Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Millonarios recursos para obras de protección de riberas en esteros y ríos de 5 comunas

INVERSIÓN DEL MOP. Las propuestas económicas serán abiertas el próximo 29 de septiembre.
E-mail Compartir

Más de 1.600 millones de pesos invertirá la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en la conservación de riberas de esteros y ríos de la Región de La Araucanía. Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, quien destacó que esta es una inversión importante, que va en beneficio de la población cercana a estos cauces.

Se trata de iniciativas que permitirán dar protección a sectores estratégicos de estos cursos de agua y que en más de alguna ocasión han generado problemas de inundaciones, afectando a la población aledaña.

Sectores

Las propuestas corresponden a la conservación de riberas del río Huichahue, sector Coipolafquén, en Padre Las Casas; conservación del estero Nahuelcura, en Cunco; construcción de enrocado y gaviones en el Estero Pirén, de Toltén; conservación de Ribera a través de enrocado en río Trancura, sector Quelhue, en Pucón; conservación de ribera con enrocado en río Quillem, sector comunidad Pichunlao, en Perquenco.

A esto se suma la conservación de riberas para mitigar riesgos de flujos volcánicos con enrocado en río Correntoso, en la comuna de Pucón.

El seremi del Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, aseguró que esta es una buena noticia para los habitantes de sectores aledaños, ya que cada invierno se ven amenazados con la crecida de estos cauces. "Son áreas que durante mucho tiempo se han visto afectadas por estas crecidas y hoy contamos con los recursos que vamos a disponer de manera de poder asegurar las riberas de ríos y esteros, protegiendo de esta manera a la población cercana", afirmó.

Ortiz dijo además que "este programa obedece a una serie de solicitudes hechas por la comunidad y por sus alcaldes, respecto a situaciones que se van repitiendo año tras año y que a partir de estas inversiones que realizará el MOP, a través de Obras Hidráulicas, se espera dar una solución definitiva a estas inundaciones", aseveró.

En tanto, la directora regional de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández, aseguró que "el desafío de la Dirección de Obras Hidráulicas no es solo garantizar que haya agua suficiente, sino también gestionarla de manera eficaz y cuando hay demasiada agua producto de la crecida de los cauces es una situación que afecta en invierno a muchas comunidades del sector rural de nuestra Región. Por lo tanto, a través de estas obras podemos disminuir el riesgo y asegurar la integridad y la calidad de vida de las personas", consignó.

Calendario

de Propuestas

De acuerdo al calendario, la apertura de las propuestas económicas está programada para el día 29 de septiembre entre las 09:30 y las 12 horas.

"

"Son áreas que durante mucho tiempo se han visto afectadas por estas crecidas y hoy día contamos con los recursos que vamos a disponer de manera de poder asegurar las riberas de ríos y esteros, protegiendo de esta manera a la población cercana".

Raúl Ortiz,, seremi de Obras Públicas

29 de septiembre, entre las 9:30 y las 12 horas, se realizará la apertura de las propuestas económicas.

Día Internacional de la Mujer Indígena

E-mail Compartir

El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, recordando un hecho tan dramático como la muerte de la mujer aymara Bartolina Sisa, quien fuera arrastrada por un caballo hasta morir en La Paz, en 1782, condenada por luchar contra el colonialismo español, defendiendo los derechos de su pueblo.

Hoy deseo reconocer a las mujeres indígenas de los diferentes pueblos existentes en nuestro país, porque gracias a ellas se han podido mantener la cultura ancestral, sus lenguas, tradiciones y costumbres, tan necesarias para un país multicultural, donde no debemos perder ni olvidar nuestros orígenes. He de destacar a mujeres mapuches que también lucharon por su pueblo, como Janequeo, a quien no hemos resaltado lo suficiente en nuestra historia.

Pero también deseo reconocer algo que es inherente a todas las mujeres de nuestro país, que es la fortaleza para enfrentar, muchas veces solas, los desafíos diarios de cada una para sacar adelante a sus familias, como también su valentía para enfrentar los desastres naturales que nos golpean cada cierto tiempo y también la búsqueda constante del diálogo y la paz.

Por ello en nuestra Región de La Araucanía somos las mujeres, tanto indígenas como no indígenas, las llamadas a buscar soluciones a nuestros conflictos, porque ninguna mujer desea ver morir a sus hijos en hechos de violencia. Somos nosotras las que debemos propiciar el diálogo, como única alternativa para encontrar la tan anhelada paz.

Rosemarie Junge Raby, rectora

Santo Tomás Temuco.

Niños de Los Sauces disfrutaron de la nieve en las calles

LOGÍSTICA. 19 camiones la transportaron desde Corralco.
E-mail Compartir

Con nieve traída desde la cordillera y diversos juegos infantiles se celebró en Los Sauces el Día del Niño para todos los estudiantes de la comuna. Se trató de una actividad realizada en la plaza de Armas de Los Sauces, hasta donde llegaron cientos de niños y niñas de la comuna, para celebrar con juegos inflables, un show animado, música y lo más entretenido: una cuadra entera de nieve.

En total fueron 19 camiones los que desde Corralco llevaron la nieve a las calles de Los Sauces, de acuerdo a lo expresado por el alcalde Gastón Mella. "Estoy muy contento porque ha sido emocionante reencontrarse con los niños y niñas después dos años. Pero hoy nos embarga una tremenda emoción al ver disfrutar a los niños especialmente de la nieve, por lo que quiero dar las gracias a los alcaldes y conductores que ayudaron a traer la nieve a las calles de Los Sauces desde Corralco", dijo el edil.

Junto con ello, el alcalde destacó la presencia de los niños de la Escuela Elena Muller, del sector San Ramón Central, que fue destruida en un incendio producto de un atentado y donde por primera vez los estudiantes se reencontraron. Agatha Rebolledo es una de las alumnas que se emocionó al ver a sus compañeros. "Estoy feliz porque no había visto a mis compañeros, porque no tenemos escuela y en mi casa debo hacer las tareas", dijo la estudiante. También expresó su alegría Antonella Gavilán, quien dijo que "extraño mucho a mis compañeros que no había visto desde el incendio".

El alcalde aseguró que están trabajando en la reconstrucción de la escuela para habilitarla para que los estudiantes vuelvan a clases.

Pucón recibirá recursos para comprar camiones

523 MILLONES DE PESOS. Además de equipamiento para el reciclaje.
E-mail Compartir

Excelentes noticias para Pucón, ya que tras la reunión que sostuvo el Consejo Regional se aprobó la adjudicación de tres camiones para la recolección de residuos segregados y equipamiento para la implementación de puntos limpios móviles en la comuna lacustre. Siendo aproximadamente 523 millones de pesos los que serán invertidos en la recolección de residuos segregados.

La inversión que favorecerá la ejecución de uno de los proyectos que se han creado en torno al plan de gestión de residuos de la comuna, el cual contempla la segregación en origen, lo que consiste en la recolección, domicilio por domicilio de los residuos reciclables diferenciados.

Gran aporte

Al respecto, Evelin Silva, directora de la Dirección de Aseo Ornato y Medio Ambiente, manifestó que "con esta noticia podremos avanzar en lo que hemos estado trabajando. Este es un plan piloto de segregación en origen que en su primera etapa contempla distintos sectores de la comuna. Este proyecto estaba contemplado hace bastantes años y gracias a estos recursos vamos a poder ejecutarlo", enfatizó.