claudina Uribe,, gerenta Corporación, de Desarrollo Araucanía

"

"Hoy vemos con gran satisfacción y alegría que ya empiezan los trabajos para hermosear este sector, que es la ruta más importante que tiene Pucón, para que la gente transite hacia el lago".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón

Avenida Colo Colo de Pucón tendrá mejoramiento peatonal

ZONA LACUSTRE. Inversión supera los 300 millones de pesos.
E-mail Compartir

Hasta abril del 2023 se realizarán las obras de mejoramiento peatonal en la Avenida Colo-Colo, en el sector comprendido entre las calles Bernardo O'Higgins y Clemente Holzapfel. El proyecto significará un aporte del Serviu superior a los 328 millones de pesos y nace de la necesidad de mejorar las condiciones de desplazamiento peatonal para los vecinos y visitantes, entregando obras de calidad para al desplazamiento, permanencia y seguridad de los usuarios, además con un aporte urbanístico para la ciudad.

Al respecto, el alcalde Carlos Barra mencionó que está muy contento con este proyecto porque después de muchos años el Estado ha decidido incluir el mejoramiento de esta calle, más aún cuando los propios vecinos reclamaban que en este sector algunos choferes lavaban sus buses, entorpeciendo el tránsito de los peatones. "Estamos muy contentos porque esta avenida es muy transitada por vecinos y turistas, más aún en verano, debido a que es una bajada obligada a la playa. Ahora viene un completo hermoseamiento de las calzadas que irá por etapas, mejorando así el urbanismo de la comuna".

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos Estadio, Roberto Uribe, agradeció la construcción de este proyecto, el cual sin duda cambiará la cara del lugar. "Nosotros presentamos hace varios años este proyecto, pero nunca se pudo lograr. Hoy vemos con gran satisfacción y alegría que ya empiezan los trabajos para hermosear este sector, que es la ruta más importante que tiene Pucón, para que la gente transite hacia el lago".

Características de la obra

El proyecto de mejoramiento denominado "rutas peatonales", será ejecutado por la empresa Tromen Spa y considera la intervención de 472 metros lineales de veredas existentes (4 cuadras, fajar oriente y poniente) en el tramo comprendido de Av. Colo Colo entre Av. O'Higgins y calle Clemente Holzapfel, el cual considera el recambio de las aceras en materialidad adocretos bicolor, además la ejecución de dispositivos de rodado en las intersecciones de calle, demarcación peatonal, obras de ornamentación y paisajismo. A su vez también se efectuará un mejoramiento de las luminarias del tramo de intervención, obras que mejorarán las condiciones actuales de transitabilidad en el sector.

Piden al Presidente Boric utilizar el 2% constitucional de emergencia para combatir la delincuencia

Y EL CRIMEN ORGANIZADO. Solicitud del diputado Leal.
E-mail Compartir

Ante el aumento desatado de la delincuencia en el país, el diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, Henry Leal (UDI), le solicitó formalmente al Gobierno poder utilizar el 2% constitucional del presupuesto de este año, equivalente a unos US$ 1.600 millones, de manera de mejorar los recursos y las herramientas para combatir de forma más efectiva el crimen organizado, el terrorismo y la migración irregular, que mantienen con una alta inseguridad a la ciudadanía.

Al respecto, el parlamentario gremialista señaló que es "fundamental" que el Ejecutivo utilice todas las herramientas que tenga a su disposición para enfrentar la actual crisis de seguridad que se vive a lo largo del territorio, asegurando que para dotar a las policías y las Fuerzas Armadas de mejores instrumentos se requiere hacer uso de los recursos destinados para aquello.

Leal recordó que la actual Constitución le permite al Gobierno utilizar el 2% del presupuesto de la nación cuando el país enfrenta una "calamidad pública", asegurando que la anterior administración así lo hizo en 2022 para enfrentar los graves efectos de la pandemia.

"El Presidente tiene a su disposición un fondo de US$ 1.600 millones para fortalecer a las policías y a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado, la delincuencia, el terrorismo y la migración ilegal", manifestó el legislador.