Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Tala. Serie de obras sobre el bosque", llega a la Galería de Arte de la Universidad Católica

EXPOSICIÓN. Hasta el 20 de septiembre estará abierta esta muestra que busca abrir la reflexión en torno a la devastación de los bosques nativos.
E-mail Compartir

El pasado jueves 25 de agosto se inauguró en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco la exposición "Tala. Serie de obras sobre el bosque", trabajo de la artista visual Meliza Luna Venegas, que explora desde la performance, instalaciones, cartografías, fotografías y videos, el territorio y sus formas de habitar, investigando cómo las comunidades se van redefiniendo en relación con las transformaciones de la naturaleza; obras a través de la cuales la artista denuncia y plantea una reflexión en torno a la problemática medioambiental y a la devastación de los bosques nativos de la zona central del país a partir de la relación entre cuerpo y territorio.

Meliza Luna comenta que 'Tala es una serie de obras dedicadas al bosque nativo y a las personas que han defendido a la Tierra de la devastación. Agradezco al gran equipo transdisciplinar que hizo posible crear estás imágenes y sonidos y traerlos hasta aquí, en un recorrido que se inicia en la cordillera de la costa de la Región del Maule, Las Corrientes, en el bosque que fue el hogar de mi familia materna entre robles, ruiles, boldos, litres, arrayanes y canelos, pumas y culebras. En las últimas décadas, la industria forestal ha transformado este bosque en un desierto de pinos, produciendo sequía, migración campo ciudad y pérdida de tradiciones culturales campesinas que se relacionaban de una forma respetuosa y espiritual con la naturaleza, una naturaleza de la que somos parte, y que resiste una y otra vez a la tala y los incendios forestales, muchos de ellos de carácter sospechoso e intencionado.

incendios forestales

La serie se inicia el año 2015 con los incendios que queman el bosque del que proviene la artista, y que con el paso de los años se expande a otras localidades de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, interviniendo las principales zonas forestales, predios, industrias y puertos madereros del país, así como también documentando el reverdecer del bosque nativo, su infinita cooperación silenciosa.

Tala hace un llamado a la defensa de la vida y los ecosistemas.

Para la teórica del arte y curadora Paulina E. Varas: "Tala, serie de obras sobre el bosque puede ser un desafío a sentir la fuerza que aún tenemos para resistir el presente y soñar con mundos por venir. Nos invita a prestar atención, a defender los territorios, los cuerpos, nuestros modos sociales que aún quedan como un recuerdo. La serie está compuesta de diversos materiales sensibles que nos susurran con insistencia la posibilidad que aún tenemos de realizar acciones y gestos cotidianos de insurgencia, que puedan ayudarnos como un llamamiento, a seguir con vida en momentos de catástrofe".

La muestra está abierta hasta el 20 de septiembre en la Galería de Arte de la UCT, en el Campus Menchaca Lira, Avenida Alemania 0422. Entrada liberada de lunes a viernes de 13 a 19 horas.