Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Araucanía Day consolida visión empresarial de una Región con infinitas oportunidades para emprender en un ecosistema innovador

SEGUNDA VERSIÓN. El gobernador Luciano Rivas enfatizó que "los violentos no nos paralizarán", mientras que Sofofa pidió al Gobierno "usar todas las herramientas que permite la ley para combatir el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"¿Cómo es que una Región como la nuestra, cuyo clima productivo pareciera estar marcado a diario por un conflicto sociopolítico histórico, tiene condiciones favorables para alcanzar una rentabilidad que promueve el desarrollo de negocios?".

La segunda versión del Encuentro Empresarial Araucanía Day respondió a esta paradoja con historias de emprendimiento exitosas e innovadoras contadas por sus entusiastas protagonistas.

Dicha encrucijada fue planteada por el propio anfitrión del evento al inicio de la jornada, el gobernador regional, Luciano Rivas, quien hace tres años plantó esta semilla, la cual regresó tras la pandemia para llevar "el otro lado" de La Araucanía a Santiago y así atraer inversión privada a la zona.

El evento organizado por el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Core, Sofofa e Icare se realizó ayer en el Hotel Intercontinental en Santiago y convocó a cerca de 340 representantes de empresas, fondos de inversión y empresarios nacionales e internacionales.

En la oportunidad, además se presentó la nueva marca regional denominada "Araucanía Infinita" y cuyo ícono es una Araucaria que simboliza "una tierra fértil para soñar, vivir y emprender".

MADE IN ARAUCANÍA

La máxima autoridad de la Región intentó responder a la paradoja que planteó él mismo consignando prometedoras cifras de crecimiento, desarrollo y diversificación de la matriz productiva regional, a pesar de la violencia y del rezago histórico.

Sin embargo, terminó por quitarle protagonismo a estos elementos para aseverar que el fenómeno tiene que ver con que "durante décadas hemos sido una Región que no espera que las soluciones provengan desde el exterior de nuestras fronteras".

Con este antecedente, Rivas aprovechó la tribuna para enviar un mensaje a quienes promueven la actual crisis de inseguridad: "Es un momento para decirle a los violentos, a los que infunden su terror y odio, que no nos paralizarán. Es por esto que, en el marco de este nuevo Araucanía Day, les quiero presentar la visión de nuestra región para el futuro. Es un plan en pleno desarrollo, ambicioso pero alcanzable, que expresa nuestras metas y expectativas a largo plazo y refleja las fortalezas, oportunidades y capacidades de nuestra región", dijo la autoridad.

Esta visión de La Araucanía a la que hizo alusión Rivas, en su opinión refiere "el aprovechar nuestro mayor capital, nuestra gente, y convertirnos en una potencia de inversión nacional y global".

Para ello, Rivas aseguró que la Región "cuenta con un ecosistema de innovación y emprendimiento sólido, el cual se ve expresado en la diversidad de los actores que interactúan en la Región", siendo "la verdadera riqueza la ambición de nuestra gente y el potencial de nuestra generación más joven".

" "

"Nuestra visión es aprovechar nuestro mayor capital, nuestra gente, y convertirnos en una potencia de inversión nacional y global".

Luciano Rivas,, gobernador regional

"La Araucanía cuenta con todas las condiciones para crecer, captar inversión y desarrollarse. Pero debe contar con las condiciones mínimas en seguridad pública".

Victoria Vásquez,, vicepresidenta Sofofa

Sofofa y seguridad

E-mail Compartir

La vicepresidenta de la Sofofa, Victoria Vásquez, en su calidad de organizador del evento, hizo un llamado a la actual administración para que garantice la seguridad en la Región. "Resulta inadmisible que las personas de esta Región no puedan vivir, ni circular con tranquilidad, ni siquiera en la Ruta 5. No es posible que grupos violentistas actúen de forma impune, incluso, haciendo alarde público de sus acciones. El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad y para ello cuenta monopolio del uso de la fuerza, pero es responsabilidad del Gobierno generar consenso".