Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Rechazo obtuvo más del 80% de los votos en las cinco comunas con más hechos de violencia

ANÁLISIS. El Rechazo ganó en todas las comunas de la Región, pero en cinco de las ocho con más atentados entre 2020 y 2022, la opción superó el 80%. Académico y excoordinador de Seguridad explican a qué se debe.
E-mail Compartir

El Austral

La constante exposición directa a hechos de violencia y el temor a que esa inseguridad aumente podría haber sido el gran factor determinante en la contundente victoria que obtuvo el Rechazo en la Macrozona Sur.

Así lo explican expertos en política y seguridad, quienes argumentan que las escasas certezas en temas como delincuencia, que entregaba la desechada propuesta de nueva Constitución, terminó por inclinar la balanza al Rechazo de forma mayoritaria.

El académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera (Ufro), Mauricio Partarrieu, parte explicando que "hay varias razones por las cuales la ciudadanía primero aprobó y ahora rechazó. Primero, el producto final, que no convenció. Lo segundo, el proceso constituyente, con muchos errores no forzados. Y la tercera razón son las variables contingentes, como la violencia, la inseguridad, el desempleo, por ejemplo".

"Naturalmente, las personas tienen aversión al cambio. Y los habitantes de La Araucanía están más expuestos a violencia, por lo que se puede entender que sentían mucho más reticencia a ese cambio que personas que viven en donde no hay exposición a hechos violentos", puntualiza Partarrieu.

Comunas y el rechazo

En Victoria, entre 2020 y 2022, han ocurrido 408 eventos violentos. Allí, el Rechazo obtuvo un 80,38%, mientras que el Apruebo solo un 19,62%. La comuna fue la sexta en la región, en cuanto al porcentaje obtenido por el Rechazo.

En la comuna de Collipulli, entre 2020 y 2022, han ocurrido 363 hechos de violencia. Allí, el Rechazo obtuvo un 81,40%, mientras que el Apruebo solo un 18,60%. La votación del Rechazo en Collipulli fue la segunda mayoría a nivel regional.

En la comuna de Ercilla, entre 2020 y 2022, han ocurrido 310 hechos de violencia. Allí, el Rechazo obtuvo un 72,59%, mientras que el Apruebo un 27,41%. En el Plebiscito de 2020, el Apruebo logró un 59,86%.

En Traiguén, en donde han ocurrido 81 hechos violentos entre 2020 y 2022, el Rechazo obtuvo un 78,24%, mientras que el Apruebo un 21,76%.

En Lumaco, con 77 atentados entre 2020 y 2022, el Rechazo obtuvo el 80,47% de los votos, mientras que el Apruebo solo el 19,43%.

En Carahue, entre 2020 y 2022, han ocurrido 66 hechos violentos. Allí, el Rechazo ganó con un 75,39% de las preferencias, por sobre el 24,61% obtenido por el Apruebo.

En Los Sauces, con 51 eventos violentos entre 2020 y 2022, el Rechazo sacó el 83,95% de los sufragios, mientras que el Apruebo logró apenas el 16,05%. Esta comuna fue la primera mayoría regional del Rechazo.

En Angol, con 48 hechos violentos entre 2020 y 2022, el Rechazo obtuvo el 80,45% de los votos, mientras que el Apruebo apenas un 19,55%.

"

"Los habitantes de La Araucanía sienten más reticencia a un cambio que personas que viven en donde no hay exposición a hechos violentos".

Mauricio Partarrieu,, académico FCJE-Ufro

Región: Carabineros destaca despliegue realizado durante la jornada del Plebiscito

SEGURIDAD. Funcionarios acogieron 37 mil 427 excusas.
E-mail Compartir

Carabineros destacó el despliegue realizado en la Región de La Araucanía durante la jornada del Plebiscito Constitucional que se desarrolló durante la jornada de este domingo.

El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía", destacó que los carabineros acogieron 37 mil 427 excusas en todos los cuarteles policiales de las distintas comunas. Al mismo tiempo, los efectivos estuvieron otorgando resguardo y protección en los alrededores de cada uno de los locales de votación, así como también desarrollando controles carreteros preventivos, en el contexto del Estado de Excepción vigente.

"La jornada fue muy tranquila. Hubo una excelente coordinación con diversas entidades y una muy buena relación de cooperación con organizaciones que prestaron servicio en los locales de votación, como Defensa Civil y Cruz Roja. Hubo un trabajo muy positivo por parte de los 800 carabineros que estuvieron desplegados de manera extraordinaria", valoró el general Manuel Cifuentes.

El jefe de Carabineros en La Araucanía también destacó el trabajo de resguardo preventivo realizado por efectivos en las carreteras de las provincias de ambas provincias.

"En la Ruta 5 Sur hubo doce vehículos desplegados de forma preventiva, mientras que con el apoyo de la Zona de Control Orden Público estuvimos desplegados en los caminos secundarios", recalcó.

Urquízar: "La gente sintió que la propuesta los desprotegía"

E-mail Compartir

El excoordinador de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, argumenta que los habitantes de la Región de La Araucanía sintieron que "la propuesta de nueva Constitución los dejaba desprotegidos" y por eso se volcaron a votar Rechazo.

"El Rechazo ganó en las trece comunas en donde más hechos de violencia han ocurrido entre 2020 y 2022. Creo que los habitantes de todas estas comunas sintieron que la inseguridad que ellos viven no fue captada por los convencionales y tampoco se plasmó en la propuesta, por lo que terminaron rechazándola de forma contundente", postula Urquízar.

"En cada una de las comunas de La Araucanía y la provincia de Arauco viven y conviven familias mapuches y no mapuches, de izquierda y de derecha. La mayoría de ellas tuvieron la certeza que el texto constitucional propuesto no priorizaba la seguridad. Por el contrario, eliminaba el Estado de Emergencia que está actualmente vigente. En resumen, los hacía sentir desprotegidos", indica el expersonero de Gobierno.

"Hay una relación directa entre las comunas en donde ganó el Rechazo y la inseguridad. Creo que los cambios constitucionales que se puedan generar desde ahora en adelante deben incluir las herramientas para combatir el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado", concluye Pablo Urquízar.