Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Occidente rinde tributo a Gorbachov y Rusia despide a su exlíder con frialdad

MOSCÚ. Mientras líderes mundiales destacan el aporte del líder soviético en el fin de la Guerra Fría, muchos en el país asocian su figura al colapso de la URSS.
E-mail Compartir

El Austral

Los líderes mundiales rindieron ayer tributo a la memoria del último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, y destacaron su aporte para el término de la Guerra Fría, mientras que su muerte en Rusia fue recibida casi con frialdad, pues muchos en el país asocian su figura al colapso de la Unión Soviética.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Gorbachov era un hombre con "visión extraordinaria", un líder poco común, con la imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el coraje para arriesgar toda su carrera para lograrlo.

Por su parte, el Papa Francisco indicó ayer que el líder de la URSS fue "un respetado hombre de Estado", y recordó "con gratitud su clarividente compromiso con la concordia y la fraternidad entre los pueblos" y "con el progreso de su país en un momento de importantes cambios".

Dentro de Rusia, para el presidente Vladimir Putin, Gorbachov "fue un político y un estadista que influyó enormemente en la marcha de la historia mundial", según el telegrama de condolencias que envió a la familia del político.

El mandatario destacó que Gorbachov dirigió el país en un "período de complejos y dramáticos cambios, de desafíos sociales, económicos y de política exterior de gran envergadura", pero omitió todo juicio de valor sobre su gestión y su política de transformaciones democráticas conocidas como la perestroika.

Otro que se manifestó fue el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien destacó que Gorbachov " ayudó a terminar con la Guerra Fría, promovió reformas en la Unión Soviética y redujo la amenaza de las armas nucleares. Deja un importante legado".

"No olvidaremos que la perestroika hizo posible el intento de establecer una democracia en Rusia, y que la democracia y la libertad pudieran ser una realidad en Europa, que Alemania pudiera reunificarse y que el telón de acero desapareciera", subrayó el canciller alemán, Olaf Scholz.

En esa misma línea, la excanciller Angela Merkel, lo recordó como un "estadista excepcional" que "cambió para bien el mundo" y que "cambió fundamentalmente mi vida".

El Gobierno argentino lamentó el fallecimiento del expresidente de la URSS "símbolo del fin de la Guerra Fría".

Por su parte, el portavoz de Exteriores del Gobierno chino Zhao Lijian recordó ayer la "contribución positiva" realizada por el último líder soviético para devolver a la normalidad las relaciones entre China y la URSS.

Colapso de la urss

En Rusia, son muchos quienes achacan a Gorbachov y a su política de cambios el colapso de la Unión Soviética, que el propio Putin llegó a calificar como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX".

Para el líder de los comunistas rusos, Guennadi Ziugánov, Gorbachov fue "uno de aquellos gobernantes que traen desdicha y desgracias a su pueblo".

Otros políticos rusos, como el jefe del partido oficialista Rusia Justa, Serguéi Mirónov, reconocieron que la política de Gorbachov fue para los soviéticos una bocanada de aire fresco y una esperanza de grandes cambios.

Pero según Mirónov, como resultado de este experimento "los habitantes de la Unión Soviética, perdieron un magnífico país y en lugar de democracia y derechos humanos llegaron el caos y la miseria para millones de rusos".

Por su parte, Naína Yeltsina, la viuda de Borís Yeltsin, el primer presidente de Rusia y sucesor de "Gorbi" en el Kremlin, según el Centro Yeltsin, dijo que Gorbachov "cometió errores, a veces trágicos, pero eso no borra sus esfuerzos por hacer mejor el país".

"30 años de paz"

El periodista opositor ruso y Premio Nobel de la Paz, Dmitri Murátov, afirmó que Gorbachov "nos regaló 30 años de paz, sin amenaza de una guerra nuclear y global. ¿Quién más puede ser capaz de eso?".

No obstante, para el senador y exprimer ministro soviético Nikolái Ryzhkov, Gorbachov fue "una persona que comenzó a reformar el país que luego no calculó sus fuerzas y terminó por destruirlo".

"En mi memoria ha quedado como el destructor de una gran potencia, la Unión Soviética", dijo Ryzhkov en declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

Mientras que el vicepresidente del Senado ruso, Konstantín Kosachov, señaló que el líder de la URSS cambió la vida muchos "para mejor, pese al colapso de la Unión Soviética y a las enormes pruebas que este supuso para sus exciudadanos".

Gorbachov falleció el martes a la edad de 91 años en el Hospital Clínico Central de Moscú donde se hallaba ingresado desde hace meses debido a una grave enfermedad.

91 años tenía Gorbachov al fallecer este martes en el Hospital Clínico Central de Moscú.

Despedida será este sábado en Moscú

E-mail Compartir

Los funerales del último líder soviético, cuyos restos reposarán junto a los de su esposa, Raísa, fallecida en 1999, en el cementerio Novodévichi de Moscú, tendrán lugar el próximo sábado, anunció Irina, hija de Gorbachov. La capilla ardiente será instalada en la histórica Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos, reservada a personalidades ilustres, y estará abierta al público entre las 10.00 y 14.00 horas. "Fue una decisión de la familia", precisó. Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la información sobre la posible asistencia del mandatario ruso, Vladimir Putin, sería difundida más adelante. Además el Kremlin no ha informado si habrá un funeral de Estado.

Rusia corta nuevamente el gas a Europa y EE.UU. arremete contra Putin

GUERRA. Consorcio ruso Gazprom suspendió hasta el sábado suministro.
E-mail Compartir

Rusia, a través de su consorcio estatal Gazprom, suspendió ayer y hasta el próximo sábado el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream por "labores de mantenimiento rutinarias", justo cuando los países aceleran el llenado de sus reservas de cara al invierno e implementan planes de ahorro energético.

"El suministro a través de Nord Stream se ha detenido por completo, hoy -ayer- comienzan los trabajos preventivos programados en la unidad compresora de gas" de Portovaya, en la región de Leningrado, donde nace el gasoducto, la única que estaba aún en funcionamiento, señaló Gazprom en un breve comunicado.

El resto de las turbinas debe ser reparado o no puede reanudarse debido a "la falta de autorización legal" para su devolución, como el motor que Canadá devolvió a Alemania y que no ha regresado a Rusia porque Moscú exige certificar que la unidad no se encuentra bajo sanciones, dijo ayer el Kremlin.

El vocero de la Presidencia, Dmitri Peskov, volvió a asegurar que Rusia permanece comprometida con sus obligaciones bajo los contratos de gas, pero no puede cumplirlos debido a las sanciones occidentales impuestas al país por su intervención militar en Ucrania.

"energía como arma"

La noticia sobre la suspensión del suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1, provocó que Estados Unidos arremetiera contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por "usar la energía como arma", dijo en declaraciones a la prensa uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby.

Por su parte, la Unión Europea (UE) aseguró que está ahora mejor preparada que hace algunos meses cuando tuvo que hacer frente a los recortes de Gazprom por varios frentes, no solo a través del gasoducto Nord Stream.

De hecho, los almacenes de gas de la UE están por encima del 80% de capacidad, justo el umbral de referencia que se había marcado el bloque para garantizarse cierto nivel de suministro en otoño y en invierno.