Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fudea Ufro: 39 años junto a Universidad de La Frontera, junto a la gente y los territorios

DESDE 1983. Su objetivo central es gestionar, administrar, promover y vincular el quehacer universitario y el fomento productivo, aportando al desarrollo regional y nacional.
E-mail Compartir

Desde 1983, la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía, Fudea Ufro, es una institución relacionada de la Universidad de La Frontera cuyo objetivo central es gestionar, administrar, promover y vincular el quehacer universitario y el fomento productivo, aportando al desarrollo regional y nacional.

Fudea se ha propuesto ser el principal agente facilitador para la transferencia de tecnología y conocimiento de la zona sur de Chile, por ello ha puesto todos sus esfuerzos en generar nuevas capacidades en capital humano, aportando al tejido empresarial y organizacional de los territorios donde opera, contando para ello con una plataforma de servicios asociados al diseño y ejecución de políticas públicas subnacionales, a través de instrumentos, programas y proyectos.

Según Ismael Toloza, director ejecutivo de la Fundación, "el principal aporte que ha hecho Fudea en los últimos años ha sido consolidarse como un brazo articulador y de vinculación con el medio de la Universidad de La Frontera, llevando el nombre de la Universidad a toda la zona sur, y aportando al posicionamiento de la marca de la Universidad en las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Esto también está asociado a la articulación con micro y pequeños empresarios que requieren de apoyo, y donde Fudea ha sido fundamental para los procesos de reinserción post pandemia, y de reactivación económica. Hemos sido pioneros además, en colaborar con los nuevos Gobiernos Regionales en el diseño de programas de fomento y de ayuda social, dirigidos a poblaciones específicas que la parrilla regular de instrumentos públicos no atiende, lo que ha permitido dotar de mayor pertinencia territorial a la gestión pública regional".

Apoyo y soporte

Para el director ejecutivo, "otra línea importante de consolidación ha sido el ser una plataforma de apoyo y soporte de la Universidad, lo cual se refleja en la colaboración conjunta que estamos teniendo con sus distintas unidades, es decir, facultades, institutos de investigación y distintos departamentos, donde podemos mostrar una impronta de articulación y de resultados que nos tiene muy satisfechos en nuestro rol como plataforma de soporte de la Universidad".

En cuanto a la modernización institucional que ha experimentado la Fundación en el último tiempo, Toloza manifiesta que "ésta pasa primero por una modernización normativa que hoy nos permite tener nuevos estatutos en coherencia y sintonía con toda la legislación vigente de regulación de instituciones relacionadas con universidades, de dictámenes de contraloría, nuevos marcos legales y que nos hacen estar en mejores condiciones de prestar colaboración a la Universidad".

Toloza agrega que "por primera vez la Fundación tiene un Plan Estratégico Institucional a cuatro años, con indicadores, metas y responsables, y estamos trabajando en una plataforma de control de gestión que nos va a permitir ponernos al mejor nivel de los agentes operadores Corfo y Sercotec, pero también nos va a ayudar a mejorar nuestros procesos internos, y de articulación de información de los proyectos que hacemos con la Universidad. Esto se suma a la modernización de infraestructura y soporte tecnológico, decisiones que han ido en la línea de actualizar, eficientar, y transparentar nuestros procesos. Creo que es parte de las señales concretas de cómo nos hemos puesto al servicio de la Universidad, de la gente, y de las necesidades de los territorios, asumiendo el desafío de consolidar una gestión centrada en las personas, inclusiva, con equidad de género, sustentable, trasparente y de calidad".

1983 fue el año que vio el nacimiento de Fudea Ufro, la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía.

Javiera Rubilar viaja a Paraguay para participar en los Odesur

E-mail Compartir

Javiera Rubilar se embarcará hoy rumbo a Asunción, Paraguay, para participar en los Juegos Odesur. La deportista enfrentará la competencia de gimnasia rítmica con la idea de estar en la pelea por los primeros lugares. "Sin duda que participar en los Juegos Odesur será un desafío exigente para mí. Entregaré lo mejor para llegar lo más arriba posible", afirma Javiera Rubilar, quien tiene 22 años y que es la gimnasta rítmica número uno de Chile. "Tuve una lesión hace algunos meses y ya estoy recuperada. Ahora solo queda competir y hacer el máximo esfuerzo para superar a rivales de países fuertes en este deporte como Brasil, Colombia y Argentina", plantea Javiera Rubilar. La representante del Club de Gimnasia Rítmica de Vilcún empezará a competir el martes en Asunción. Las primeras series que enfrentará serán las de aro y balón.