Secciones

Gobierno Regional capacita a directivas y operadores de sistemas de agua potable rural

EN TODA LA REGIÓN. Llaman a terminar con nudos críticos para acortar los tiempos de espera de comités que postulan a proyectos.
E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar las competencias de 60 comités de agua potable rural de diferentes comunas de Malleco y Cautín, que cuentan con proyectos en etapas de prefactibilidad, diseño y ejecución, financiados por el Gobierno Regional, se realizó en encuentro de capacitación en sistemas de administración, atención a clientes, calidad y telemetría, además de una feria de proveedores, en el marco de un convenio con Aguas Araucanía.

El administrador regional, Ricardo Senn, destacó el compromiso del gobernador Luciano Rivas de llegar a todas y cada uno de los rincones de La Araucanía con saneamiento sanitario y agua potable rural. "Prueba de ello es que durante este año, han sido aprobados por el Consejo Regional más de 18 mil millones para este tipo de iniciativas de inversión, y esta capacitación, nos enseña no sólo nuevas tecnologías, sino que también prepara a los dirigentes de los comité para un uso eficiente del agua, un recurso que cada día escasea más", enfatizó.

El consejero Marcelo Carrasco destacó que entre los gobiernos regionales de todo el país, en La Araucanía es donde más se invierte en agua para consumo humano. "Estamos con los consejeros y consejeras trabajando de la mano con el gobernador Luciano Rivas, y los resultados están a la vista, y es así como este año vamos a entregar más de 3 mil 700 nuevos arranques de agua potable rural, y el presupuesto para el 2023 para este ítem va a crecer hasta cerca de los 30 mil millones de pesos". indicó.

Carrasco lamentó los nudos críticos que existen en este ámbito, lo que señaló, tiene que ver con la tardanza en la entrega de respuestas concretas. "Estamos hablando de 10, 15, 20 años de demora, y creemos que ya es tiempo de que el Estado entregue las competencias a las regiones, porque nosotros estamos más cerca de las personas, junto con los municipios".

Hasta hoy recibe a la comunidad temuquense el Museo de la Inmunología y la Vacunación

EN TEMUCO. La ceremonia de inauguración se realizó en el Teatro Municipal de Temuco, liderada por el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia.
E-mail Compartir

Hasta hoy domingo 28 estarán abiertas las puertas del Museo de la Inmunología y la Vacunación en el Teatro Municipal de Temuco.

El museo, que llegó a la capital regional gracias a Santo Tomás Temuco, abrió sus puertas en la capital regional el pasado 22, con la charla magistral del director del estudio científico de la vacuna Sinovac en Chile, doctor Alexis Kalergis, se inauguró el Museo de la Inmunología y la Vacunación.

Dicha exposición recorrerá todo el país gracias a la gestión realizada por la UST con el Instituto Milenio.

Según expresó el decano de Salud de la Universidad Santo Tomás, Ricardo Fábrega, "estamos muy contentos de que la sede Temuco se haya adelantado en la presentación de esta gran muestra que nos pone en un tema tan interesante como es el tema de la vacunación. Hay que recordar que esta fue una muestra producida antes de la pandemia, cuando ya veíamos la importancia de reforzar los conocimientos en la comunidad respecto de las vacunas. Esta es una muestra que recorrerá todo Chile, pero que partió en Temuco gracias a las gestiones de Santo Tomás con el Instituto Milenio con el gran investigador que tenemos en Chile que es el doctor Alexis Kalergis".

La muestra tiene hoy su última jornada, de 9 a 17 horas, en las dependencias del Teatro Municipal de Temuco.

La rectora de la institución, Rosemarie Junge, señaló que "estamos muy contentos de poder traer esta exposición a Temuco para que todos los colegios, las personas y familias puedan conocer la historia de las vacunas y cómo éstas nos han ayudado a sobrellevar enfermedades muy terribles. La muestra ha estado toda la semana, guiada por estudiantes que están especializados en este tema para explicarles cada una de las partes de la exposición".

La seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, señaló que "como gobierno valoramos mucho este importante hito de Universidad Santo Tomás, porque acerca el mundo científico a la población y a la ciudadanía en general, por lo tanto, reconozco en Santo Tomás una institución que acerca el conocimiento científico, pero que también es copartícipe en la labor educativa", señaló la autoridad.

Victoria Ríos, estudiante de cuarto medio de la Escuela Artística Armando Dufey y parte de una de las delegaciones asistentes, comentó que "es increíble tener la oportunidad de participar de este tipo de charlas. Las vacunas no es algo que yo haya investigado así es que estoy realmente impresionada con los argumentos y todo el plan que hay tras de la vacuna. He quedado maravillada".

"

"Estamos muy contentos de poder traer esta exposición a Temuco para que todos los colegios, las personas y familias puedan conocer la historia de las vacunas ".

Rosemarie Junge,, rectora Santo Tomás