Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizan la recepción de ofertas para segunda concesión del tramo Chillán-Collipulli de la Ruta 5

PLANES. El proyecto, cuyo trazado atraviesa las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, considera una inversión de UF 14.215.000 (MM USD 595,8 aproximadamente) y un plazo de concesión de 360 meses (30 años).
E-mail Compartir

El Austral

Se efectuó la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas para la Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Chillán-Collipulli, que contempla el mejoramiento de 169 kilómetros de la Ruta 5, ubicados entre el sur de la ciudad de Chillán Viejo, en la Región de Ñuble, y el norte de la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía. En la ocasión se presentaron tres empresas, correspondientes a: Consorcio Sacyr, Intervial Chile S.A, y China Railway Construction Corporation (International) Limited.

Características de la obra

El proyecto vial, que considera una inversión de UF 14.215.000 (MM USD 595,8) y un plazo máximo de 30 años de concesión, permitirá mejorar el actual estándar de seguridad y conectividad del tramo de la Ruta 5 Sur que recorre las comunas de Chillán Viejo, Bulnes, Pemuco, Cabrero, Los Ángeles, Mulchén, Collipulli y Ercilla, en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. La nueva concesión también contempla la implementación de telepeajes.

El proceso de licitación de la Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Chillán-Collipulli continúa con la apertura de las ofertas económicas el próximo 21 de octubre, tras lo cual se procede a los trámites administrativos para la adjudicación de la obra.

Cabe recordar que la primera concesión de este tramo de la Ruta 5 se adjudicó el 30 de junio de 1997 a la concesionaria Ruta del Bosque Sociedad Concesionaria S.A. y finaliza el 14 de febrero de 2023.

Alianza público - privada

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, señaló que este proyecto de relicitación se enmarca en uno de los ejes de las obras en alianza público-privada que contempla mejorar y ampliar la columna vertebral del país, que es la Ruta 5. "Con esta obra avanzamos en dotar de una vialidad mejorada que beneficie no solo a los habitantes de las tres regiones por donde pasa el trazado, sino que a todo el país, permitiendo disminuir los tiempos de traslado y con ello impulsar también la cadena productiva nacional", dijo.

La autoridad también destacó que el diseño de esta Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Chillán - Collipulli consideró un proceso de participación ciudadana que se desarrolló entre los años 2020 y 2021 y fruto del cual "realizamos un levantamiento de información que nos permitió incorporar requerimientos de obras planteados por la comunidad, como calles de servicios, lazos en enlaces y conexiones viales, entre otros".

Por su parte, el director general (s) de Concesiones, Luis Felipe Elton, indicó que "con esta segunda concesión estamos elevando los estándares de seguridad, servicio y resiliencia de la Ruta 5, gracias a obras como el viaducto Malleco, que da una nueva conectividad a Collipulli".

Mejoras

La Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Chillán-Collipulli considera una serie de mejoras a la actual ruta, entre las que destacan rectificación de trazados, desarrollo de aproximadamente 18 kilómetros de terceras pistas y una variante a la ciudad de Collipulli con doble calzada de dos pistas por sentido, en la que se incluye un nuevo puente sobre el Malleco.

El proyecto considera un total de 62 puentes de los cuales 14 serán reemplazados y los 48 puentes restantes serán rehabilitados por criterios sísmicos. Junto a ello se considera la incorporación de 27 nuevas pasarelas y el reemplazo de 17 pasarelas existentes que contarán con accesibilidad universal. También se rehabilitará los pavimentos, se actualizará la señalética de seguridad vial, se reconfigurarán paraderos, incorporando dos paraderos a cada nueva pasarela, con sus respectivos circuitos peatonales de acceso, uno a cada costado de la ruta. Lo anterior se verá complementado por nueva iluminación, áreas de servicios generales y de atención de emergencias, plaza de pesaje, teléfonos S.O.S., sectores con paisajismo en los enlaces nuevos y preexistentes, retornos y áreas de servicios.

Telepeajes

Otro aspecto relevante del proyecto es la implementación paulatina de telepeajes. De esta manera, la nueva concesión a partir del mes 12 deberá implementar un sistema mixto con casetas de cobro manual y pórticos de telepeaje en los troncales de Santa Clara y Las Maicas y un sistema manual y de barreras automáticas en los peajes laterales (16 en total). Posteriormente, una vez otorgada la puesta en servicio de las obras, se eliminarán las plazas laterales y se implementarán 12 puntos de cobro troncales con telepeaje.

169 kilómetros de extensión contempla el tramo, desde Chillán Viejo al norte de la comuna de Ercilla.

Pescadores de Toltén reciben inmueble de Bienes Nacionales

DESARROLLO. Autoridades entregaron dependencias como un apoyo para sus labores en la zona costera.
E-mail Compartir

Para apoyar su quehacer diario y así los pescadores puedan tener mejores condiciones laborales, Bienes Nacionales de La Araucanía realizó la entrega de un inmueble de 800 metros cuadrados a la Cooperativa de Armadores Pesqueros Artesanales de Queule, comuna de Toltén.

La entrega, realizada por el seremi de Bienes Nacionales Luis Catrileo, el delegado presidencial Raúl Allard y el seremi de Economía, Vicente Painel, se realizó con el objetivo de que los pescadores puedan desarrollar un proyecto que vaya en pos de contar con nueva infraestructura y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

El colectivo de pescadores lo componen 15 familias, las que son encabezadas por su presidente, Hernán Machuca, quien agradeció el gesto.

El seremi Catrileo explicó que para Bienes Nacionales la entrega se ajusta al mandato de estar acompañando a las organizaciones y sobre todo a quienes hacen aportes a la productividad de La Araucanía.

"Estamos llevando adelante la política de Gobierno, que es una política de ser cercanos a la gente, encomendado por el Presidente Gabriel Boric. Con nuestro delegado estamos contentos de haber participado en esta actividad y hemos establecido una relación importante con Queule, con esta caleta, con sus organizaciones de pescadores y lo seguiremos haciendo", dijo Catrileo.