Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

PDI Temuco decomisó más de 19 mil dosis de medicamentos en dos meses

CANTIDADES. En el mes de julio fueron requisadas más de 11 mil dosis. Recientemente, en Freire se detuvo a un hombre por la venta irregular de fármacos y se incautaron cerca de 8 mil dosis.
E-mail Compartir

El Austral

En menos de dos meses, la Policía de Investigaciones de Temuco, a través de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), ha incautado más de 19 mil dosis de medicamentos. En el mes de julio fueron más de 11 mil dosis y la semana pasada, en la comuna de Freire, se detuvo a un hombre -mayor de edad- por la venta irregular de fármacos y se incautaron cerca de 8 mil dosis.

Los detectives "detectaron la venta ilegal de medicamentos en una feria libre que se efectuaba en la comuna de Freire, donde al ser consultado el imputado, no pudo acreditar la procedencia de los medicamentos ni contaba con las resoluciones sanitarias necesarias", indicó el subprefecto Claudio Veisaga, jefe de la Bidema Temuco.

El vendedor fue aprehendido por infringir normas asociadas al expendio de medicamentos, de acuerdo a los artículos 313 y 314 del Código Penal, y los medicamentos fueron incautados por el personal policial. En total se incautaron 7 mil 848 dosis de medicamentos, tales como, antibióticos, antinflamatorios, corticoides, antimicóticos, entre otros, los que solo pueden ser comercializados en establecimientos tipo A, es decir, en farmacias establecidas.

El Ministerio Público instruyó dejar en libertad al detenido, quien quedó apercibido de conformidad al artículo 26° del Código Procesal Penal, por lo que quedó en calidad de imputado a la espera de la citación por parte de la Fiscalía.

Aumento de

incautaciones

Las cifras entregadas por el Centro Nacional de Análisis Criminal, muestran que, a nivel nacional, entre enero y junio de 2021 la PDI realizó 531 incautaciones de medicamentos, mientras que el año 2022, durante el mismo periodo, las incautaciones de se incrementaron en más de 900% con un total de 676.931 medicamentos retirados del mercado. Los fármacos más incautados durante el 2022 fueron anabólicos y analgésicos, los que consumidos sin indicaciones médicas pueden provocar graves daños a la salud.

Las Brigadas Investigadoras de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural son las unidades especializadas en el análisis e investigación de este tipo de delitos, las cuales trabajan en la identificación de todos los puntos en donde se desarrolla este comercio informal, teniendo en consideración: proveedores, distribuidores, lugares de venta y peligros para la salud.

En este contexto, el subprefecto Veisaga indicó que "estas investigaciones van principalmente dirigidas a detectar a los distribuidores o a las personas que abastecen a las ferias libres, comercio informal, redes sociales, etcétera, donde se esté vendiendo medicamentos sin una receta médica".

La venta de medicamentos en el mercado informal es un delito, por lo tanto, cuando se compra de esta manera, se está incentivando una actividad Ilícita.

Recomendaciones

La Policía de Investigaciones recomienda comprar siempre en lugares establecidos, ya que el comercio informal no cumple con las normas de conservación necesarias. No consumir medicamentos sin supervisión médica, fijarse que los medicamentos cuenten con las respectivas resoluciones sanitarias, y observar que las fechas de caducidad y medidas de seguridad no estén adulteradas.

"

"Estas investigaciones van principalmente dirigidas a detectar a los distribuidores o a las personas que abastecen a las ferias libres, comercio informal, redes sociales, etcétera, donde se esté vendiendo medicamentos sin una receta médica".

Claudio Veisaga,, jefe Bidema Temuco

8.000 dosis aproximadamente fueron incautadas durante la semana pasada en la comuna de Freire.

Carabineros y Plebiscito: énfasis en la prevención y rol facilitador

Es una fiesta de la democracia, por ende, hay que estar a la altura y enfrentar la jornada con la seriedad y sentido cívico que merece.
E-mail Compartir

Carabineros de Chile, una vez más tiene la misión de resguardar el derecho soberano a elegir, esta vez, es el Plebiscito Constitucional del próximo 4 de septiembre el que nos convoca, cuyo voto será obligatorio, por lo que se espera una gran participación ciudadana y más de 45 mil carabineros estarán presentes a lo largo del país, velando por el correcto desarrollo, antes, durante y después del acto eleccionario.

