Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Geoparque Mundial Unesco Kütralkura muestra sus bellezas

ATRACTIVOS. La "Geodiversidad" es la variedad de ambientes, fenómenos y procesos geológicos que dan origen a paisajes, rocas, minerales, fósiles, suelos y otros depósitos superficiales, que constituyen el sustrato de la vida en la Tierra.
E-mail Compartir

En el Día Internacional de la Geodiversidad resulta necesario destacar que la Región de La Araucanía posee un territorio riquísimo en esta materia, que ha sido reconocido a nivel mundial por la Unesco: el Geoparque Kütralkura, del que forman parte de manera oficial las comunas de Lonquimay, Curacautín, Cunco, Lautaro, Curarrehue, Melipeuco y Vilcún.

Una parte interesante del registro geológico de la Región son las rocas marinas del Jurásico, las que se formaron hace unos 180 millones de años. Parte del lado oriental del Geoparque Mundial Unesco Kütralkura se encontraba bajo un océano, que llegó a ser muy profundo. Específicamente, en lo que hoy corresponde a la comuna de Lonquimay, se depositaron sedimentos marinos, algunos de los cuales contienen diversos tipos de fósiles, que no dejan de sorprender.

La "Geodiversidad" es un término utilizado para referirse a la variedad de ambientes, fenómenos y procesos geológicos que dan origen a paisajes, rocas, minerales, fósiles, suelos y otros depósitos superficiales, que constituyen el sustrato de la vida en la Tierra.

Patrimonio geológico

En el Geoparque Mundial Unesco Kütralkura, memoria de la Tierra, los elementos más destacados de la geodiversidad están bien delimitados geográficamente dentro del territorio compuesto por las 7 comunas citadas y representan un valor singular, desde el punto de vista científico, pedagógico, cultural, paisajístico y recreativo, conformando lo que se denomina "patrimonio geológico".

Los Geoparques Mundiales Unesco, como el Geoparque Kütralkura, que se emplaza en la Región de La Araucanía, son sitios únicos en el mundo y en éstos la geodiversidad se expresa generosamente, por lo que, como sociedad, debemos trabajar para protegerlos, pero también para difundir y dar a conocer su maravillosa riqueza natural.