Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temuco: planta de revisión técnica que fue cerrada se reabrirá recién en tres años más

INDIGNACIÓN POR KILOMÉTRICAS FILAS. Seremi explica que el próximo año se habilitará una en Padre Las Casas.
E-mail Compartir

El seremi de Transportes, Patricio Poza, informó que "en dos a tres años más" podría reanudar sus operaciones la planta de revisión técnica que fue cerrada, hace un par de meses, en el sector Amanecer, en el sector poniente de la ciudad de Temuco.

Se trata de la planta de revisión técnica ubicada en Avenida Recabarren 3760, que era operada por la empresa Denham, por medio de una concesión sujeta a supervisiones del Ministerio de Transportes. Precisamente, fiscalizaciones realizadas en el año 2020 detectaron que se entregaban certificados de forma irregular, por lo que Transportes determinó quitarle la concesión a la empresa Denham y cerrar la planta del sector Amanecer, en Temuco, y también la que mantenían en Angol, la única en dicha ciudad.

Opina el alcalde Neira

El cierre se concretó el pasado 30 de junio y generó un verdadero caos. En Temuco, cada día se registran kilométricas filas para acceder a las dos plantas de revisión técnica que quedaron funcionando, en los alrededores de la Avenida Rudecindo Ortega. Las filas comienzan a formarse en la madrugada y permanecen casi durante toda la jornada.

"Lamentamos profundamente la decisión del exseremi, que por un sumario, termina decretando el cierre de una planta, lo que perjudica completamente a una ciudad. Entendemos que cuando una empresa no cumple la normativa, debe ser sancionada. Pero se tienen que analizar los impactos que va a tener en una ciudad de 300 mil habitantes", lamenta el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

Reabrirá en tres años

El seremi Poza dice "comprender" el malestar de los automovilistas que llegan a hacer filas, y también a los vecinos del sector que sufren complicaciones por los atochamientos. Sin embargo, reconoce que "hay que hablar con la verdad, y la verdad es que una relicitación estará recién para dos o tres años más".

"Lo más complejo es que este proceso de cierre de las plantas, de Denham en Temuco y Angol, venía desde el año 2020 y el gobierno anterior no gestionó ninguna solución. Nosotros, cuando asumimos, nos encontramos con que Contraloría ya había ratificado el cierre y no teníamos nada más que informar. Estamos ocupados en gestionar soluciones provisorias que permitan desocupar las vías y no generar problemas de seguridad en los desplazamientos", explica el seremi Patricio Poza.

El seremi de Transportes anuncia, eso sí, que en el segundo semestre del próximo año abrirán dos plantas de revisión técnica: una en Lautaro y otra en Padre Las Casas. "Con ambas funcionando, creemos que disminuirá la alta afluencia a las dos plantas del acceso norte de Temuco", finaliza Poza.

"

"Lo más complejo es que el cierre de las plantas de Denham en Temuco y Angol venía tramitándose desde el año 2020, y en todo ese tiempo no se tomaron medidas para mitigar las consecuencias".

Patricio Poza,, seremi de Transportes

"El cierre lo decretó el gobierno anterior"

E-mail Compartir

El seremi de Transportes, Patricio Poza, reitera que cuando asumió el actual gobierno se encontró con el proceso sancionatorio completamente finalizado. "Las fiscalizaciones que encontraron irregularidades y la decisión del cierre fue gestionado y firmado por el seremi anterior, por tanto a nosotros nos tocó llegar a hacernos cargo de los efectos de una decisión ya tomada. Lamentamos que, desde el 2020 hasta que asumimos, en marzo de 2022, no se tomara alguna medida alternativa, con anticipación, sabiendo las consecuencias y las complicaciones que iba a traer el cierre de estas plantas, tanto en Temuco como en Angol", argumenta Poza.

Detienen a mujer condenada por millonario fraude en colectivos

CASO JUDICIAL. Se trata de la exfuncionaria de la Seremi de Transportes, María Alejandra Rodríguez. Fue enviada a cumplir su sentencia en la cárcel de mujeres.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) concretó la detención de la exfuncionaria de la Seremi de Transportes de La Araucanía que fue declarada culpable de un millonario fraude por cartolas de taxis colectivos.

Se trata de María Alejandra Rodríguez, quien el 22 de julio del año 2018 fue sentenciada a cumplir cuatro años y 818 días de cárcel efectiva en calidad de autora de los delitos de falsificación de instrumento público reiterado y cohecho reiterado.

La mujer, que se hizo ampliamente conocida por el denominado "Caso Colectivos", estaba en calidad de prófuga de la justicia desde el 28 de enero del año 2019, cuando el Juzgado de Garantía de Temuco emitió una orden de detención en su contra, para que ingresara a cumplir su condena de privación de libertad.

Ayer por la tarde, efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Temuco detuvieron a la condenada por el Caso Colectivos, en el estacionamiento de una clínica ubicada en las inmediaciones de calle Senador Estébanez.

La mujer fue pasada a control de detención ante el Juzgado de Garantía de Temuco, ayer por la mañana, ordenándose que ingrese a cumplir su condena tras las rejas en la cárcel de mujeres de Temuco.

El caso colectivos

El Caso Colectivos fue el nombre con el que se denominó a una causa judicial mediante la cual la Fiscalía investigó y sometió a juicio a siete personas que se organizaron para conseguir y vender, mediante una tramitación irregular, las cartolas de recorrido de colectivos que iban reemplazándose.

En el juicio, la condenada reconoció haber recibido 140 millones de pesos por 166 cartolas de colectivos.