Secciones

Apicultores se reúnen en Villarrica para alejar a las abejas de enfermedades

E-mail Compartir

El segundo Seminario Apícola comunal tuvo lugar hace algunos días en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, hasta donde más de un centenar de atentos participantes dieron vida a esta actividad educativa y de enseñanza de algunos métodos que eviten la propagación de enfermedades en las abejas productores de miel.

En la actividad, dictada por profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), participaron apicultores de distintas comunas de la zona lacustre; entre ellas la propia Villarrica, además de Gorbea y Pucón.

enfermedades

El médico veterinario, encargado regional de protección pecuaria, Rodrigo Sepúlveda, señaló que los temas que se abordaron fueron temas sanitarios y enfermedades emergentes que preocupan a los expertos, como por ejemplo, "la varroa que está muy instalada en todas partes y de la cual los productores de miel conocen muy bien y que la están enfrentando; así como también el escarabajo de la colmena que está radicada en la frontera con Bolivia, pero que los controles sanitarios están evitando que ocurra ese ingreso".

En la misma actividad, realizada en el Centro Cultural de Villarrica, apicultores locales montaron una exposición con diversos productos, fabricados de la miel y la cera de las siempre productivas y esenciales abejas.

Cores informan a Comercio Detallista de Temuco sobre proyecto de $4 mil millones para Mipymes regionales

FONDO CONCURSABLE. El plazo de postulación vence el próximo 15 de septiembre.
E-mail Compartir

Cofinanciar hasta un 50 por ciento de iniciativas de inversión en equipamiento, mobiliario, maquinarias, herramientas y/o mejora de infraestructura, es el objetivo que persigue el fondo concursable "Reactivación Económica de las Mipymes de la Región de La Araucanía", implementado por el Gobierno Regional, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo, y que involucra recursos por 4 mil millones de pesos.

La información fue entregada por los consejeros regionales Marcelo Carrasco y Miguel Ángel Contreras, en una reunión que sostuvieron con la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, encabezada por René Inzunza, quienes les solicitaron información sobre el citado fondo concursable, con la finalidad de asesorar a los socios de la organización interesados en postular.

En el encuentro, sostenido en dependencias del Consejo Regional de La Araucanía, los consejeros explicaron a los comerciantes que las iniciativas a financiar van desde los 20 millones de pesos hasta los 100 millones de pesos, IVA incluido, entendiendo que los beneficiados deben aportar el 50 por ciento del total del proyecto. Se indicó además que de los recursos obtenidos, los proyectos favorecidos podrán destinar hasta un 30% para la adquisición de materias primas.

Preocupación

El consejero Carrasco expresó que, como Consejo Regional de La Araucanía, lograron poner a disposición de los emprendedores de la Región estos 4 mil millones de pesos, "motivados porque en la actualidad las Mipymes se encuentran enfrentando un difícil momento, debido a diversos factores socioeconómicos, que han afectado su liquidez y la capacidad de reacción, para invertir o reacondicionar espacios de manera de reactivar sus empresas".

El plazo de postulación - informó el core Carrasco- vence el próximo 15 de septiembre y la cobertura total será de un mínimo de 80 y un máximo de 400 proyectos. Cualquier otra interrogante -indicó- puede ser resuelta ingresando a la dirección electrónica: www.desarrollaraucania.cl .

Carrasco, quien además es presidente nacional de los consejeros regionales, agregó que las últimas estadísticas indican que la tasa de desocupación regional alcanzó el 8,1 por ciento, en el trimestre móvil abril-junio 2022, y que el índice de ventas de supermercados sufrió una variación anual a junio de 2022 de menos un 12 por ciento, por lo que cualquier acción que ayude en la reactivación, siempre será positiva.

Apoyo continuo

El consejero Miguel Ángel Contreras indicó que los recursos aprobados para las Mipymes, a los que pueden postular los emprendedores de La Araucanía, buscan continuar apoyándoles, debido a que éstos vienen saliendo de años muy difíciles.

"No hay que olvidar que el 2020 se perdieron 82.670 puestos de trabajo formales en la Región, la tasa de participación laboral llegó a su nivel más bajo (siendo el más bajo a nivel país) y más del 50% de las empresas del rubro turístico paralizaron sus actividades", señaló Contreras, quien agregó que "por ello es que deseamos que sean muchas las micro y medianas empresas que puedan postular a este concurso, que tiene fecha de inicio de ejecución en octubre del 2022 y término estimado en abril del 2023.

"

"En la actualidad, las Mipymes se encuentran enfrentando un difícil momento debido a diversos factores socioeconómicos, que han afectado su liquidez y la capacidad de reacción, para invertir o reacondicionar espacios".

Marcelo Carrasco,, consejero regional

Impacto positivo para Temuco y la Región

E-mail Compartir

René Inzunza, presidente de los Cámara de Comercio Detallista de Temuco, señaló que "en este momento, nosotros estamos contactando a nuestros socios para ver quiénes requieren ser asesorados en la presentación de su proyecto. Como gremio siempre valoramos las iniciativas que buscan ayudar a los emprendedores, razón por la cual, aparte de solicitar la información a los consejeros regionales, les agradecimos su permanente preocupación por implementar proyectos de este tipo, que no nos cabe duda, impactan positivamente a Temuco y a la Región de La Araucanía".