Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

U. Mayor presenta Política de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género

HOJA DE RUTA. El objetivo es crear un entorno seguro y respetuoso de la diversidad.
E-mail Compartir

La Universidad Mayor culminó con éxito el proceso de elaboración de su Política de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género, hoja de ruta para generar un entorno educativo y de trabajo seguro y respetuoso de la diversidad al interior de la Institución.

La creación de este documento -elaborado colectivamente por distintos estamentos de la comunidad, entre los que se encuentran estudiantes, académicos, colaboradores y autoridades- representa un hito relevante en el quehacer de la Universidad en su búsqueda por propiciar ambientes libres de violencia, fomentando el respeto a la integridad, libertad y dignidad de todos quienes participan de la vida universitaria.

A través de las disposiciones contenidas en esta política, la Institución podrá ejecutar medidas correctivas y transformativas que permitan atender, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia de género y cualquier otra forma de discriminación por estos motivos. Además, se realizarán campañas educativas de capacitación y formación en el ámbito de la prevención.

"Lo importante de esta política es que reconoce el derecho que tienen todas las personas que integran la comunidad educativa a desarrollarse y desempeñarse en ambientes libres de violencia y discriminación de género. Las universidades son espacios de formación y de influencia en las transformaciones sociales, por lo que cumplen un rol fundamental en los cambios culturales necesarios para avanzar en estas materias", sostiene Viviana Pinto, directora de la Oficina de Género, Diversidad e Inclusión.

De igual forma, Fernanda Badrie, secretaria general de la Universidad, manifiesta que "para nosotros es especialmente relevante haber aprobado esta política integral, porque es el resultado de un amplio diálogo participativo que nos permitirá continuar trabajando en hacer de nuestra Universidad un espacio respetuoso de cada uno de los miembros de nuestra institución, libre de violencia".

Vacunación sigue en Fiestas Patrias para superar brecha del 32% con la cuarta dosis

LA ARAUCANÍA. Debido a la mayor movilidad y a las aglomeraciones de estas fechas, autoridad insiste en el testeo precoz ante la aparición de primeros síntomas. Ayer se confirmaron 217 contagios nuevos con 9,80% de positividad y 2 víctimas fatales.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

En distintos puntos de la Región continuará durante este fin de semana patrio la vacunación y el testeo contra el covid-19, considerando que a pesar del tiempo transcurrido, la pandemia de coronavirus aún no ha terminado.

El objetivo de las próximas semanas es superar el déficit del 32% con la cuarta dosis de la vacuna, existiendo actualmente una cobertura de 68,1% aún lejos de alcanzar al menos un 85% que permita a la Región avanzar hacia nuevas libertades, especialmente en la provincia de Cautín que se encuentra en la fase Amarilla o Medio Impacto Sanitario.

Los puntos de vacunación itinerante, el Bus Yo me Vacuno y los móviles de testeo estarán en distintas comunas a lo largo de este fin de semana, información que se puede conocer en las redes sociales de la Seremi de Salud o llamando al Fono Covid 452 557780. El horario de atención es de lunes a domingo de 09 a 18 horas y también es posible escribir al correo fonocovid9@redsalud.gob.cl para aclarar dudas.

Cifras del día

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 217 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 1.857 exámenes PCR, arrojando una positividad de 9,80% para las últimas 24 horas y de 10,08% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 259.819, a los que se deben adicionar 3.509 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 263.328 en los 2 años y medio de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 852, mientras que los hospitalizados totales actualmente son 143, de los cuales 22 se encuentran en estado crítico internados en UPC (11 en UTI y 11 en UCI). De estos últimos, 6 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Asimismo, la ocupación de residencia sanitaria se encuentra en un 35% en la Región, existiendo 39 camas disponibles para aislamiento.

Ayer también se informó de dos nuevos fallecidos con lo que el número total de víctimas fatales asciende a 2.717 durante todo el periodo de pandemia.