Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Adherentes del Rechazo celebraron en caravanas y con banderas chilenas

EN LA REGIÓN. Reacciones de distintos comandos y parlamentarios.
E-mail Compartir

Equipo Redacción El Austral

Caravanas con decenas de vehículos repletaron las calles de distintas comunas de la Región de La Araucanía, luego del triunfo del Rechazo en el Plebiscito Constitucional.

En la ciudad de Temuco, pasadas las 20 horas de ayer, fueron más de 150 los vehículos que llegaron hasta la Plaza Aníbal Pinto. Hombres, mujeres, jóvenes y hasta niños repletaron la explanada ubicada frente a la Municipalidad de Temuco, la Catedral y la Torre Campanario, gritando "C-h-i" y enarbolando banderas chilenas.

Cientos de personas cantaron el himno nacional en varias oportunidades, al mismo tiempo que comerciantes ambulantes aprovecharon la instancia para vender la bandera chilena.

Las caravanas de celebración por el "Rechazo" se repitieron en ciudades como Pucón y Angol, en donde participaron más de 50 vehículos.

Reacciones

El triunfo del "Rechazo" se asumió a partir de las 19:45 horas, cuando el Servel reportó que la opción ganadora estaba sobre el 60% , con más del 25% de las mesas escrutadas.

Ahí fue cuando adherentes del Rechazo comenzaron a salir a las calles, pero también empezaron a conocerse comentarios por parte de distintos comandos.

Uno de los líderes del colectivo "Amarillos por Chile" es el diputado por el Distrito 23 de La Araucanía, Andrés Jouannet (Ind.), quien conoció los resultados en Santiago.

"Chile ganó. La gente sencilla, silenciosa. La gente del sur, de donde yo vengo. La historia de la nueva Constitución que viene será la más linda. Ahora no vamos a dejar a nadie afuera (...) Chile está diciendo que quiere hacer una nueva Constitución, pero una buena, no una que nos mande al fracaso", pronunció Jouannet en Santiago.

Mientras tanto, en Temuco, el gran vocero de "Amarillos" fue el exsenador y exmilitante del PPD, Eugenio Tuma.

En conversación con El Austral, Tuma comentó que los resultados demuestran "cordura, sensatez y sentido común". "No esperábamos un resultado tan auspicioso, con tanta holgura. Pero acá hay que aclarar que no hay vencidos ni vencedores. Lo que triunfa es la democracia y quien gana es Chile, que ahora tendrá una segunda oportunidad para lograr una constitución buena y nueva, que nos una, que no nos divida, como lo hacía esta propuesta que terminó siendo desechada", opinó Tuma.

La exconvencional constituyente por el Distrito 22, Ruth Hurtado, valoró el triunfo del Rechazo. "Hoy ganó Chile. Hacemos un llamado al Gobierno para que se ponga a gobernar y que ponga en el centro a las personas y a sus familias, que aborde sus urgencias", indicó.

"Lo que perdió fue la soberbia. Muchos convencionales se equivocaron al tener una visión de separar. Lo que Chile quiere es un país unido", opinó el gobernador regional, Luciano Rivas, ayer por la noche.

"

"Chile dijo que quiere hacer una nueva Constitución, pero una buena, no una que nos mande al fracaso".

Andrés Jouannet,, diputado (ind)

746.479 personas votaron en la Región de La Araucanía, elevando la participación a un histórico 82, 80%. Duplicó el plebiscito de entrada.

Mellado y Leal

E-mail Compartir

Diputado Miguel Mellado (RN): "Los chilenos hablaron claro. Le dijeron a los convencionales, sobre todo de izquierda, que hicieron mal las cosas, y que los chilenos no quieren cosas mal hechas. Las cosas se van a hacer bien con una Constitución que nos una, escrita con cariño, con concordia y por gente que sepa". Diputado Henry Leal (UDI): "Chile habló fuerte y claro. La Convención no cumplió con lo esperado. El Gobierno debe hacer una autocrítica y enmendar el rumbo. A pesar de todo el intervencionismo que hizo, Chile se mantuvo firme y rechazó. Este es un triunfo del sentido común. Chile se merece una nueva y buena Constitución".

Comando regional del Apruebo admitió "errores" y convoca al diálogo

DERROTA. Partido Socialista está favor de una reestructuración del gabinete.
E-mail Compartir

Aplastante. Así calificó el comando del Apruebo en La Araucanía la derrota del Plebiscito Constitucional, ya que su opción sacó un 26,31% con el 100% de las mesas escrutadas.

"Siempre supimos que esta Región es compleja, pero no esperábamos un resultado aplastante. Ahora hay que salir adelante con las transformaciones que Chile necesita", consignó la presidenta regional del PPD, Ana María Soto.

Cuando el porcentaje del Rechazo ya era irremontable, los voceros del socialismo democrático y del FA en la Región admitieron que el resultado no era el esperado y realizaron un mea culpa.

El mensaje lo entregó Cecilia Salazar, coordinadora regional del comando y presidenta de CS. "Subestimamos lo importante que son los medios de comunicación y las noticias falsas calaron profundamente en nuestra gente desde la segunda vuelta presidencial, sin que fuéramos capaces de darlo vuelta. Nos queda una gran tarea", dijo la dirigenta.

Al margen de la autocrítica, el comando dejó en claro que la ciudadanía rechazó el texto y no el Plebiscito de entrada, agregando que no abandonarán el camino de las transformaciones y el diálogo.

"Hubo muchos errores, pero ahora es el momento del diálogo y de los acuerdos. Pero también es el momento de que el Rechazo hable con claridad frente a la ciudadanía, ya que no creemos que con los diez puntos con que se comprometieron sea suficiente", recalcó Alfonso Sagredo presidente regional del PS, quien además se manifestó a favor de una reestructuración en el gabinete.

"

"Siempre supimos que esta Región es compleja, pero no esperábamos un resultado aplastante. Ahora hay que salir adelante con las transformaciones que Chile necesita".

Ana María Soto,, presidenta regional del PPD