Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio reconoce dificultades por napas en las obras del Mercado, pero descarta retrasos

CIUDAD DE TEMUCO. El alcalde Roberto Neira ratifica que la fecha estimativa de entrega de los trabajos está fijada para fines del año 2024.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco reconoció que las napas subterráneas han sido una dificultad en las obras de reconstrucción del Mercado Municipal, que siguen avanzando pese a diversos retrasos y complicaciones.

Así lo admitió el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien recuerda que "Temuco, en general, está sobre napas subterráneas", por lo que los trabajos para levantar el Mercado también están sujetos a esas complejidades.

"Temuco está sobre napas subterráneas, pero la tecnología que se está utilizando en las obras del Mercado es la necesaria. Es una "laguna invertida", que permitirá que cuando el Mercado esté completamente terminado, no haya afectación por parte de las napas. Hay elementos naturales, propios del clima y de estas condiciones del terreno, que provocan que exista agua en la obra, tanto por las lluvias como por las características propias de la ciudad (napas). Pero han habido modificaciones en la construcción, que fueron fiscalizadas y aprobadas, realizadas para ir resolviendo estas situaciones que afloran en el proceso de las obras", explica el alcalde Neira.

El esperado mercado

El Mercado Municipal de Temuco sufrió un incendio que lo destruyó por completo durante la noche del 20 de abril del año 2016.

Luego de intensas gestiones para conseguir recursos, la Municipalidad de Temuco, la Subdere y el Gobierno Regional lograron aportar 18 mil millones de pesos, con los que se llamó a licitación para que una empresa se hiciera cargo de los trabajos.

Las obras de reconstrucción del Mercado comenzaron el 6 de enero del 2020 y tenían un plazo de ejecución de 540 días, por lo que debía estar listo en agosto de 2021. Sin embargo, la pandemia, demoras por hallazgos arqueológicos y dificultades constructivas (como las napas subterráneas) han dilatado la fecha de entrega, que ahora está proyectada para fines de 2024.

El alcalde Roberto Neira destaca que Constructora Andes ha seguido trabajando a pesar del aumento de costos de los materiales de construcción y otras dificultades.

"Cualquier empresa podría haber puesto sobre la mesa que se quería ir, considerando, por ejemplo, el alza del precio de los materiales de construcción. Ellos han esperado las negociaciones que hemos realizado ante la Subdere, para obtener recursos extra por el aumento del precio de los materiales, y han seguido trabajando para sacar adelante estos trabajos y cumplir las metas", finaliza el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

"Han habido modificaciones que fueron aprobadas y fiscalizadas, para ir resolviendo estas situaciones que afloran en el proceso de las obras".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Denuncia

E-mail Compartir

Las obras de reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco volvieron a la palestra noticiosa luego que una extrabajadora de Recursos Humanos de la constructora a cargo de las obras, denunciara -en varios estamentos del Estado- mal manejo de aguas y falta de protocolos de seguridad con trabajadores, entre otras cosas. Respecto a esas denuncias, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, explicó que el municipio recibió los antecedentes y los fiscalizó ante la constructora a cargo, estimándose, respecto del manejo de las aguas, que eran aspectos que habían sido subsanados y correctamente aprobados.

Gorbea: tren cargado con madera sufre descarrilamiento en la localidad de Quitratúe

INCIDENTE. Preliminarmente, la empresa Fepasa descartó la intervención de terceros. Una bodega resultó dañada.
E-mail Compartir

Un tren de la empresa Fepasa, cargado con madera, sufrió un descarrilamiento en el sector urbano de la localidad de Quitratúe, comuna de Gorbea.

De acuerdo a lo informado por Carabineros, el hecho ocurrió a eso de las 11 horas de ayer en el cruce sur de la localidad de Quitratúe y afectó a un tren de carga que circulaba de sur a norte, cargado con rollizos de eucaliptus, proveniente de la Celulosa Mariquina y con dirección a Nacimiento.

Según precisó la mayor Leticia Gatica, comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros de Pitrufquén, fueron seis los vagones que terminaron saliendo de las vías.

Los rollizos que iban sobre los vagones cayeron hacia el costado sobre una bodega de una casa particular ubicada junto a la línea férrea.

La empresa Ferrocarril del Pacífico (Fepasa) emitió un comunicado en el que comunica que se hará cargo de la reparación de los daños causados en la línea férrea y también en la bodega particular que resultó dañada.

La gerencia de Fepasa también puntualizó que "se descarta en principio la participación de terceros".

El alcalde de Gorbea, Andrés Romero, lamentó lo ocurrido, aunque destacó que no hubo personas lesionadas.

"Lo bueno es que no hubo personas lesionadas y que tampoco hubo participación de terceros. Esto está siendo investigado por la empresa, pero todo indica que se debería a fatiga de material", explicó el alcalde Romero.

Fepasa informó que sus equipos técnicos quedaron trabajando en el sitio para restablecer la conectividad ferroviaria.