Son más de 15 millones las personas habilitadas para sufragar en Chile, según las cifras del Servel. Es un alto número de electores, por lo tanto, como Carabineros esperamos que en la ciudadanía, más allá de las diferencias de opinión y el resultado al final del día, prime la cordura, la tolerancia y el respeto.

Es una fiesta de la democracia, por ende, hay que estar a la altura y enfrentar la jornada con la seriedad y sentido cívico que merece.

Carabineros de la Macrozona Sur Control Orden Público e Intervención y las unidades territoriales y especializadas de las regiones que la integran, se desplegarán por el territorio con sus medios humanos, logísticos y tecnológicos, con el único objetivo de entregar seguridad, paz y tranquilidad, ejerciendo un rol preventivo, facilitador, solidario, de ayuda y acercamiento con la comunidad, en coordinación con las distintas instituciones del Estado.

Tal como lo señaló nuestra máxima autoridad institucional, general director Ricardo Yáñez, son 904 los cuarteles que están operativos a lo largo del país a disposición de la ciudadanía. La prevención es nuestro rol fundamental, la esencia de Carabineros de Chile. Los 15 millones de procedimientos y 550 mil detenciones anuales hablan de un trabajo profesional, comprometido y de una profunda vocación de servicio público que sin duda se verá reflejada en los despliegues policiales con motivo del Plebiscito Constitucional.

La ciudadanía confía en nosotros, eso expresa el 68% de aprobación que este mes obtuvo nuestra institución en una de las últimas encuestas Cadem, lo que nos ubica entre las cinco instituciones mejor evaluadas del país, reconocimiento que nos llena de orgullo y de responsabilidad.

Continuaremos desarrollando con fuerza y convicción nuestra función, en forma permanente y de la mano con la comunidad.

Confiamos en que este 4 de septiembre presenciemos una jornada con profundo respeto por los valores del Estado Democrático y la madurez cívica que ha caracterizado los procesos eleccionarios de nuestro país.

Por nuestra parte, aplicaremos todas las estrategias basadas principalmente en la prevención para un control efectivo del delito, reforzando nuestros servicios operativos a través de un despliegue inteligente, focalizado, interactuando con la ciudadanía y visualizando nuestros medios para que los chilenos gocemos de una jornada democrática, tranquila y en paz.

General César Bobadilla

Pinilla, jefe Macrozona Sur COP e Intervención

Villarrica festejó a sus dirigentes sociales con un almuerzo

E-mail Compartir

Con un almuerzo de camaradería, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, junto a concejales, celebró a los representantes vecinales de la comuna con un festejo que incluyó una tarde musical y recreativa para agradecer la importante labor que desarrollan en favor de los vecinos en el marco del Día de los Representantes Vecinales, reconocimiento que en Chile se realiza desde el año 1968.

A la actividad, encabezada por el jefe comunal, asistieron dirigentes de las juntas de vecinos y uniones comunales, además de los ediles Jaime Beltrán, Katalina Gudenschwager, Raúl Landini y Hermes Medina, junto al vicario general de la Diócesis de Villarrica, Pb. Andrés Maricán y el presidente del Consejo Comunal de Pastores, Hazael Ulloa.

Bienes Nacionales realiza agenda en comunas de Malleco

E-mail Compartir

Un nuevo recorrido por la provincia norte de La Araucanía, realizó el seremi de Bienes Nacionales, Luis Catrileo, oportunidad en la que se comprometió a seguir una línea de trabajo entre la cartera y los municipios.

En primer término el secretario regional ministerial estuvo en Lumaco, oportunidad en la que junto a servicios públicos tuvo una reunión con integrantes de las comunidades del sector Liucura.

En Traiguén, el seremi se reunió con el alcalde Ricardo Sanhueza, instancia en que vieron la situación de algunos inmuebles fiscales de la comuna.