Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunidad educativa feliz con proyecto

E-mail Compartir

La directora de la Escuela Salvador Allende, Claudia Fuentes, comentó que "esto es maravilloso, primero por poder ser testigo de este nuevo establecimiento, lo que viene a significar un tremendo paso, nivelar la brecha que existe, sobre todo para los estudiantes de esta comunidad de Ercilla. Esta escuela tiene varias décadas, desde 1940, por lo que significa una tremenda oportunidad tener espacios confortables, calefacción, gozar de espacios deportivos para nuestros estudiantes así que espero ser testigo de este nuevo establecimiento". Mientras que la presidenta del Centro de Padres, Marisol Escobar, dijo que "esto es un gran logro como Centro de Padres, que se construya este colegio nuevo".

Firman mensaje por alrededor de $10 mil millones para la comuna de Ercilla

GOBERNADOR REGIONAL. Luciano Rivas comprometió $9.692 millones para nueva infraestructura para los más de 250 alumnos y profesores de la Escuela Salvador Allende y también recursos para el mejoramiento de la plaza de la localidad.
E-mail Compartir

Un proyecto que busca entregar condiciones de infraestructura dignas y espacios educativos para 250 alumnos del sector Pailahueque en Ercilla, fue el que firmó el gobernador Luciano Rivas, por más de $8.000 millones, a través del compromiso de nuevo mensaje, busca la reposición de la antigua Escuela Salvador Allende, edificio que data del año 1940 y no cumple con los actuales estándares y normativas de edificación pública como tampoco pedagógicos.

Pero, además, la visita del gobernador sirvió para firmar otro importante mensaje como es el proyecto de Mejoramiento Integral de la Plaza de Pailahueque en Ercilla, principal punto de encuentro y que, con los recursos aportados por el Gobierno Regional que suman $1.537 millones, entregará en 12 mil metros cuadrados, zonas como una explanada cívica, áreas verdes, escenario techado, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, estacionamientos y monumentos, entre otros, para que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, puedan disfrutar de la nueva plaza.

Sobre esta importante inversión, que en conjunto suma alrededor de $10.000 millones, el gobernador regional dijo que "estos mensajes traen buenas noticias a esta localidad y a esta comuna. La plaza de Armas de Pailahueque es una obra que le va a cambiar la cara al sector y que busca entregar mejores condiciones para los habitantes de esta localidad; un lugar más cómodo para nuestros niños, adultos mayores y para que las personas que quieran disfrutar de los espacios públicos que, en realidad, después de la pandemia nos dimos cuenta de lo importante que son. Y, por otra parte, un mensaje muy sentido e importante desde el punto de vista de los recursos, más de $8 mil millones, para la Escuela Salvador Allende, una obra que se viene trabajando desde hace muchos años y que nosotros como Gobierno Regional, con nuestro compromiso de estar en las 32 comunas de La Araucanía, con una visión sobre lo qué está pasando en Malleco y puntualmente en Ercilla, donde estamos convencidos que hay una falta de Estado, estamos hoy presentes haciendo esta firma".

El gobernador Rivas afirmó además que "de eso se trata el desarrollo de nuestra Región, de que todos tengan las mismas oportunidades de poder avanzar, de poder crecer".

El alcalde de Ercilla, Valentín Vidal, tuvo palabras para estas firmas de mensaje y señaló que, "la reposición de la Escuela Salvador Allende y la plaza de Pailahueque suman $10 mil millones y con esto estamos mejorando, no solo la calidad de vida, sino que la inversión en nuestra comuna, inversión que nunca se había hecho de parte del Gobierno Regional, y creo que la importancia que tiene hoy día va a ser histórica, porque nuestra provincia y comuna siempre han sido postergadas y hoy se está dando a conocer algo que para nosotros es muy bien recibido".

El consejero regional Essio Guidotti sostuvo que "esta es una comuna donde cuesta un poco más y ojalá que este proceso licitatorio llegue a buen puerto lo antes posible para que en un futuro próximo tengamos una infraestructura de calidad en una localidad que es muy pequeña, y para elevar los estándares que deben tener todos los habitantes de la Región".

