Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inauguran Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad de Lautaro

IMPORTANCIA. Desde mayo último, el recinto ha entregado más de 9 mil atenciones de salud a habitantes de distintos sectores de la comuna.
E-mail Compartir

Más de 9 mil atenciones ha prestado en los últimos cuatro meses el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Lautaro, que fue inaugurado por el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, y el alcalde de la comuna, Raúl Schifferli.

Las obras del recinto y su equipamiento significaron una inversión cercana a los 60 millones de pesos. El remozado establecimiento inició su funcionamiento en mayo último y actualmente cuenta con cerca de 500 metros cuadrados y un total de 44 funcionarios que entregan atenciones de salud, para cuyo funcionamiento el Ministerio de Salud aporta cerca de 800 millones de pesos al año.

La inauguración coincidió con la conmemoración del Día de la Atención Primaria de Salud, y contó con la participaron de autoridades de salud municipal y los funcionarios del establecimiento.

"Estamos frente a un Servicio de Alta Resolutividad que hace la interfase entre la atención primaria de salud y los servicios de urgencia de mayor complejidad, que además brinda un apoyo diagnóstico muy oportuno, y que es gestionado por la administración municipal de salud", explicó el seremi Andrés Cuyul.

"Esto viene a aliviar la atención de salud que brinda el Hospital de Lautaro y a actuar de manera más oportuna ante quienes sufren problemas de salud", añadió. "Es una alianza virtuosa, que nos permite actuar integradamente, y a eso queremos propender con la reforma del sector salud, caminando hacia una APS universal", dijo.

En tanto, junto con señalar que el servicio está entregando atención oportuna a habitantes de diferentes sectores de la comuna, tanto urbanos como rurales, el alcalde Raúl Schifferli destacó el aporte del Ministerio de Salud, que permitirá dotar de insumos y de una nueva ambulancia para el recinto.

"Cuando las cosas se hacen de manera coordinada, todo camina mucho mejor. Estamos trabajando en conjunto con la Seremi de Salud para que las personas tengan una mejor calidad de vida", indicó.

A la vez, valoró el rol de los funcionarios y funcionarias del recinto, junto con felicitarles por la celebración del Día de la Atención Primaria.

Nuevo Cesfam

para Lautaro

En la ocasión, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, y el alcalde Raúl Schifferli anunciaron que el Gobierno Regional destinará más de 13 mil millones de pesos para la construcción en la comuna de un nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam), que se convertirá en el recinto más grande de estas características en La Araucanía.

"

"Esto viene a aliviar la atención de salud que brinda el Hospital de Lautaro y a actuar de manera más oportuna ante quienes sufren problemas de salud".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Seremi de Educación se reunió con Colegio Regional de Profesores por deuda histórica

AVANCE. Mineduc abrió plataforma que permitirá contar con un listado más completo de los docentes afectados en la década del 80 por el traspaso a los municipios.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; el subsecretario de la cartera, Nicolás Cataldo; y el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, presentaron la plataforma web que permitirá que los docentes perjudicados con la denominada Deuda Histórica revisen si se encuentran en la nómina de aquellos que fueron traspasados entre 1980 y 1987, la cual fue elaborada por el Ministerio de Educación entre los años 2016-2017. Esto con el objetivo de avanzar en el compromiso del Gobierno de presentar un proyecto de ley de reparación.

En este contexto, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, se reunió con representantes del gremio de profesores jubilados con la finalidad de entregar esta información, los plazos y formas de acceder a esta plataforma.

Compromiso

"Como Ministerio nos hemos comprometido con la reparación a nuestros colegas profesores, instancia que se encuentra en el plan de gobierno. Es así que se lanzó hoy el portal web registrodocentestraspasados.mineduc.cl, que permitirá consolidar los datos de aquellos colegas que podrían formar parte de la denominada deuda histórica, plazo que podría extenderse hasta el próximo 30 de septiembre.

"Esta información es muy relevante para muchos profesores jubilados de nuestra Región, por ello nos hemos reunido para socializar la iniciativa asociada al proyecto de ley que se presentará a fines del presente año", enfatizó la seremi María Isabel Mariñanco.

César Escobar, presidente regional del Colegio de Profesores, señaló que "hoy es un día histórico, que se abra una plataforma para que los colegas puedan verificar sus datos o inscribirse si no aparecen, eso significa que el Gobierno está cumpliendo con los plazos, y eso lo valoramos mucho. Creo que vamos avanzando bien hasta llegar con este proyecto tan esperado para buscar una forma de reparar esta deuda histórica".

