Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipalidad de Temuco presenta su presupuesto 2023 con fuerte inversión

La administración del alcalde Roberto Neira Aburto entregó el pasado martes al Concejo Municipal la propuesta para el próximo año con un incremento de un 9,9% lo que se refleja en el fortalecimiento de todas sus direcciones, buscando mejorar el servicio a la comunidad de forma transversal.
E-mail Compartir

Como todos los años, octubre es el mes donde la administración municipal presenta al Concejo una nueva propuesta de inversión para el año entrante. El pasado martes, el alcalde Roberto Neira Aburto y su equipo entregaron a las y los concejales el documento con el presupuesto 2023, esta vez con un importante incremento global del 9,9% con relación al año 2022 y que se traduce en un aumento de los recursos en todas las direcciones.

El alcalde calificó este aumento de la inversión como "necesario para fortalecer todos los servicios y programas y que estos lleguen en directo beneficio de la comunidad de forma transversal", a través de una planificación responsable y que prioriza los recursos según las necesidades más demandadas por la comunidad.

Las expectativas económicas para el próximo año presupuestario no son auspiciosas. La inflación proyectada para fines de este año y todo el 2023 seguirá al alza y se prevé que solo el año 2024 volverá a rangos más cercanos a la normalidad. En este contexto, la administración municipal elaboró un presupuesto 2023, con proyecciones de una baja en la producción nacional pero que, gracias al crecimiento del presupuesto municipal en un 9,9% en comparación al 2022, se lograría financiar sin problemas aun con un escenario adverso, y donde la punta de lanza de la inversión son el fortalecimiento de los servicios de aseo, seguridad ciudadana y salud primaria, considerando también como prioritario los programas sociales y deportivos, potenciando el desarrollo de la comuna y todos sus habitantes.

"Gracias al apoyo del Concejo Municipal, esperamos mejorar en todas las direcciones, programas y servicios. Sin embargo definimos tres áreas de prioridad según las demandas de los propios vecinos: seguridad, salud y medioambiente. Vamos a reforzar la seguridad en toda la comuna con un incremento de un 53% de la inversión para instalar cámaras de vigilancia, alarmas comunitarias, comprar vehículos municipales y aumento del personal, trabajando en conjunto con las policías, la gobernación y la delegación presidencial para solucionar los problemas de seguridad del centro y la ciudad en alianza colaborativa", sostuvo el jefe edilicio.

En salud, según Neira, "a través de nuestro plan Red de Salud Ciudadana, vamos a invertir 400 millones de pesos en un nuevo mamógrafo móvil preventivo y compraremos un bus nuevo que transportará a los pacientes de diálisis, así como contemplamos la apertura de nuevas farmacias municipales en Labranza Fundo El Carmen y Pedro de Valdivia".

En el tercer eje, el de los temas medioambientales, el alcalde explicó que seguirán invirtiendo "en mejorar el servicio de la recolección de la basura, reciclaje y todos nuestros programas que tienen el sello ecológico y de un Temuco sustentable, como el de por ejemplo, la inauguración de nuevas plazas con plástico reciclado".

Incremento del

presupuesto

En cifras generales, la administración del alcalde Neira propone al Concejo el incremento de un 9,9% en su presupuesto, con un aumento transversal en los recursos de todas sus direcciones y departamentos, pero donde la triada de las prioridades se rescataron desde un diagnóstico que los equipos municipales vienen trabajando en conjunto con las organizaciones y la comunidad hace más de un año.

Por ejemplo, en la Dirección de Seguridad Pública, se propone incrementar en un 53% en el presupuesto 2023, traducido a cifras en un aumento de $1.230 millones a $1.900 millones.

En cuanto al detalle de los ítems donde se invertirán estos recursos, se aprecia un aumento de fiscalizadores y patrulleros, aumento de gestores comunitarios para las oficinas de seguridad comunitarias (casas de la seguridad), aumento de visualizadores de cámara por aumento de puntos de cámara, capacitación en proximidad y mejoramiento del servicio, fortalecimiento área rural para apalancamiento recursos, autocuidado (personal expuesto a usuarios y victimas de alto impacto emocional), elementos de protección personal y la Formación de la Unión Comunal de Comités de Seguridad y formación de organizaciones.

En cuanto a la inversión en salud, el Departamento de Salud Municipal (DSM), que beneficia actualmente a 210.000 personas a través de ocho Cesfam, tres Cecosf, un CCR y dos postas rurales, propone un incremento del 13% en su presupuesto 2023, con un aumento en sus fondos propios de $30.200 a $34.400 millones.

Las líneas de desarrollo apuntan a fortalecer el modelo municipal de atención complementaria -con el sello de la actual administración- llamado Red de Salud Ciudadana, que busca entregar especialidades y entrega de productos a precio justo; brindar prestaciones en las áreas de oftalmología, otorrinolaringología, odontología, laboratorio, atención domiciliaria integral, entre otras. Adicionalmente, está considerado en el presupuesto la instalación de nuevas farmacias municipales y digitales por macrosector.

No obstante, el municipio también consideró el mejoramiento de la infraestructura actual, con el inicio de las obras en el Consultorio Amanecer, el financiamiento de las obras en el Cesfam Villa Alegre, el diseño del Cesfam Pueblo Nuevo y el de las postas rurales de Conoco y Collimallin.

Aseo y Ornato

La tercera prioridad, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (MAO), significa una de las inversiones más grandes del municipio, con un incremento de un 22% con relación al 2022 lo que se traduce en un aumento de $15.200 mil a $18.500 millones para este 2023.

Los objetivos para invertir estos recursos son procurar el aseo de los espacios públicos, la adecuada recolección y disposición de la basura, además de la ornamentación, mantención y conservación de las áreas verdes, arbolado urbano e implementar una política social del manejo de residuos y procurar acciones medio ambientales en el marco del cambio climático, sustentabilidad y protección de nuestros recursos naturales.

Se proyecta la adquisición de seis nuevas bateas de 20 m3 para la recolección de escombros, más la habilitación de un nuevo camión amplirol para su traslado y manejo vecinal en unidades vecinales del macro sector de Labranza.

Asimismo, se trabajará en la presentación del proyecto de planta de tratamiento de residuos orgánicos para el manejo de compostaje para 5.000 domicilios de Temuco. En la protección de los recursos naturales de la comuna, así como en el reconocimiento de tres nuevos humedales, más la declaración de protección de la ribera del Río Cautín y la fiscalización de pozos lastreros y borde río para evitar extracciones de áridos.

Finalmente, también está contemplado la habilitación de un nuevo centro de esterilización municipal en el macro sector de Labranza, el cual proyecta más de 1.500 atenciones anuales. Además, se consideró presentar un estudio de factibilidad para el levantamiento del proyecto del primer hospital clínico veterinario municipal de la región, así como la habilitación de cuatro patrullas para la limpieza y corte de pasto en espacios públicos, ciclovías, limpieza de puntos limpios de reciclaje y pintura de muros.


en seguridad, salud y


medio ambiente