Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Huenchumilla: "No encuentro la diferencia entre la política de este Gobierno y los anteriores"

EXPECTATIVAS. El senador dijo esperar que el Presidente de la República, Gabriel Boric, viaje a La Araucanía con una agenda de "plan integral".
E-mail Compartir

El Austral

El senador Francisco Huenchumilla abordó la reciente visita de la ministra Carolina Tohá a La Araucanía y, en general, el manejo que ha tenido el Gobierno en sus meses de mandato para con la Macrozona Sur. Al respecto, el senador estimó no ver mayores diferencias en la gestión de la actual administración con los anteriores gobiernos de la derecha y la Concertación.

"Quisiera estar muy optimista, pero la realidad me dice que no encuentro la diferencia entre la política de este Gobierno y los anteriores (…) es más de lo mismo, y se lo digo con toda buena voluntad, como la tengo con este Gobierno, pero no logro ver una cosa que me haga pensar que la aguja se está moviendo", apuntó el legislador.

Para el parlamentario, hablar de una "solución de Estado" en la materia requiere dar "una respuesta a la centenaria petición del mundo mapuche respecto de la restitución de sus tierras y territorios; pero yo veo que se enfoca en un poco de platita por acá, para las inversiones, y se enfoca al tema de seguridad; entonces eso es pasar por encima, un vuelo rasante por los síntomas de la enfermedad social".

El senador expresó que "yo esperaba de un gobierno de centroizquierda, con un discurso diferente, que ese discurso fuera diferente también en los hechos, respecto de lo que hizo la Concertación y lo que hizo la derecha; pero por mucho que busco, veo lo mismo", enfatizó.

Agenda y plan integral

A continuación, el parlamentario detalló lo que, a su juicio, debe contener la agenda de una futura visita del Presidente Boric a la zona. "Debería contemplar un plan integral, que tuviera en primer lugar un fast track de la Conadi, para apurar todo lo que sea compra de tierras. Dar una respuesta sobre la restitución a la deuda histórica que tiene el Estado con el pueblo mapuche", comenzó.

Además, el parlamentario agregó otros puntos: "Tener un plan de seguridad, en virtud del cual pudiéramos dar a las Fuerzas Armadas un rol distinto del orden público, y generar en consecuencia una reforma a la Constitución respecto de los Estados de Excepción; tener un plan de inversiones mucho más potente, y no simplemente sumar distintos ítems de distintos servicios públicos (…) y en cambio veo las mismas medidas siempre, seguridad y un poquito de inversión. Eso no levanta al enfermo".

Además, para el senador todo lo anterior debe ir acompañado de "la necesaria reforma profunda de los servicios de inteligencia, para ponerlos al día, que nos ayuden a distinguir lo que es crimen organizado, narcotráfico, de las reivindicaciones que hace el pueblo mapuche", así como de "la puesta a punto de Carabineros, que está pendiente, que está un poquito esperando".

Huenchumilla indicó estos puntos como "cuestiones de fondo, porque al mundo político quien tiene que darle la verdad de lo que está pasando en el mundo del delito, son los servicios especializados".

Hacer "política"

Finalmente, el parlamentario llamó al Gobierno a reforzar su liderazgo en la resolución del conflicto. "La política significa conversar con las cartas sobre la mesa (…) cuando hay un problema grave como es el de acá, hay que conversar con los empresarios. Hay que conversar con los agricultores. Con la verdad, con franqueza, respecto de hasta dónde estamos dispuestos a ceder y a resolver".

"No es lo mismo conversar que dialogar"

E-mail Compartir

El senador enfatizó que "no es lo mismo conversar que dialogar, y no es lo mismo conversar que negociar. Son procesos distintos. Eso es lo que yo echo de menos en un plan integral, que a mi juicio debería contemplar que el Ejecutivo conversara con las forestales, y con los dirigentes de los agricultores, y generar un límite, un borde, como se dice ahora, respecto de este proceso". "Eso es lo que falta, más conducción, más liderazgo, y esto no lo van a hacer las autoridades de la Región. Ellos administran. Este liderazgo tiene que ser a nivel nacional. El Presidente, la ministra, cosa de darle un peso político necesario porque éste ya es un problema del país", puntualizó.

Diputado Leal anuncia proyecto para eximir del pago de derechos de aseo a adultos mayores

APOYO. También para las familias del 40% más vulnerable.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ayudar económicamente a quienes hoy más lo requieren, el diputado por La Araucanía, Henry Leal (UDI), anunció que en los próximos días ingresará un proyecto de ley que busca eximir del pago de derechos de aseo a todos los adultos mayores del país, además de las familias que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población.

Al respecto, el parlamentario gremialista calificó la propuesta como un "acto de justicia" con quienes hoy más requieren de una ayuda por parte del Estado, sobre todo por la actual inflación que impacta al bolsillo de los chilenos, como también producto de las bajas pensiones que existen en el país.

"La mayoría de ellos no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con esta obligación, menos dado el actual escenario económico que vivimos, por lo tanto esperamos avanzar con este beneficio y así ayudar a quienes más lo necesitan", destacó el diputado Leal.

El representante del Distrito 23 también llamó al resto de los parlamentarios a despachar lo antes posible el proyecto de ley que permitirá a los municipios condonar las deudas, multas e intereses de los derechos de aseo, además de otorgar facilidades de pago para quienes en la actualidad mantengan obligaciones pendientes, y que durante la jornada de ayer fue enviado a comisión mixta para resolver las diferencias que existan.

En esa línea, Leal explicó que con esta iniciativa las municipalidades podrán condonar todas las deudas que tengan una data superior a los cinco años de antigüedad, mientras que las que sean inferiores a ese tiempo, los municipios -previo acuerdo del Concejo Municipal- podrán ofrecer una modalidad de pago de hasta doce cuotas, donde se podrá condonar hasta el 100% de los intereses y multas si es que el pago se realiza al contado, y hasta el 70% si se cancela de forma parcelada.

Casos diarios de covid aumentan en la Región: no se reportan fallecidos

E-mail Compartir

Un nuevo reporte diario informó de 167 nuevos casos de covid-19 en la Región. De ellos, 98 son sintomáticos, 14 asintomáticos y 55 están sin notificar.

Además, el documento no reportó personas fallecidas, por lo que se totalizan a la fecha 2.158 víctimas fatales desde el inicio de la pandemia.

De la totalidad de casos, 128 personas se encuentran hospitalizadas. De estas, 17 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 11 - UCI 6) y 4 conectadas a ventilador mecánico.

Por último, se reportó una positividad diaria de un 10,32%,, mientras que los contagios activos se ubican en los 523.

Agricultores de Carahue recibieron equipamiento de Indap

E-mail Compartir

Un total de 85 agricultores de Carahue fueron beneficiados con la entrega de equipamiento a través del programa Prodesal de Indap.

En una ceremonia realizada en Indap Carahue, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, junto al alcalde Alejandro Sáez Véliz, hicieron entrega de motocultivadores, chancadoras, desbrozadoras y rastras, lo que se suma a la construcción de gallineros, bodegas e invernaderos, todo con una inversión de 135 millones de pesos.

"Muy contento por nuestros agricultores que van a contar con nuevas herramientas y equipamiento que facilitará y mejorará el trabajo diario y la producción", dijo el alcalde.