Hugo Monsalve, también consejero regional, se refirió a este mensaje y afirmó que "son más de $8 mil millones para la reposición de esta escuela, para el mejor trabajo de los funcionarios y especialmente para el futuro de Chile que son nuestros niños, así es que muy contentos por ellos. Para que tengan dignidad en sus labores, porque son trabajadores también, su trabajo es el estudio. La plaza también, que es un punto de encuentro para la gente, es una cara visible para la localidad y también se le da dignidad, en eso con cerca de $2 mil millones. Uno que es vecino de Victoria, de la provincia de Malleco y estamos contentos y felices de que se esté haciendo un buen equilibrio, haciendo justicia en la repartición de los recursos en nuestra Región de La Araucanía".

Carlos Peña

¿Conversaciones privadas?

E-mail Compartir

Uno de los acontecimientos dignos de mención de los últimos días -por lo que enseña acerca de la vida cívica- fue la revelación que hizo Guillermo Teillier de su conversación con el Presidente Boric a propósito del nombramiento fallido de un militante comunista -Cataldo- como subsecretario del interior. En esa conversación -según relató Teillier- el Presidente le dio explicaciones. Le dijo que, a su juicio, los tuits de Cataldo "no eran para tanto, que no daba para que no fuera subsecretario". La razón por la que debió retirar el nombramiento era, le dijo el Presidente, "las presiones de la derecha". Sin embargo, lo más digno de mención vino después. Gabriel Boric habría preguntado a Teillier de qué forma él -el Presidente de la república- "podría compensar" al Partido Comunista. El Presidente adoptó -relató Teillier- "una posición humilde y comprensible".

Humilde y comprensible.

Hasta ahí las revelaciones de Teillier.

Las revelaciones causaron revuelo. La ministra del interior se quejó de la actitud de Teillier. Se trataba, dijo, de conversaciones privadas que no debían revelarse.

El asunto merece dos comentarios. Uno relativo al contenido de la conversación (contenido que nadie, ni Teillier ni autoridad alguna, ha desmentido); el otro a su divulgación.

La conversación no deja muy bien -no vale la pena ocultarlo- al Presidente porque revela una cierta sumisión institucional, una cierta docilidad hacia el PC. La pregunta de cómo podía compensarlo y la actitud humilde que Teillier detectó en el Presidente, aparece como revelación de una culpa, como quien sabe que ha causado un daño o traicionado una confianza, un daño que no debía causar o una confianza que no debía quebrantar. Y no es muy digno de un presidente eso de la actitud humilde o la pregunta de cómo compensar la falta. Pero, para ser justo, es probable que la intimidad de la política (los meandros y los pasillos del Estado) esté llena de este tipo de incidentes. Y es probable que, en su hora, todos quienes antecedieron al Presidente Boric hayan debido vivir momentos parecidos y hayan debido preguntar a sus aliados, para calmarlos, qué compensación los satisfaría. Una de las paradojas del poder presidencial es que depende de sus aliados para gobernar y mantener cierta compostura pública y es natural, entonces, que haya cierta sumisión a los aliados. Otra cosa, claro está, son los modales con que esa docilidad inevitable se presente. Quizá la diferencia entre los presidentes no derive tanto de la necesidad de someterse a los aliados, como de los modales y el cinismo (que en política es todo un arte) con que ese sometimiento se ejercita.

Pero lo más relevante del incidente no fueron esas palabras del Presidente, o la revelación que hizo Teillier, sino los argumentos que se esgrimieron para sostener que este último había sido indiscreto y había revelado una "conversación privada".

Y eso sí es increíble.

Porque una cosa es solicitar a los aliados que sean discretos, y otra distinta es sostener que las negociaciones políticas relativas al Estado sean una conversación privada. Hablar de los propios sentimientos, revelar algún asunto íntimo, contar o quejarse de las tribulaciones de la vida cotidiana, referirse a la propia vida sentimental o familiar, son, sin duda, asuntos privados. Pero ¿desde cuándo hablar del Estado o referirse al modo en que se configura el poder político es privado o íntimo o personal? Desde Ulpiano -según recoge el Digesto, la gran compilación de Justiniano (siglo VI)- se sabe que lo relativo a la civitas (o a la ciudad, o al Estado) es el asunto público por antonomasia. Así que Teillier pudo ser indiscreto; pero no porque la conversación haya sido privada.

Es verdad que hubo razones para que Teillier callara lo que el Presidente le dijo; pero no porque lo que le dijo y la actitud que le mostró fuera privada.

Es solo porque resulta algo bochornosa.