Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con el "Campeonato Mundial del Pebre" se dio inicio a la Fiesta de la Chilenidad en Temuco

FIESTAS PATRIAS. Isla Cautín fue el escenario para la inauguración oficial de estos tres días de celebraciones dieciocheras.
E-mail Compartir

Con la inconfundible presencia de Dióscoro Rojas, conocido referente nacional "guachaca", se realizó ayer la inauguración de la Fiesta de la Chilenidad, que hasta mañana 18 de septiembre reúne tradiciones, folclor, gastronomía y diversión en la Isla Cautín de Temuco.

Para dar inicio a esta fiesta, al mediodía de ayer y bajo una persistente lluvia se realizó el "Campeonato Mundial del Pebre", organizado por la agrupación "Los Guachacas" y liderados por Dióscoro Rojas. El alcalde de la capital regional, Roberto Neira, y el delegado regional presidencial, Raúl Allard, encabezaron la jornada, que abrió los fuegos con lo mejor de las tradiciones culinarias chilenas, el pebre, infaltable en los platos dieciocheros, especialmente acompañando a las sopaipillas.

Jornadas de fiesta

Atractivos y diversos son los números artísticos que la Municipalidad de Temuco tiene considerados en su parrilla programática de tres días, comenzando por la presentación de hoy del reconocido folclorista René Inostroza, así como el gran show del conocido grupo musical temuquenses "Sonora Preinfarto", programada para el cierre del evento mañana 18 de septiembre.

Entre los números de música y danza en vivo se presentarán 15 grupos folclóricos vinculados a la Mesa del Folclor liderada por la Municipalidad de Temuco, a los que se suman el Ballet Folclórico de Temuco (Bafote) y la presentación de su versión infantil, el Ballet Folclórico Infantil (Bafotito). Ellos amenizarán las jornadas de la Gran Fiesta de la Chilenidad, hoy y mañana, a partir de las 14.00 horas. Se suma la agrupación musical temuquense Ensamble Kurruf, que tocará de forma itinerante sus batucadas, dando ambiente de fiesta al parque.

Muestra campesina

El municipio habilitó los espacios para que 20 expositores y productores pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y al Programa de Desarrollo Rural (Proder) muestren a la comunidad sus productos tradicionales del mundo rural.

Asimismo, los 40 expositores de la Feria del Arte y Tradiciones presentan sus productos agroelaborados, productos en madera, cuero y lana, entre otros.

A todo lo anterior se debe sumar el circo, con una carpa con capacidad para 300 personas en la explanada del parque urbano, con tres funciones diarias, a las 13.00, 15.00 y 17.00 horas.