Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Te Deum 2022: Iglesia invita a encontrar los caminos de la paz y a responder con sabiduría a la gente

TEMUCO. El administrador diocesano, Juan Andrés Basly, recordó los esfuerzos del fallecido obispo Héctor Vargas y pidió a Dios que le dé el don de la paz a la Región. En su homilía recalcó que "la violencia nunca es la vía".
E-mail Compartir

La paz es a través del diálogo en el que participan las partes afectadas y el reto para las autoridades en este proceso es escuchar a quienes nos interpelan. Ese fue uno de los mensajes troncales que entregó a la comunidad regional el administrador de la Diócesis San José de Temuco, presbítero Juan Andrés Basly Erices, ayer en el tradicional Te Deum celebrado en el templo Catedral de la ciudad.

La ceremonia religiosa vinculada a las Fiestas Patrias fue un momento de reflexión y un espacio de calma para formular un llamado a la paz y a la unidad del país y de La Araucanía, para lo cual fueron invitados representantes del mundo político, social, militar, de orden y seguridad, y también de las comunidades indígenas.

En su homilía, el padre Basly recodó los esfuerzos y la valentía mostrados en vida por el fallecido obispo Héctor Vargas y enfatizó que Chile y la Región aún atraviesan por una compleja situación marcada en los últimos años por la pandemia, el debilitamiento de la economía y el aumento de los hechos de violencia.

Este año, la Iglesia Católica a través de la Diócesis San José pidió principalmente por superar los hechos que nos dividen y afectan.

"Chile está llamado a asegurar una democracia más plena que ampare a cabalidad la identidad y los derechos de los pueblos originarios", precisó el administrador diocesano. La gran pregunta - acotó - es "¿cómo desterrar la violencia y encontrar los caminos de la paz". Y en su prédica acotó que el desafío para las autoridades es escuchar a quienes nos interpelan y particularmente escuchar el grito de La Araucanía para tomar decisiones correctas y "responder con sabiduría" a la ciudadanía que se ha pronunciado con fuerza como lo hizo el 4 de septiembre recién pasado.

Reacciones

Al término del Te Deum, el delegado presidencial regional, Raúl Allard, valoró el mensaje de la Iglesia. "Fue un mensaje contundente. Se nos llama a la unidad por los desafíos que enfrentamos y en ese contexto las autoridades nos encontramos actuando de manera coordinada y concertada. Sabemos las responsabilidades que nos asisten. También hay un llamado a mayor justicia social, a avanzar en el anhelado reconocimiento de los pueblos originarios, al diálogo y al entendimiento".

Por su parte, el gobernador regional, Luciano Rivas, destacó que la homilía hiciera hincapié en los temas esenciales como la paz y la justicia para la Región. "Ese mismo mensaje fue expresado en el plebiscito, donde nuestro país y la democracia nos piden esto. El llamado de la Iglesia es el correcto. Se habló de la necesidad de justicia y ese es un desafío importante en la Región, sobre todo cuando aún tenemos un alto grado de impunidad".

El diputado Andrés Jouannet reconoció que paz y unidad es lo que hoy demanda la ciudadanía. "Pero - acotó - la paz se construye con políticas públicas que superen la pobreza, sobre todo en un año que viene que será especialmente difícil. Debemos trabajar con menos sectarismos, pero con políticas públicas importantes, recalcó el parlamentario.

"

"Chile está llamado a asegurar una democracia más plena que ampare a cabalidad la identidad y los derechos de los pueblos originarios".

Juan Andrés Basly,, administrador diocesano.

"

"El pueblo se expresó el 4 de septiembre, la gente está cansada de escuchar palabras vacías, sin fundamento que no buscan caminos de solución".

Juan Andrés Basly,, administrador diocesano.

Visita presidencial

E-mail Compartir

Al ser consultado por algún mensaje para el Gobierno, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, insistió en la necesidad de una visita presidencial. "Reiterar el llamado al Presidente de la República para que venga a La Araucanía. Necesitamos que la máxima autoridad esté aquí, conozca la realidad de lo que está pasando acá y esté principalmente con las víctimas de la violencia. Y el llamado es también a nuestros parlamentarios a legislar las leyes que necesitamos como Región, entre ellas, las modificaciones a la Ley Antiterrorista, la Ley de Inteligencia, de usurpaciones, de robo de madera (...)", entre otras.