Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministra Yarza aseguró que la salud urbana de Temuco está llamada a ser un ejemplo para todo el resto del país

VISITA A LA REGIÓN. La titular de la cartera de Salud comprometió el financiamiento para la Reposición del Consultorio General Urbano Miraflores y para el Cesfam Nuevo Amanecer en Temuco, haciendo un llamado a la Región "a soñar en grande la salud del siglo XXI", considerando además el cambio que implicará el Sistema Universal de Salud donde la atención primaria tendrá un rol clave.
E-mail Compartir

Debido a que la atención primaria pasará a jugar un rol clave en el futuro Sistema Universal de Salud, la ministra de la cartera, María Begoña Yarza, llamó a la Región "a soñar en grande la salud del siglo XXI" y a transformarse en un ejemplo para todo el resto del país.

Lo anterior, tras cumplir ayer una apretada agenda de actividades en La Araucanía, donde a primera hora de la mañana participó en una ceremonia en el Consultorio Miraflores donde junto con recordar el aniversario Nº 70 del centro de salud, se dio el vamos oficial a la licitación de la etapa de diseño para la reposición del emblemático consultorio que trasladará sus dependencias a la infraestructura que en su momento albergó al Liceo Aníbal Pinto de Temuco.

Junto con ello, la secretaria de Estado también comprometió recursos sectoriales para el Cesfam Nuevo Amanecer de Temuco, con lo que se busca fortalecer la salud primaria urbana de la capital regional, de cara a los nuevos desafíos. "La respuesta para Temuco son dos centros de salud familiar potentes para resolver los problemas de salud, pero el acuerdo (...) es que soñemos en grande para que la salud urbana de Temuco sea el ejemplo que ilumine la salud familiar de Chile", aseguró Yarza, quien a la vez sostuvo que el Miraflores será "uno de los primeros centros que esté dentro de un Sistema Universal de Salud que no discrimine a nadie y que tenga unas reglas de universalización de la atención que permita que la salud integral les llegue a todos, sin ninguna barrera de acceso".

En tal sentido, la ministra insistió en que "aquí se da la tremenda oportunidad para que desde La Araucanía le enseñemos al resto de Chile cómo vamos a soñar la salud del siglo XXI y, lo que les garantiza este Ministerio de Salud, es que los vamos a acompañar en todo el sueño".

Asimismo, la máxima autoridad sanitaria del país puso acento en la necesidad de fortalecer además la salud rural, que representa al 23% de la población que tiene muchas dificultades de acceso a los centros de salud. "Hoy, el 50% de las personas que viven en ruralidad, viven a más de 15 kilómetros de un centro de salud y eso es lo que queremos cambiar. Vinimos a co-construir junto con los gobiernos locales, con los trabajadores de la salud y con las comunidades ese diseño en La Araucanía de cómo vamos a fortalecer la salud rural".

Luego de efectuar un recorrido por las añosas instalaciones del actual Consultorio Miraflores, la ministra, en compañía de las autoridades regionales, se trasladó hasta Carahue donde visitó el nuevo Hospital Familiar, Comunitario e Intercultural de la comuna, para continuar más tarde con una serie de visitas y reuniones en otros puntos de la Región, antes de su regreso a la capital en horas de la tarde de ayer.

"

"Son dos proyectos emblemáticos (...) Nosotros creemos (importante) cerrar no solo la brecha de infraestructura sino que la forma en que queremos instalar la salud primaria en esta Región".

María Begoña Yarza,, ministra de Salud

En Miraflores se atienden más de 30 mil personas

E-mail Compartir

El nuevo Consultorio General Urbano Miraflores quedará ubicado en los próximos años en calle Aníbal Pinto Nº150, donde funcionó en su tiempo el Liceo Aníbal Pinto de Temuco, conocido popularmente como "El Lechuga". "Lo que hoy día se hace es financiar el diseño de lo que va a ser el nuevo consultorio Miraflores que va a estar en el exLechuga, terreno que nosotros como municipio hemos entregado al Servicio de Salud, para que se haga este gran e histórico proyecto", señaló el alcalde (s) de Temuco, José Montalva, quien señaló que el lugar fue recuperado luego de haber estado en condiciones de abandono. "Cuando nos hicimos cargo de la administración se trabajó en conjunto con el Servicio de Salud para efectivamente hacer el desalojo de personas que estaban usando ese espacio", insistió el jefe comunal (s).

Covid-19: reportan 440 contagios nuevos con 15,70% de positividad

E-mail Compartir

Un total de 440 contagios nuevos, con un 15,70% de positividad diaria fueron confirmados por la Seremi de Salud en las últimas horas en la Región. Los casos activos a nivel regional son 2.815, con Temuco liderando los números de pacientes contagiantes, contabilizando 1.371.

Los hospitalizados totales actualmente ascienden a 162, de los cuales 16 se encuentran en estado crítico internados en UPC (7 en UTI y 9 en UCI). De estos últimos, 8 permanecen conectados a ventilación mecánica. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 251.428, a los que se deben adicionar 3.474 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 254.902 en los 2 años y 5 meses de pandemia.

Sigue campaña de vacunación con dosis de refuerzo en nuestra Región

E-mail Compartir

Con cerca de un 66% de cobertura regional con cuarta dosis y aún lejos del 80% esperado para el segundo refuerzo, continúa la campaña de vacunación contra el covid-19 en nuestra Región. De acuerdo a lo informado por el Minsal, esta semana seguirá la administración de la cuarta dosis para la población de 6 o más años, que haya recibido la primera dosis de refuerzo hasta el 3 de abril de 2022. Junto con lo anterior, la tercera dosis será administrada a las personas de 3 años o más vacunadas con esquema completo hasta el 1 de mayo de este año. También pueden recibir el primer refuerzo, las niñas, niños y adolescentes que completaron el esquema primario hasta el 1 de mayo de 2022.