La Universidad Católica de Temuco y los propiciadores de antaño

Raúl Caamaño Matamala, profesor Universidad Católica de Temuco
E-mail Compartir

La fundación de la Universidad de la Frontera o de las Escuelas Universitarias de la Frontera el martes 8 de septiembre de 1959 (hoy, Universidad Católica de Temuco) por decisión y firma de monseñor Alejandro Menchaca Lira, a la sazón, obispo de la diócesis de Temuco, tuvo el respaldo mayoritario inmediato de toda la ciudadanía temuquense, y no solo de la ciudad de Temuco, sino de muchas familias de diversas ciudades de la entonces provincia de Cautín.

Ya en las páginas de la edición del mismo miércoles 9 de septiembre de 1959, que daban amplísima cobertura al acto fundacional de la Universidad, en las mismas se publicaban las primeras nóminas de propiciadores de la fundación de la Universidad de la Frontera. En la página 7, se titulaba "Primeros propiciadores para Universidad de la Frontera", y en esa nota se daba cuenta de los primeros ciento cincuenta auspiciadores de la idea de crear una institución universitaria en Temuco.

Tal apoyo ciudadano creció y creció, y El Diario Austral de Temuco no claudicó en la publicación sucesiva de nuevos propiciadores, y así en la edición del domingo 1 de noviembre de 1959, página 12, titulaba "Casi a dos mil la nómina de propiciadores de la U. de la Frontera". ¿Imaginan tal revuelo hace sesenta y tres años? Hoy, en el 2022, ese sería un guarismo de apoyo impensado. Y las nuevas noticias siguieron; a este recuento, se sumaron otras dos publicaciones del diario, sumando once ediciones con cuantiosas nóminas de adherentes. Y sé que fueron más.

Mientras, en Temuco, en Santiago, y otras ciudades provinciales el acto fundacional propiciado por el obispo Menchaca Lira y el apoyo de la ciudadanía daba origen a muchas reuniones, minutas, comisiones de estudio, entrevistas, visitas, conferencias. Solo a fines de año, y si no, en enero de 1960, todo se destraba y se da paso a concreciones, a evidencias.

La publicación de estas nóminas cuyo registro agradecemos al diario temuquense, es también expresión de gracias a todos quienes suscribieron su adhesión a la fundación de la Universidad de la Frontera en esos días de septiembre, octubre y noviembre de 1959. Algunos, los más, ya gozan de la gracia divina de la compañía de Dios Padre y unos pocos, también por la gracia de Dios, hoy perviven y nos acompañan. A ellos, a todos, muchas gracias por tal gesto de apoyo a la concreción de una obra de hombres y de mujeres que ha tenido un gesto multiplicador, de la que quien suscribe este texto es uno de sus favorecidos.

Antes del cierre de esta columna, me permitiré mencionar unos nombres de quienes aún nos acompañan en este espacio terrenal, so pena de incurrir en un error: Eduardo Gras Díaz, Pedro Pastor Araya, Rodolfo Neumann Thiers, Juan Gajardo Coulon, Alfonso Zúñiga Fontecilla, Hugo Fernández Diez, Anfión Podlech Michaud, Mario García Sabugal, Carmen Gutiérrez Medina, Verónica Marín Amenábar de Chubretovich, Archibaldo Bolomey Muñoz, Gerardo Ramdohr Chaytor, Myriam Airola Montiglio, Aldo Capurro Mora, Harold Noack Scherer,… ¡Dios quiera lean esta columna!

¡Gracias, muchas gracias, queridos propiciadores de ayer, en nombre de miles y miles de jóvenes que han cursado estudios superiores en la casa universitaria fundacional, allí en Vicuña Mackenna 466, en Avenida Alemania 0422, en Avenida Alemania 0211, en Prieto Norte 371, en Montt 56 (Campus San Francisco), en el campus norte, hoy campus San Juan Pablo Segundo! No saben cuánta felicidad, cuánta ayuda ha significado la suscripción de apoyo de ustedes a la creación de nuestra Universidad, hoy Universidad Católica de Temuco.

"Gracias, muchas gracias, queridos propiciadores de ayer, en nombre de miles y miles de jóvenes que han cursado estudios superiores en la casa universitaria fundacional.