Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Angol: diputados apoyan a gendarmes en paro y exigen mayor seguridad

TENSIÓN. Funcionarios lamentan acuerdo de traslado que terminó con huelga.
E-mail Compartir

El Austral

Parlamentarios de la Región de La Araucanía hicieron un llamado al Gobierno a entregar respuestas y soluciones a los funcionarios de Gendarmería de la cárcel de Angol, que están movilizados exigiendo mayor seguridad.

La movilización, que comenzó durante la semana pasada, fue ratificada bajo el carácter "indefinido" luego de una reunión en la que participaron los funcionarios del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Angol y tres diputados regionales: la diputada Gloria Naveillán (PRCh), el diputado Andrés Jouannet (Ind) y el diputado Jorge Rathgeb (RN).

En el encuentro, los gendarmes explicaron a los diputados que la manifestación es una acción de respuesta al extraño "cambio de criterio institucional" que tuvo Gendarmería en favor de los 19 presos mapuches que estuvieron en huelga de hambre, exigiendo un traslado al Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol.

Claridad de criterios

Si bien dicha solicitud fue negada en primera instancia, basándose en la normativa interna, el Consejo Técnico de Gendarmería luego dio luz verde para el traslado. Entre la negativa hasta el traslado de tres huelguitas ocurrió un atentado que destruyó diez máquinas en un parque eólico en construcción en Angol. Allí se encontró una amenaza directa en contra del alcaide de la cárcel de Angol, quien debió quedar con medidas de protección.

"Los gendarmes nos explicaron que, de manera interna, se toman decisiones en base a decretos y normativas, pero luego esas decisiones son desautorizadas desde el nivel central, o de sus superiores, conforme a protocolos o acuerdos suscritos entre autoridades y dirigentes de comunidades. Los funcionarios quieren claridad sobre ese tema, si se le quiere dar un trato distinto a estas personas, y para que eso quede consignado y poder actuar conforme a ello, de aquí en adelante, para no ser objetos de conflicto", explica el diputado Jorge Rathgeb (RN).

"Porque lo que está pasando es que, finalmente, son ellos los que aparecen negando opciones, que luego son cambiadas y aprobadas más arriba, y quedan ellos conflictuados de manera interna, siendo ellos los que trabajan y dan la cara día a día", acota Rathgeb.

La diputada Naveillán respaldó la movilización de los gendarmes, lamentando que muchos de ellos estén portando "chalecos antibalas vencidos, estén amenazados y no tengan la autorización para usar el poco armamento que portan".

"Respaldamos la movilización porque ellos están exponiendo problemáticas que dan cuenta que hay presos de primera y segunda categoría", sentenció el diputado Andrés Jouannet.

"

"Siempre que los gendarmes de Angol hacen su trabajo, se generan protestas afuera de la cárcel. Por eso es que estamos respaldándolos, para que se les entregue mayor seguridad".

Andrés Jouannet,, diputado (ind)

19 presos mapuches estuvieron en huelga de hambre por casi un mes. Dicha medida de presión terminó tras un acuerdo.

"Nada que ver con el Convenio 169"

E-mail Compartir

El diputado Andrés Jouannet (ind) anunció que oficiará a Gendarmería y también al Ministerio de Justicia para tener detalles del acuerdo "ilegal" que autorizó el traslado de internos mapuches al CET. "Respaldamos la movilización porque nos han explicado que hay presos de primera y segunda categoría. En el módulo mapuche tienen una serie de garantías. Ellos dicen quien entra y quien no entra, y en época de corderos, los faenan adentro. No dejan que los registren. Y en este acuerdo firmado por el director regional de Gendarmería, los menores de 14 años no van a ser registrados. Eso no tiene nada que ver con el Convenio 169. En resumen, cuando los gendarmes hacen su trabajo, ocurren protestas y por eso es que ellos están exigiendo mayor seguridad", explicó.

Confirman condena contra Freddy Marileo

CORTE DE APELACIONES DE TEMUCO. Sentenciado a 15 años de cárcel efectiva.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó que Freddy Marileo deberá cumplir 15 años y un día de cárcel efectiva por matar a dos personas, en un sector rural de la comuna de Ercilla, en el verano de 2019.

Se trata del caso del comunero domiciliado en la comunidad Boyén Mapu, quien fue detenido, formalizado y llevado a juicio en calidad de autor del homicidio con arma de fuego de Jorge Marimán Loncomilla y Matías Cariqueo Loncomilla, ocurrido en horas de la tarde del 5 de febrero de 2019.

El juicio en contra de Freddy Marileo permitió acreditar que el individuo entregó a personal policial un arma de fuego tipo escopeta calibre 12, que resultó ser robada el año 2013 en Victoria. Además, portaba cartuchos del mismo calibre, sin contar tampoco con la autorización correspondiente.

La instancia judicial terminó a fines de junio, con veredicto condenatorio. El pasado 4 de juilio, el tribunal de Angol lo sentenció la pena de 15 años y un día de presidio efectivo.

Tras ello, su defensa concurrió con un recurso de nulidad, para dejar sin efecto la sentencia. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de nulidad y ratificó el fallo del tribunal de Angol, confirmando la cantidad de años de cárcel y la disposición de cumplimiento efectivo.

Concejal Barriga acusa clonación de WhatsApp

TEMUCO. Delincuentes pidieron dinero.
E-mail Compartir

El concejal por Temuco, Esteban Barriga, reportó que fue víctima de una clonación de su cuenta de WhatsApp.

Fue a eso de las 07:30 horas del martes que personas desconocidas lograron registrar la cuenta de WhastApp del edil, en un dispositivo externo, pudiendo acceder a todos sus contactos.

Los inescrupulosos delincuentes comenzaron a hablarle a decenas de contactos de Barriga, suplantando su identidad y pidiendo sumas de dinero como "favor".

Mediante su cuenta de Facebook, el concejal Barriga contó que varias personas depositaron dinero a cuentas bancarias que son de las personas detrás de la estafa.

Buscan a mujer de 36 años que se extravió en Temuco

E-mail Compartir

Una mujer de 36 años de edad, con una discapacidad psíquica, está desaparecida desde el pasado viernes por la tarde, en la ciudad de Temuco.

Se trata de Talía Eskuche Osorio, más conocida como Tali, quien habría sido vista por última vez en la tarde del viernes en las inmediaciones del Hospital Regional de Temuco.

Según sus familiares, la mujer está vistiendo pijama y un poncho, y también podría estar recorriendo los alrededores de la ciclovía. Cualquier información de ella, llamar a Carabineros, PDI o a +569-97465799.

Exalcalde de Ercilla sufrió intento de encerrona

E-mail Compartir

El exalcalde de la comuna de Ercilla, José Vilugrón, logró escapar de un aparente intento de robo de su vehículo.

El hecho se registró la semana pasada, cuando el exjefe comunal ercillano regresaba desde Victoria hacia Ercilla y fue interceptado por un grupo de tres individuos a rostro descubierto, quienes se bajaron con armas de fuego para intimidarlo y que se bajara.

Vilugrón relató al Diario Las Noticias de Malleco que, en ese instante, puso marcha atrás y logró huir en la dirección contraria a la que iba, logrando perder de vista a los individuos que se movilizaban en una camioneta Mitsubishi de color rojo.